ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EMBAJADOR MANUEL MUÑOZ BORRERO - JUSTO DE LAS NACIONES

PAULINARIVADENEI6 de Noviembre de 2012

602 Palabras (3 Páginas)935 Visitas

Página 1 de 3

EMBAJADOR MANUEL MUÑOZ BORRERO - JUSTO DE LAS NACIONES

Al Embajador Manuel Muñoz Borrero se le concedió el título póstumo de JUSTO DE LAS NACIONES, mención que la ha realizado el Gobierno de Israel por su altruismo en el ejercicio de la carrera diplomática a fin de salvar a los judíos y darles una oportunidad de vida en el Ecuador. El Embajador Muñoz Borrero, entregó pasaportes de Ecuador para que los judíos puedan sobrevivir, estos documentos constituían una protección durante la Shoá.

En 1945.- De los 58.000 evacuados tan solo 7.000 y 8.000 sobrevivieron a las llamadas Marchas de la Muerte (esqueletos sin ropa, sin agua y demasiado frío Auschwitz)

49´000.000 de personas murieron, mujeres, niños, adolecentes y hombres, Las razones políticas, económicas no eran ciertas ya que Alemania ya estaba recuperada, las razones fueron ideológicas de guerra y de genocidio. El fundamento ideológico era la superioridad que daba lugar a la esclavitud y a la matanza. Procuraron el dominio Nazi en todo el mundo, pero la muerte de los judíos fue muy diferente a todas las demás, les buscaban hasta el último recóndito de la tierra y se esforzaban por llegar a la tercera y cuarta generación.

El móvil era ideológico, racista una actitud irracional, esto es lo que marca la diferencia entre genocidios y la Shoa.

En 1933 separaron a los judíos y los empujaron a la migración con armas y métodos industriales.

EL ROL DE AMERICA LATINA EN RELACIÓN A LOS JUDIOS

Dos eran los ámbitos de migración Individual (llamada venta de visas) y organizada (para proyectos agrícolas Ecuador, Uruguay, Argentina)

Entre 1933-1945 ingresaron a toda América Latina 120.000 judíos y a Ecuador ingresaron 3.200

En 1942 ya se había detectado el destino de los judíos,

Documentación de protección de Europa

a) Pasaportes-América Latina

b) Documentos de protección

c) Promesas de AL y certificados

Muchos pasaportes se enviaban y se entregaban venían desde EEUU, Portugal, de América Latina pocos, Costa Rica, Nicaragua, Suiza, Paraguay, Honduras, Haití, El Salvador, Estocolmo, Ecuador, Suecia y Suiza y de países neutrales. La manera como consiguieron estos pasaportes fue que existían organizaciones de judíos, de familiares, de amigos, el envío se lo realizaba por medio de correo certificado y mediante mensajes clandestinos.

El Dr. Manuel Antonio Muñoz Barrero, nació en Cuenca en 1891, en 1931 Cónsul en Estocolmo, en 1935 Cónsul honorario en Estocolmo, en 1941 Son entregadas Visas a grupos de 80 inmigrantes, el gobierno ecuatoriano se entera y decide desaprobar esta actuación y lo despiden en 1942 Despido indefinido.

1943 Emisión de pasaportes a 263 judíos que estaban en Polonia y Holanda.

Los judíos en Alemania perdieron la ciudadanía Alemana y en Holanda no le querían dar ciudadanía, los judíos necesitaban algún documento de protección aunque sea para postergar el asesinato.

También existió la protección para el canje, intereses de Alemania “mercancías” para el canje por repatriados.

Existieron 2000 individuos de ciertos grupos minoritarios sociales y políticos para salvar a los judíos del exterminio y solicitaron, reconocer y aceptar los pasaportes

En 1944 se decide reconocer los pasaportes el primero fue Paraguay y en septiembre Ecuador.

Setenta y cinco judíos lograron salvar sus vidas gracias a los pasaportes del Dr. Antonio Muñoz, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador rechazó el pedido de varios dirigentes judíos de reintegrarlo al servicio diplomático y es así como permaneció en Estocolmo hasta 1.962, su situación económica fue desastrosa luego viajo a México y falleció en 1976.

El Dr. Manuel Antonio Muñoz Borrero, salvo a gente desesperada, 23.500 personas no judías reconocieron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com