ENSAYO LEYES DE REFORMA
Enviado por luis12345 • 29 de Septiembre de 2011 • 383 Palabras (2 Páginas) • 3.743 Visitas
LUIS ALBERTO MARTINEZ 5a
LEYES Y GUERRA DE REFORMA
Las leyes de reforma yo creo que fueron buenas ya que estas hicieron lo siguiente:
• La nacionalización de los bienes del clero
• La separación de la iglesia y el estado
• La supresión de órdenes religiosas (cofradías, congregaciones y hermandades).
• El establecimiento de matrimonio y el registro civil
• La secularización de los cementerios
• La libertad de cultos
• El decreto que suprimía las relaciones diplomáticas entre México y El Vaticano
Por los puntos antes mencionados yo creo que fueron buenas las guerras de reforma ya que en ese tiempo la iglesia tenía mucho más poder del que esta debería de tener.
Las leyes de Reforma inicialmente fueron tres:
Ley Juárez: De 1855, suprimía los fueros del clero y del ejército y declaraba a todos los ciudadanos iguales ante la ley, promulgada por Benito Juárez.
Ley Lerdo: De 1856, obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender casas y terrenos y fue creada por Miguel Lerdo de Tejada (hermano de Sebastián Lerdo de Tejada).
Ley Iglesias: De 1857, prohibió el cobro de derechos y obvenciones parroquiales, el diezmo, promulgada por José María Iglesias.
Pero por consecuencia se tuvieron que firmar tratados entre los cuales están:
• Tratado McLane-Ocampo
• Tratado de Mon-Almonte
1. El tratado McLane-Ocampo fue firmado en diciembre de 1859 por el representante de Estados Unidos, Robert McLane, y el de los liberales, Melchor Ocampo. Establecía que México concedía transito libre por el Istmo de Tehuantepec y diversos puntos de la frontera Norte, con privilegios comerciales y autorización de intervención militar si es necesario.
2. El tratado de Mon-Almonte fue firmado en Septiembre de 1859 entre Juan N. Almonte, representante del gobierno conservador, y Alejandro Mon, embajador de España en Paris. México se comprometía a pagar indemnizaciones por los danos que hubieran recibido los ciudadanos españoles residentes en el país durante las guerras civiles y aceptaba que se estableciera en el territorio un protectorado español.
Los principales antecedentes de Las Leyes de Reforma son 3:
1. La Constitución de 1857.
2.
...