EPOCA PREHISPANICA
manuelvilla20 de Junio de 2014
717 Palabras (3 Páginas)209 Visitas
EPOCA PREHISPANICA
Se le denomina también, épocaprecolombina, la misma abarcael período en que llegan losprimeros pobladores de Américaa través del estrecho de Bering yel establecimiento de ciudades ycivilizaciones en nuestroterritorio.
A este territorio en donde seestablecieron dos de las tresgrandes civilizaciones americanas sele denominó Mesoamérica hasta lallegada de los españoles. Entre estasgrandes culturas, merece especialmención la cultura maya,catalogada como la cultura másavanzada del nuevo mundo.
El territorio mesoamericano abarca una extensión desdela parte baja de México hasta parte de Panamá. Elamericanista Paul Kirchhoff, denominó a este territoriodonde se desarrolló la principal cultura maya:MESOAMERICA; al observar que las culturas deMéxico y Centroamérica eran de gran similitud.Estos elementos culturales que determinaban lasimilitud de la región se encuentra en la arquitectura, laforma de caza y alimentación.
La agricultura compuesta por cultivossimilares, el vestuario y la utilización delalgodón, el cultivo de maíz, la utilizaciónde estuco, la escritura jeroglífica, lareligión, la astronomía, el comercio,sistema social y político y una serie deaspectos que no existen en otra parte deAmérica.
PREHISTORIAPodemos definir Prehistoria comoel periodo de tiempo previo a laHistoria, transcurrido desde elinicio de la evolución humanahasta la aparición de los primerostestimonios escritos.
La importancia de la escritura comofrontera entre la Prehistoria y laHistoria, está en que sólo a través delos testimonios escritos, podemosconocer con certeza acontecimientos,hechos y creencias de aquellaspersonas que vivieron antes quenosotros .
Al no existir el testimonio escrito, laarqueología se convierte en el únicomedio para reconstruir los sucesos de laprehistoria, a través del estudio de losrestos materiales dejados por los pueblosdel pasado: sus zonas de residencia, susutensilios, así como sus grandesmonumentos y sus obras de arte.
Para su estudio, la Prehistoria se divideen tres periodos que se correspondencon .la propia evolución de lahumanidad.El más antiguo de estos tres periodos esel Paleolítico, cuyo comienzo seremonta a hace unos 2.500.000 años. Enesta etapa el ser humano utilizabaherramientas elaboradas a base depiedra, hueso y palos.
Durante esta época el hombre fue cazador,pescador y recolector, por lo que llevaba una vidanómada y solía colocar sus campamentos en lasorillas de los ríos donde se aseguraba el agua y lacomida por un tiempo. En esta época se comenzóa utilizar el fuego (hace 1.500.000 añosaproximadamente) y se tenían creencias religiosasde carácter mágico y se realizaban ceremoniasfunerarias.
CAZADORES Y RECOLECTORESDe las numerosas pinturas encontradas que representan escenasde caza, parece desprenderse que ésta era la principal ocupaciónde aquellos grupos humanos. Se realizaba en común: grupos dedoce o quince hombres que acorralaban la manada, como ocurríaen la caza del reno, o que excavaban trampas en el suelo, cuandose trataba del mamut o del elefante, aunque también utilizabanotras técnicas.
TÉCNICAS DE CAZA A partir de los restos hallados en diversos yacimientosarqueológicos y de la comparación con pueblosprimitivos actuales, de han podido reconstruir distintossistemas de caza practicados por los hombres delPaleolítico:Manadas de caballos salvajes eran conducidas hasta elborde de un acantilado y con gritos y flechas eranespantadas, de forma que los caballos caían por elprecipicio.
Cuando de producían las migraciones de renos, loscazadores los esperaban en lugares estratégicos delrecorrido y allí los atacaban. Otra forma de cazar era acercarse al rebaño vestidoscon pieles de animales para engañarlos.
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudioel pasado de la humanidad y como método el propio delas ciencias
...