ENSAYO: ARTE, HISTORIA, RELIGION, SOCIEDAD
Juan Antonio Reyes RivasEnsayo4 de Agosto de 2022
570 Palabras (3 Páginas)108 Visitas
[pic 1]
HISTORIA DEL ARTE
ENSAYO: ARTE, HISTORIA, RELIGION, SOCIEDAD
Nombre Profesor: Luis Miguel Espinoza Nombre Alumno: Karlo Manuel Reyes Rivas
INTRODUCCIÓN
En este caso en el tema que se centra en el ensayo es acerca del arte, la religión, historia y sociedad y que los enlaza a todos estos temas influyentes con el arte, en el mundo de hoy.
Definiremos cada una de sus relaciones con el arte, así aportando nuestra conclusión general y otra hablando de cada una de las relaciones con el arte, como ya les mencioné, por lo tanto, de igual manera, si hay existe alguna relación hablaremos de acontecimientos importantes, fechas, personajes relevantes, etc.
En el final de texto se abordará que relación encuentro el arte conmigo y una reflexión acerca de lo aprendido o visto en el ensayo.
CUERPO
El arte se conecta con la historia en el tamaño en que la refleja. Sobre la detección de un grupo de pruebas observables en el trabajo, el intérprete de los recursos de arte está en la labor de vincular dichos restos con el entorno histórico en el cual sucedieron. Por consiguiente, llegamos a la conclusión de que el arte es un mero reflejo de la era en la que el artista vivió, y que conforme la generación o el paso del tiempo se podría decir que va evolucionando, por ejemplo: no es lo mismo el estilo de una casa en el siglo XV como en siglo XXI. Esta clase de conclusión es viable, sin embargo, culminamos viendo el arte como una manifestación presa de los valores de un periodo. El análisis de la Historia del Arte, el investigador o el alumno se otorgan cuenta de que una expresión de clara prueba artística no podría ser vista como una expresión literal de la sociedad en la que aparecen.
El parentesco en medio de las creencias y los sistemas artísticos surge sólido y profundo, vivo y fecundo; cada sistema de signos expresa un total de creencias, una perspectiva religiosa del mundo y del ser humano.
El tema de la relación entre arte y religión parecía relegado hasta hace poco, por el pensamiento contemporáneo, a la antigua Grecia o al período medieval. Hoy, de nuevo, es considerado como materia pertinente de la problemática actual respecto al arte. Sin embargo, en cualquier caso, no ha sido una relación ampliamente referenciada y, a pesar de ello, llama la atención que quienes se han ocupado del arte, han aludido a la proximidad de los dos conceptos en cuestión, de una u otra manera. el arte derivó su justificación de la religión, y hoy casi todos los que condenan al arte moderno como superficial e intrascendente, tienen que referirse, entre otras cosas, al hecho de que ya el arte no está subordinado a la religión como nos menciona Hans-Georg Gadamer, quien es un gran filosofo discípulo de Heidegger, que es el autor de numerosos ensayos de filosofía, arte, etc.
CONCLUSIÓN
Me agrado este ensayo ya que es mi primer ensayo realizado, correctamente sin copiar ni pegar, leí información la analicé y escribí, me pareció que mi trabajo está completo y cumple con lo que el profesor asigno.
Me relaciono con el arte ya que quiero marcar algo, cuando sea arquitecto no quiero ser como todos, en cada proyecto quiero dejar mi huella, mi marca de que el humano existe o existió, algo que sea único. No estoy diciendo que todo lo que hago ahorita marque una diferencia, pero más adelante lo habrá.
[pic 2]
...