Egitpto y Mesopotamia
atifu14 de Noviembre de 2014
5.241 Palabras (21 Páginas)371 Visitas
MESOPOTAMIA.
Hablamos de un paradigma ecológico o contradicciones acerca de las condiciones atmosféricas naturales de la región de Mesopotamia. Las primicias de estas condiciones del espacio de esta región no favorecen al crecimiento humano, es decir estas civilizaciones tenía que adaptarse al medio o los elementos negativos como, el clima, la esterilidad del suelos, los desbordamientos de los ríos.
Pero hay otros argumentos para la región de Mesopotamia que son conocidos lo fértil de sus tierras como el nombre lo indica esta palabra viene del griego país entre aguas, el problema fundamental de estas tierras fuese la abundante cantidad de agua no controlada y que era una amenaza para los cultivos, estos ríos tenían largas extensiones, por ejemplo el rio Éufrates y el Tigris, el primero con una extensión de 3.297 km, y el segundo con 2.130 km, sin embargo fue en la zona meridional en la región de Mesopotamia baja donde surgieron las primeras civilizaciones estatales, Donde abundaría las regiones que estaban hacia al norte hacia las zonas más septentrionales como ERIDU URUKI conocida como BAGDAD , en donde se construyeron grandes obras , como diques de contención, acequias canales de distribución, acueductos para salvar los desniveles de terreno.
En las regiones en donde se encuentra los ríos EUFRATES, Tigris, en donde sus caudales aumentan en ciertas épocas del año debido al deshielo de las VENECINAS, este fenómeno ocurre porque las temperaturas alcanzan los 50 C. Observando las condiciones de estos terrenos, mientras en uno como el Tigris han abierto un profundo cañón que hacia el desbordamiento, y el Éufrates el que se encarga de los depósitos de arrastre.
EGIPTO. Medio fisico
En Egipto la situación era totalmente diferente en donde encontramos el rio Nilo este rio confluían entre esos desiertos naturales era un don de los dioses señalado por los habitantes de esa región este rio permitía el desarrollo de las fertilización de las tierras que se encontraban a ambos lados de rio que es considerado el rio más largo del mundo con unos 6.500 km. Esas esas áreas del Nilo ocurrían grandes desbordamientos del mismo, para al fin y al cabo realizaron diversos métodos para proteger los cultivos y la población misma uno de ellos fue el sistemas de canalización e irrigación donde este uso se organizó las llamadas sociedades hidráulicas.
Además de estos métodos aplicados en los cultivos, tenían conocimiento del calendario solar pudieron las grandes crecidas que se originaban ese rio pero no eran temidas para esta civilización ya que esto era algo benefactor y una bendición de los dioses, ejemplo el dios sol re, y el don Nilo fueron asociado .
El sistema de canalización que ellos implementaron era un factor positivo para sus tierras porque esto evitaba la salinización del terreno esto era más que todo se mantuviera la buena cosecha, y también conocían el control de lluvia y fluvial lo asocian con poderes mágicos religiosos, de este las condiciones naturales no fueron determinantes condicionantes. Para realizar una mejor construcción del espacio histórico de estas civilizaciones o sociedades próximas orientales hay 2 tendencias una política en cuanto a las necesidades de defensa y mayores recursos que rompen con el aislamiento de comunidades dispersas vulnerables por la invasión de otras comunidades o grupos étnicos, y la segunda la formación de imperios o estados , la otra seria la economía ya que por falta de estos recursos para el mantenimiento delas comunidades y ampliar sus mercados para este último se denota más al modelo asiático que el egipcio ya que este mercado exterior es demasiado tardío en Egipto.
IDENTIDAD DEL PUEBLO EGIPCIO.
Se consideraba o pensaba que el carácter o las vinculaciones de los egipcios con grupos de lenguas camíticas, que eran habladas por los pueblos del desierto africano desde Somalia a libia , pero también tenían influencias de otros grupos procedentes del norte, Semitas del sur , rubios como de este árabes del este. Unos de los elementos que también debemos mencionar el blanco autóctono asentado en el norte del país que predominaban sobre el negroide, desde el punto visto lingüístico la identidad del egipcio con el grupo camítico africano no es clara .
Todos los evidentes dan forma a la evolución de la escritura jeroglífica concretamente las denominadas hieráticas 2000ac, y demótica 1000ac, sin embargo la mayor dificultad de la egipcia la pictografía que no evoluciono , en cabio la escritura tubo avances significativos en su escritura era como un sistema alfabético de signos por lo que resulta establecer una estructura lingüística a partir de los signos fonéticos e ideográficos , que en su formas más evolucionada hace irreconocibles los prototipos originarios vercouterr,1976.28.Esto permite formar conjuntos silábicos e incluso aislar carácter alfabético, GARDINER, 1964, que son utilizado como ilustración o complemento del dibujo o ideograma. Pero cuando este sistema debió evolucionar un sistema más fácil llego a Egipto el uso del griego esta lengua fue tomada por ellos contenida en los papiros.
En el grupo semítico en la variedad de las lenguas se incluye lenguas aparentemente equidistantes como el acadio, hebreo, árabe, fenicio, en una área de difusión lo que impidió la unión política de sus componentes esta amplitud aconseja dividir el tronco semítico para poder entender. El semítico oriental, semítico occidental, y probablemente el africano.
Los historiadores suelen fechar de forma precisas los hechos o acontecimientos históricos de acuerdo con los datos proporcionados por fuentes antiguas, como la arqueológica o escritas, tal es el caso de la historia del próximo oriente hasta una fecha cercana de 2500ac. En la arqueología utiliza tres procedimientos usuales de datación que son, estratigrafía, dendrocronología, y carbono 14 aunque se hacen investigaciones con estos procedimientos presentan sus limitaciones pero ha tenido aportes importantes para precisar esto acontecimientos, por ejemplo en la dendrocronología se utiliza para establecer la datación de un resto arbóreo por el número y el grosor de las capas acumuladas en la corteza, apartes de estos métodos de datación la historiografía aporta dos más en testimonios escritos y fechados del pasado , y el otro método testimonios no fechados .
La historia temprana de los pueblos y culturas de la humanidad es producto de su propia protohistoria, que es un periodo que se suele establecer espacio tiempo que se establece entre la prehistoria y la historia. Pero los limites cronológicos son diferentes en cada región cultura y región. Para muchos historiadores tratar de establecer en el neolítico, y la historia la aparición de la escritura o civilización urbana. Unos delos los debates por parte de los historiadores ha sido la existencia dela escritura, para esto se hace diferencia a dos tipos de sociedades las ágrafas, que no conocen el uso de la escritura, y las literarias que dejaron documentos escritos, símbolo de una determinada civilización y otras se pudiera establecer en la protohistoria, sociedades ágrafas pero con un cierto grado de civilización atreves de esos testimonios escritos de otras civilizaciones refiriéndose aquellas. Los historiadores hacen diferencias claras con el concepto de civilización que el conjunto de elementos que permita reconstruir los modos de vida característicos de una sociedad, y cultura para identificar un grupo en un espacio tiempo no definido. Él análisis o estudio de las culturas protohistórica es clave para determinar la evolución en la organización de estas sociedades.
En el periodo protohistórico se establece en un periodo económico que va desde la producción de alimentos para la existencia de la comunidad, hasta la fabricación de objetos muchos investigadores historiadores se establecido el concepto de aculturación que significa que pretende sustituir el lento proceso de adaptación al medio por pare de un grupo humano esto quiere decir formar parte de esa cultura, de sus creencias sin imposición de forma paulatina.
Formación de los primeros estados.
Durante algún tiempo de creyó que la primera formas de organización política no habría sido la monarquía si no la democracia primitiva, Frank Ford, 1976,281. En las tempranas comunidades urbanas mesopotámicas hizo pensar que había una elección de un rey o jefes de la comunidad, hay un cambio de vida, nómada precede a la revolución neolítica, y también supuso una revolución de las formas de los rituales mantenidas durante milenios.
Vemos aquí los cambios como por ejemplo, las creencias mágicos religiosas , de los santuarios , cuevas prehistórica vinculadas a la caza y fecundidad que luego pasaron a la agricultura, esto hizo que estos dependiera de la fuerza naturales sobre el agua ,el sol ,el viento la fertilidad de los campos. Observamos cómo estas civilizaciones fueron cambiando desde muchos aspectos, desde su formas de vestir, acerca delo que ellos denominaban dioses y de las fuerzas naturales. Entre los dioses han existido una clara jerarquía dios supremo, patronos delas ciudad, divinidades secundarias e incluso el termino de reyes se aplica a esto, esta concepción mesopotámica se distingue en otras civilizaciones coetáneas como la egipcia, en la que el rey faraón es considerado un dios tanto en vida como después de su muerte.
En Mesopotamia en cambio el rey es guiado `por una divinidad porque ha sido encargado para la protección, y administración y control sobre el
...