Efemerides En Venezuela Enero,febrero Y Marzo
nelderson039 de Mayo de 2015
3.220 Palabras (13 Páginas)765 Visitas
EFEMÉRIDES VENEZOLANAS Y FECHAS IMPORTANTES POR MESES
EFEMÉRIDES DE ENERO
1 DE ENERO: AÑO NUEVO Y DÍA INTENCIONAL DE LA PAZ.
El calendario romano nos trae al mes de enero desde el año 153 a.c., como el inicio del ciclo anual. Resulta interesante apuntar que el mes de enero fue llamado así gracias al dios Janus, el cual tenía dos caras: una que representaba el pasado y otra el futuro. En Venezuela y en la mayor parte del mundo occidental, se acostumbra celebrar el 1ro de enero la llegada del Año nuevo, como el final de las festividades decembrinas.
El día Internacional de la Paz es igualmente celebrado para el 1 de enero de cada año. Fue convocado por el Papa Pablo VI, el lunes 1 de enero de 1968. En el mensaje expresa el deseo de que esta celebración se llevase a cabo en esta fecha, ya que la misma representa el principio del calendario que mide y describe el camino de la vida en el tiempo, de que sea la Paz con su justo y benéfico equilibrio la que domine el desarrollo de la historia futura (...).
3 DE ENERO: ASCENSO DE ALEJANDRO DE HUMBOLT Y AIMÉ BONPLAND AL PICO EL ÁVILA.
El 2 de enero de 1800 el alemán Alejandro Humbolt inició la primera ascensión a la cima del Ávila (Waraira Repano) en compañía de Aimé Bonpland.
Los europeos Alejandro Humbolt y Aimé Bonpland fueron los primeros científicos en subir la montana, en compañía de Andres Bello un caraqueño de 19 años. La caminata duro tres días, llegaron hasta La Silla de Caracas, luego partieron hacia los Valles del Tuy y Aragua, visitaron Antímano, La Victoria, Turmero, Maracay, Valencia, Guacara, Las Trincheras y Puerto Cabello.
4 DE ENERO: MUERTE DE RAFAEL MARÍA BARALT.
Todos los 4 de enero de cada año se conmemora la muerte de uno de los próceres más importantes de la región zuliana, Rafael María Baralt, escritor, filólogo y periodista venezolano. Muere el 4 de enero de 1860 en Madrid, España, sin haber cumplido los 50 años de edad. Moralmente abatido tras un juicio que se le siguió en Madrid.
6 DE ENERO: DÍA DE LOS REYES MAGOS Y DÍA DEL DEPORTE.
El día de reyes se celebra el 6 de enero. Hoy es el día de los Reyes Magos, una conmemoración que hace la iglesia católica sobre el día hace unos 20 siglos en el que 3 personajes citados en el Nuevo Testamento (San Mateo, capítulo 2, versículos 1 al 16) encuentran al recién nacido Hijo de Dios siguiendo la Estrella de Belén, para ofrecerle oro (presente para los reyes), incienso (empleado en los altares de Dios) y mirra (embalsamador para los muertos).
El 6 de enero es la fecha en la cual conmemoramos el “Día del Deporte”, como el homenaje eclesiástico al deporte. El 6 de enero de 1945, en la iglesia de la parroquia La Pastora de Caracas, nace El Día del Deporte. El párroco Francisco Castillo Toro convocó a los deportistas a un funeral en memoria de los jugadores de béisbol: Salvador Argüelles y José Pérez Colmenares. Por decisión del directorio del entonces IND se descentralizó el acto litúrgico para que se realice cada año en todo el país.
10 DE ENERO: MUERTE DEL GENERAL EZEQUIEL ZAMORA.
Militar, dirigente popular y primer caudillo social del siglo XIX; líder del Partido Liberal, al lado de Juan Crisóstomo Falcón y Jefe del Movimiento Federalista. El 10 de enero de 1860 muere el General Ezequiel Zamora, uno de los líderes de la Federación, durante la Guerra Federal. La bala que asesinó a Zamora no se supo nunca de dónde partió; algunos afirman que provino del bando enemigo; otros sostienen que fue de sus propios compañeros de armas.
14 DE ENERO: DÍA DE LA VIRGEN DE LA DIVINA PASTORA.
El sentido del título de Pastora es esencialmente misionero. Así como Jesús es el Buen Pastor que siempre está pendiente de su rebaño, también su Madre, María, cuida de las ovejas de su hijo donde quiera que se encuentren. El Vicario, dijo que por él, la Divina Pastora manifestaba a las claras su voluntad de que su imagen permaneciera en santa Rosa, y que allí se le rindiese culto y veneración. Desde entonces la imagen se quedó para siempre en la Iglesia de Santa Rosa desde que allí llegara providencialmente poco después del año 1736.
15 DE ENERO: DÍA DEL MAESTRO.
El Presidente Medina Angarita decretó el 13 de enero de 1945 la celebración del Día del Maestro el 15 de enero de cada año, como un homenaje permanente a los educadores venezolanos. Esta celebración tiene su origen en 1932, cuando, se fundó la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria, cuyo principal objetivo era luchar por la dignificación y derechos de los educadores en el país.
16 DE ENERO: MUERTE DE JUAN VICENTE BOLÍVAR Y PONTE (PADRE DEL LIBERTADOR).
Juan Vicente Bolívar y Ponte, padre del Libertador Simón Bolívar, murió el 19 de enero de 1786 a la edad de 49 años, cuando su hijo Simón Bolívar apenas tenía 2 años.
23 DE ENERO: NATALICIO DE JOSÉ FRANCISCO BERMÚDEZ Y CAÍDA DE DICTADURA DE MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ.
Hombre impetuoso, de extraordinario carácter, fue uno de los grandes caudillos orientales. Nació en San José de Areocuar, en el Estado Sucre, el 23 de enero de 1782. Llamábanle José Francisco Pueblo, porque a raíz de la revolución de 1810, en que tomó parte activamente en Cumaná, andaba por las calles exclamando que representaba al pueblo y ésta era la palabra que más pronunciaba.
El 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno de Marcos Pérez Jiménez, quien abandonaría el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión presidencial la «Vaca Sagrada». El antecedente más cercano de dicho acontecimiento se produjo el primero de enero del mismo año, cuando aviones de guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas.
27 DE ENERO: NATALICIO DE JUAN CRISÓSTOMO FALCÓN.
Juan Crisóstomo Falcón fue militar y político venezolano. Junto a Ezequiel Zamora el Mariscal Juan Crisóstomo Falcón lideró el movimiento que enfrentó a federalistas y a centralistas. Nace el 27 de enero de 1820, Jadacaquiva.
30 DE ENERO: NATALICIO DE DE JUAN ANTONIO PÉREZ BONALDE.
Juan Antonio Pérez Bonalde, fue un poeta venezolano considerado como el máximo exponente de la poesía lírica del país. El poeta Juan Antonio Pérez Bonalde, nació el 30 de enero en 1846, Cuando Pérez Bonalde tenía 15 años, en 1861, su familia emigró a Puerto Rico para evadir los peligros de la Guerra Federal.
31 DE ENERO: MUERTE DE JOSÉ FÉLIX RIBAS.
Ribas fue capturado por los realistas en los alrededores de la ciudad de Valle de la Pascua. El Justicia Mayor de Tucupido, Lorenzo Figueroa Barrajola quien reclamó al prisionero como suyo, ordenó su muerte el 31 de enero de 1815, dentro de grandes vejaciones fue trasladado a la Plaza Mayor de Tucupido en donde fue fusilado. Al pie de un árbol a escasos metros de la mencionada plaza su
cuerpo fue desmembrado, la cabeza frita en aceite fue enviada a Caracas, donde cubierta con el gorro frigio que solía usar Ribas, la colocaron en la Puerta de Caracas dentro de una jaula en el camino para La Guaira, sus brazos y piernas colocadas en los cuatro puntos cardinales del pueblo en represalia a los patriotas de la zona.
EFEMÉRIDES DE FEBRERO
1 DE FEBRERO: NATALICIO DEL GENERAL EZEQUIEL ZAMORA.
Ezequiel Zamora nació en la población de Cúa, estado Miranda, el 1º de febrero de 1817. Fue uno de los principales protagonistas de la Guerra Federal (1859-1863), líder radical que propugnaba una extensa reforma agraria a favor de los campesinos.
2 DE FEBRERO: DÍA DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA.
El 2 de febrero de cada año se celebra en el mundo entero el día de la virgen de La Candelaria, patrona de las Islas Canaria pero venerada en toda Venezuela, tanto es así que existen varios poblaciones en el interior del país que llevan su nombre y hay en la ciudad de Caracas una parroquia de mucha importancia que lleva su nombre. Sin embargo,
...