ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecuador.

anitalove13Tesis29 de Octubre de 2013

929 Palabras (4 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 4

Los primeros pobladores de Ecuador fueron hallados en Quito Tiempo de lectura: 5' 39'' No. de palabras: 929 00:00 Jueves 10/11/2005 Quito, AP En medio de la capital, rodeado de calles y del denso tráfico capitalino, un hallazgo arqueológico de osamentas permitió reconstruir por primera vez los rostros de los antepasados de los ecuatorianos. "Son las primeras reconstrucciones que se hacen de individuos de tanto tiempo atrás (del año 600), con estudios tan completos; podríamos decir que tenemos las caras de los antepasados de los quiteños", manifestó la médica forense a cargo del trabajo, Paola León. Los primeros pobladores de lo que actualmente es Ecuador presentan ojos grandes, redondos, no achinados, con narices y orejas grandes y pómulos salientes. Sus restos fueron encontrados en la cámara central de una tumba que contenía más restos humanos. Según las investigaciones, los rostros reconstruidos pertenecen a un hombre y una mujer. "Fue un trabajo muy complicado; los huesos estaban muy fragmentados por el paso del tiempo y la humedad. Lo que hicimos fue establecer el sexo, la edad, la estatura, el patrón racial; en este caso todos eran indígenas", afirmó la forense León. Los cálculos indican que el hombre tenía entre 35 y 40 años, medía más o menos 1,60 de estatura y tenía lesiones en la columna vertebral, lo que hace suponer que fue un comerciante porque en esa época quienes se dedicaban a esa actividad tenían que llevar un gran peso en su espalda por largos períodos. La mujer tenía aproximadamente 17 años, medía 1,45 y las evidencias señalan que tuvo hijos aunque se desconoce el número. Sus restos y los de otros individuos fueron hallados en un terreno baldío del municipio ubicado en medio de una zona densamente poblada de la capital, ubicada al norte, en las faldas del cerro Pichincha. Un equipo del Fondo de Salvamento (Fonsal) ha realizado, desde el 2004, excavaciones en las que se encontraron dos tumbas con restos de quienes habitaron esta zona desde hace más de 2 500 años. Los restos podrían ser de miembros del pueblo Quitus, una comunidad que habitó la zona mucho antes de la llegada de los incas al actual territorio ecuatoriano. Los estudiosos aún no tienen suficiente evidencia para confirmarlo. La historia señala que desde el actual Quito hasta el departamento de Nariño en Colombia se asentaron pueblos políticamente autónomos con estrechas relaciones culturales, de costumbres y comercio. El sitio está ubicado al noroccidente capitalino rodeado por barrios de clase media a menos de un kilómetro del aeropuerto. La zona de excavaciones tiene unos 1 000 metros y está rodeada de casas y edificios. La arqueóloga al mando de las tareas de excavación e interpretación, María del Carmen Molestina, contó que en la primera tumba encontrada a mediados del 2004 estaban enterradas 16 personas en varias capas, cada una bajo una especie de mesa de madera, denominada "tianga". La sepultura no fue una fosa común, sino como una estructura construida en capas superpuestas en diferentes fechas pero en una misma época. Se cree que según sus costumbres, enterraban al primer muerto al final de la tumba y conforme iban muriendo se iban superponiendo los otros cuerpos, posiblemente de familiares. "Esta gente creía en el más allá, la otra vida en el mundo de abajo de la tierra. Nosotros decimos que cuando alguien se muere se va al cielo, pensamos arriba; ellos al revés, ellos piensan en el mundo de abajo", señala la arqueóloga Molestina. Los individuos habrían sido sepultados con las piernas encogidas hacia adelante y colocados dentro de sacos de algodón. Junto a los restos se hallaron grandes vasijas de cerámica que se cree contenían alimentos como el maíz y una bebida típica, "chicha", elaborada con maíz fermentado. También encontraron vestigios de vestimenta confeccionada con algodón, cerámica y concha "spondylus",

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com