Dos Mascotas UANL
JameswBond16 de Marzo de 2015
671 Palabras (3 Páginas)843 Visitas
OSO: Macota de FIME.
En 1954 y luego de estar la FIME un tiempo en las instalaciones del edificio de la Escuela Industrial Álvaro Obregón (en calles Félix U. Gómez y Madero) se trasladaron a su nuevo hogar, una antigua casa en la calle Modesto Arreola 933 ote. entre Diego de Montemayor y Doblado. Los más de 50 alumnos de la FIME se vieron en la necesidad de poder contar con una mascota. Eligieron el oso.
Pero ¿Cómo llegó el oso (vivo) a FIME?
Junto al alumno de FIME Pedro Treviño se sentaba José María López Marañano director de la escuela de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del ITESM quien acudía a FIME a regularizar una materia. En una ocasión le comentó que a la reina del Tec, Elsa Larsen, le habían regalado un oso chiquito que tenía en el rancho de su familia; pero como había crecido ya no sabía qué hacer con él.
Los alumnos acordaron solicitarlo para la facultad y aceptada la petición, el oso de 40 a 50 cm. de longitud llegó a la FIME (antigua casa) donde lo amarraron a un árbol de durazno que estaba en el centro del patio de aquella casa. El oso era cuidado por el señor Palacios que hacía limpieza en los salones pero los alumnos se encargaban de alimentarlo.
Aunque sobre todo el oso era vegetariano, los alumnos hicieron amistad con el carnicero de la esquina (calles Diego de Montemayor y Modesto Arreola) para que les diera carne barata o sobrantes.
Los estudiantes jugaban luchas con el oso y cuando una materia no les gustaba soltaban al oso para que se metiera al salón y se acabara la clase, sobre todo con la clase del ingeniero Francisco Oliver González.
El oso fue creciendo y después de 8 meses ya era más fuerte y tenía uñas largas y costumbres solitarias. Un día durante unas vacaciones el durazno se quedó solo, dicen que el oso fue entregado a la carnicería y convertido en chicharrones.
Ese fue el oso (vivo) de FIME. El primer oso vivo.
A mediados de los ochentas, 1985 para ser exacto, otro oso (vivo) vivía junto a los estudiantes de la FIME. Vivía en una jaula que estaba entre los edificios 2 y 3 de la FIME en el campus actual.
Los alumnos se acercaban y le aventaban comida chatarra y en más de una ocasión se corría el rumor entre los pasillos de la escuela que el oso se había escapado, más de uno se asustaba ante el temor de estar el oso suelto.
Para 1987 FIME se quedó sin el oso vivo.
Por cierto, en los ochentas había otra escultura del Oso en FIME, no era la actual que está en el jardín del edificio uno, estaba en la entrada al pasillo principal, en la banqueta.
Jefe indio: FapSi
Se eligió un Jefe indio debido a la búsqueda en ese tiempo de la Identidad del psicólogo, esto a raíz de que la Facultad en su inicio es cobijada por la Facultad de Filosofía y letras y posteriormente cuando se incorpora al Campus de las Facultades del área de la Salud, el currículo estaba muy enfocado a la medicina, de hecho muchos de nuestros maestros eran médicos, y el psicólogo en su trabajo hospitalario dependía de las acciones o indicaciones del psiquiatra, lo cual hace que se busque en forma persistente tanto en el currículo como en la sociedad en general, un lugar específico y particular de nuestro quehacer profesional como psicólogos independientemente del campo de acción de la psicología donde nos ejercemos. Hoy en día la labor del psicólogo en la sociedad en general es reconocida y se trabaja a la par con otros profesionales de la salud. Si el campo es clínico, por ejemplo. Se eligió un Jefe indio, jefe, como símbolo de independencia además de conjuntar en él la filosofía de vida de los grupos en particular la importancia de las ideas, las emociones y los comportamientos en la integralidad del ser.
...