EL MÉXICO POSTINDEPENDIENTE.
yairovich19 de Noviembre de 2013
752 Palabras (4 Páginas)361 Visitas
Los estudios históricos de divulgación presentan la lucha política en México, durante la primera mitad del siglo XIX, como un enfrentamiento abierto entre liberales y conservadores.
El Partido Liberal: Llamado también partido del Progreso y dividido en puros y radicales, fue fundado por José María Luis Mora a principios del siglo. XIX. Quienes lo apoyaban son gente de modestos recursos, profesión abogadil, clero bajo, juventud y larga cabellera, entre ellos están: José Ma Luis Mora, Santos Degollado, Epitacio Huerta, Guillermo Prieto, Juárez, Ocampo, Parrodi, Payno, Silíceo, Comonfort, Manuel Doblado y Ponciano.
El proyecto politico era introducir cambios profundos en la sociedad para quitar el despotismo y poner libertades políticas y civiles. Se pensaba en una República Federal, Democrática, Representativa, Burguesa y Popular, estableciando los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Querían que hubiese igualdad ante la ley mantaniendo la constitución de 1824. Otorgar libertades individuales para consagrarse al trabajo, industria, comercio etc, de cada uno. Habiendo tolerancia de religiones.
La iglesia tenía un gran monopolio sobre muchas cosas y los liberales quieren que primeramente se separe la iglesia del estado, suprimir la campaña de Jesús y quitarle los bienes de la iglesia para que sean usados así como los tributos, los registros civiles, los fueros, los votos y la educación.
En el ejercito los liberales quieren que sea disminuido, suprimir los fueros, que estén aparte de los asuntos civiles y que sea una milicia civil.
La educacion es lo primero, entonces se tiene que separar de la iglesia para que así todos puiesen tomar educación. La escuela debe ser Laica, Obligatoria y Gratuita. Estará en manos del estado y siguiendo las líneas de la ciencia.
El pasado Historico es la economía como idea política, tienen ideas de la ilustración, niegan su tradición hispana, creen en el antagonismo (indios V.S. españoles). En su época prehispánica era gloriosa.
Sus heroes son Hidalgo, Cuauhtémoc, etc. Sus traidores son Cortés, Iturbide, etc. Sus aliados son Estados Unidos de América.
El Partido Conservador : quienes lo apoyaban, son gente rica, del ejército, terratenientes, etc. Como por ejemplo Lucas Alamán (fundador), Airangoiz, Elguero, Zuluaga, Juan Nepomaceno, Antonio Haro, Miramón, Osollo, Márquez, etc. Su proyecto politico era continuar con el antiguo régimen y orden social español, basado en privilegios en prejuicio de otros. Son sin elecciones. Monarquía centralista con estados convertidos a departamentos, que son 100% independientes del monarca. Son anti-federalistas.
La iglesia lo es todo para ellos. La única religión permitida es la Católica con una unidad eclesiástica. Tienen una fuerza económica debido al monopolio de muchas cosas. Tienen la fuerza pública para "moralizar". Se dejan los privilegios y la iglesia coordina la educación para que así no haya ideas liberales.
El ejercito era 100% apoyado ya que una monarquía sin un buen ejército no serviría para mucho. Se dejan los fueros y es un ejército bastante competente.
La educacion es solamente para los ricos. El clero la controla para que no haya derrames de ideas liberalistas.
El pasado historici es poco, es una aberración diabólica exceptuando la época colonial ya que fue la parte mas gloriosa.
Sus heroes son: Cortés, Iturbide, etc. Sus traidores son: Hidalgo, Cuauhtémoc, etc. Sus aliados son España y Francia.
Dicha imagen está lejos de corresponder a la situación real que se presentó en aquellos turbulentos años. Ambas corrientes, con todos los matices intermedios posibles, se fueron elaborando desde antes de la independencia,
...