ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Droz - Historia Del Socialismo La Primera Internacional

katyaaraceli15 de Junio de 2015

531 Palabras (3 Páginas)408 Visitas

Página 1 de 3

Droz – Historia del socialismo

La Primera Internacional

La importancia que tiene la Primera Internacional en la historia del socialismo es la reivindicación de la conquista del poder político por el proletariado, que solo podía librar en el marco de partidos socialistas.

Antecedentes: Los grupos precursores fueron:

• La Liga de los Justos: nació en 1826 entre los intelectuales y obreros de Paris. Bajo la influencia de Marx se transformaron en la Liga Comunista, pero no sobrevivió a la revolución de 1848

• La Sociedad Fraternal Democrats: fundada en Londres en 1845 por cartistas y demócratas. Pero que sufrió la represión del fracaso del movimiento cartista de 1848

• La Asociación Internacional: creada en Londres en 1856 por un grupo de pertenecía a la Comuna revolucionaria y antiguos cartistas.

La Fundación:

Nació del acuerdo de las dos clases obreras más evolucionadas de Europa: la británica y la francesa.

Heterogeneidad: había problemas ideológicos entre el Marxismo y el Anarquismo (Proudhon y Bakunin).

Marx: desempeño un papel importante en la elaboración de los estatutos. Tenía dos ideas:

1) Que la clase obrera seráobra de los propios trabajadores

2) Que la clase obrera no puede ser indiferente a la conquista del poder político

Contra el poder de las clases poseedoras, el proletariado tiene que constituir un partido político distinto.

Proudhonianos: deseaban una evolución pacifica y progresiva y rechazaban el orden revolucionario, por lo que desconfiaban de las huelgas porque terminaban en incidentes. Consideraban que la Sociedad era la que reprimía al Hombre. Esta corriente se diluye poco a poco y pierde ante el Colectivismo.

Bakunistas: Bakunin aparece en la AIT en 1864. Era anarquista y federalista. Autoritario e individualista. Era sólido, lo que le permite oponerse a Marx

Cuenta con los campesinos pobres y los intelectuales. Admite que para la revolución es necesaria la dictadura. Su influencia se da en los países pocos desarrollados.

Medios de acción de la AIT

La obligación de la AIT de apoyar a los obreros en huelga hace que se endurezca su política y toma posición contra los patrones y el Gobierno. Es una potencia que moviliza masas.

La fuerza principal de la AIT la constituyen las asociaciones obreras.

En principio el Imperio no estaba en su contra, pero al apoyar la AIT a movimientos subversivos y manifestaciones, en 1870 ordena el arresto de los sus jefes

La Prueba de la Guerra de 1870 y la Comuna:

La guerra franco-prusiana provocó entre los socialistas alemanes reacciones diferentes. Francia es derrotada por Alemania. Se produce luego la Comuna de Paris: una revuelta popular de trabajadores que ocupan Paris controlando la ciudad por 54 días a través de un partido socialista.

El Fin de la Internacional:

Los acontecimientos de 1870-71 solo jugaron un papel secundario en la disolución de la AIT.

En 1872 Marx hizo excluir a Bakunin y decidió trasladar el Consejo General de Londres a Nueva York. Porque la AIT estaba demasiado dividida en Europa para continuar su obra, y el solo contaba con el apoyo de la socialdemocracia alemana.

La AIT fue extinguiéndose poco a poco y en 1876 se disolvió el Consejo General.

Su organización fue siempre deficiente, sus militares no tenían experiencia y los afiliados eran infieles.

Fue un movimiento que cristalizó aspiraciones de la clase obrera y desarrollo la conciencia de clase del proletariado. Lo esencial no son sus realizaciones sino sus aspiraciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com