Día De La Raza
MAGEARLI29 de Noviembre de 2013
774 Palabras (4 Páginas)486 Visitas
12 DE OCTUBRE: DIA DE LA RAZA O DE LA HISPANIDAD
Conferencista: Aurora Ligua Fernández
Hoy 12 de Octubre se celebra el Día de la Raza o de la Hispanidad, denominado así por conmemorarse la fecha en que la expedición de Cristóbal Colón llegó a las costas de una isla americana, en 1492.
Cristóbal Colón tuvo que sufrir sacrificios y desengaños, antes de culminar con tan importante descubrimiento. En principio, un hombre originario de Génova se encontraba empeñado en descubrir el camino para llegar a las Indias orientales, famosas por las especies: pimienta, clavo de olor, etc.
Convencido de que la tierra era redonda y con profunda devoción, se propuso lanzarse al océano y navegar siempre con dirección al occidente, hasta llegar a su meta. Negado el apoyo del Rey de Portugal, acudió a los Reyes de España Fernando e Isabel a quienes insistió tanto, inclusive valiéndose de personas influyentes, al fin consiguió interesar a la Reina. Su majestad la Reina Isabel le proporciona 3 embarcaciones, hombres y dinero para la expedición, nombrándolo además Almirante, Virrey y Gobernador de las tierras que descubriese: también le concedió la décima parte del oro, la plata y los bienes que lograra.
Llegó el ansiado día de la Madrugada del 3 de agosto de 1492, salieron del puerto de Palos las tres carabelas: Santa María, La Pinta y la Niña. La más grande, la Santa María, comandada por Cristóbal Colón y las otras dos por los hermanos Yánez Pinzón, tomaron rumbo al occidente, para una de las más grandes y famosas travesías marítimas de la historia humana.
Pasaban las semanas y el descontento comenzaba a aparecer en el ánimo de los tripulantes. Las amenazas de los hombres que lo acompañaban hacían ya insostenible la situación, hasta que al amanecer de un nuevo día, se encontraron frente a una isla, era el 12 de octubre de 1492 y la tierra que habían descubierto era América.
La isla Guamani que le salvó la vida a Colón fue bautizada con el nombre de San Salvador, luego pasó a Cuba y Haití. De esta forma se escribe una hazaña inmortal que se la conoce como el día de la raza, día de la hispanidad o el descubrimiento de América.
El 12 de octubre se ha considerado como un día memorable, porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América, que culminó con el llamado "encuentro de dos mundos", que transforma las visiones del mundo y las vidas tanto de europeos como de americanos. Por este motivo, cada 12 de octubre se celebra, en España y América, el Día de la Raza como homenaje al significativo acontecimiento que en una fecha idéntica, pero de 1492, marcó la historia y la geografía mundial, al inscribir un nuevo continente entre los existentes en el mundo conocido.
América, ignorada por los europeos, tenía una cultura propia y una historia, que quedó truncada de repente, cuando Rodrigo de Triana, avistó tierra firme luego de setenta y dos días de navegación.
Fueron los navegantes españoles los que se maravillaron de ver esas criaturas, de cabellos largos, oscuros y lacios, que apenas cubrían sus cuerpos con alguna ropa, que practicaban una religión politeísta y de idolatría, hacia unos dioses que les exigían sacrificios terribles… pero en lugar de tratar de comprenderlos, los aniquilaron o sometieron.
Su estado de civilización, en general, era más precario que el de los invasores, sobre todo en las técnicas del manejo de armas, que se reducían fundamentalmente al empleo de arcos y flechas. Sin embargo, algunos de esos pueblos, como los aztecas, mayas e incas, podrían haberles brindado mucha de su sapiencia, sobre todo en los referente a técnicas de cultivo, caracterizadas por el respeto hacia la tierra, y métodos de caza, como “el chacu”,
...