ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DESMORONAMIENTO DE LA URSS

roso28Informe31 de Marzo de 2013

736 Palabras (3 Páginas)487 Visitas

Página 1 de 3

ANALISIS

EL DESMORONAMIENTO DE LA URSS

Durante los años 80’s la Unión Soviética se vio envuelta en un complejo proceso, en el que se pretendía dar a fin a todo un sistema sobre el que se sostenía por años y en el que muchos habían de proclamarse inconformes. El reconocimiento público de que algo andaba mal en todos los sistemas que se proclamaban comunistas, se hizo tangible con el derrumbe de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) es en este momento en el que se da todo un cambio político, económico y social considerándose el más trascendente de los últimos tiempos.

“Terminando con una época de la historia del mundo para comenzar otra nueva. El colapso de la ideología marxista-leninista al derrumbarse el gigante soviético con su consecuente final de la Guerra Fría, es un hecho que ha nadie le puede ser indiferente.”

Comenzamos con la imposición de Gorbachov en 1985 tras subir al poder en la URSS, una URSS donde había prosperado una estabilidad política sin precedentes bajo otros gobiernos, cambiando la historia tras la llegada al poder de Gorbachov que fue sin embargo, un hecho decisivo para la historia de Rusia y Europa.

Su relativa apertura de espíritu significaba que sus puntos de vista se fueron desarrollando durante sus años como dirigente y que pronto se dio cuenta de una necesidad de reformas económicas y de cambios políticos. Al principio solo se trataba de reformas dentro de los límites del sistema existente creando así dos políticas la “perestroika” en la que pretendía reformar el sistema económico y la “glasnost” que consistía en transparencia para todos como un medio de revitalizar y movilizar a una sociedad estancada.

La libertad de palabra, de publicación y de culto, las elecciones libres, organizaciones políticas independientes habían surgido bajo la protección de Gorbachov, como resultado de su apoyo decisivo. Esto significaba que Rusia, a finales de los ochenta, había adquirido muchos de los rasgos propios de una sociedad civil y del pluralismo político. De hecho, los rasgos esenciales del comunismo habían sido descartados cuando menos dos años antes de que se suprimiera el Partido Comunista soviético, después del fracaso del golpe de agosto.

Desde el comienzo de su jefatura, Gorbachov habló también de la necesidad de democratización de la sociedad soviética, aunque los cambios políticos propiciados durante sus tres primeros años en el cargo de secretario general podrían describirse más como de liberalización que de democratización

La era Gorbachov vio también el fin de la guerra fría, gracias a la nueva línea de pensamiento adoptada por Gorbachov y a la nueva conducta soviética que lo acompañó. Dejaron de ser la superpotencia que acomplejaban frente a la nación americana.

El 21 de diciembre de 1991 la URSS dejó formalmente de existir. Once de las doce repúblicas que quedaban, entre ellas, Armenia, Azerbaiyán, Kazajstán, Kirguizistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, y Uzbekistán acordaron crear la llamada, de forma imprecisa, Comunidad de Estados Independientes (CEI). Gorbachov dimitió el 25 de diciembre y el día siguiente el Parlamento soviético proclamó la disolución de la URSS.

Así es como durante su época el socialismo o comunismo real se atuvo a los dos principios de afianzar una economía centralizada y de reducir lo más posible los privilegios retributivos de los sectores de la población que efectúan un trabajo no propio a tal retribución, pero al igual que a este sistema no se le consideraba apto por la corrupción existente en el sistema, la URSS fue consiguiendo logros impresionantes en muy diversos campos. Aunado a la caída de un régimen impuesto por años el nuevo sistema fue una salida exitosa en esta región, logrando una industria que creció como jamás en la historia ha crecido la de ningún

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com