El Alquimista
ayacatu2 de Octubre de 2014
803 Palabras (4 Páginas)227 Visitas
Se trata de una historia basada en un cuento sufí, pero que el autor traslada a una época más moderna, aunque no sabemos justo el momento en el que pasa, y la convierte en la historia del Hombre en busca del sentido de la vida y el fascinante trayecto que para ello ha de recorrer.
El protagonista de la obra es un joven pastor de ovejas que renuncia a ser sacerdote para poder descubrir las diferentes manifestaciones de la personalidad de los seres de este mundo. Inquietado por su sueño y por la atracción que siente hacia una mujer, el pastor Santiago recorrerá el mundo en busca de un tesoro y de una muchacha de negra cabellera y “ojos que he recordaban vagamente los antiguos conquistadores moros”
Al analizar El Alquimista encontramos un importante mensaje iniciativo, el mensaje de El Alquimista también esta relacionado con la moderna psicología.
Coelho desmitifica la falsa creencia de que, en un momento de nuestra existencia, perdemos el control de nuestra vida y de que ésta pasa a ser gobernada por el destino. Para el autor Brasileño, eso es una gran mentira, ya que siempre podremos construir nuestro futuro. Para demostrarlo, Paulo Coelho utiliza una frase que se convertirá en el fundamento de la obra y la que repetirá muchas veces:
“Cuando tú quieres una cosa, todo el universo conspira para que realices tu deseo”
Santiago, a veces pastor de ovejas y en ocasiones adivino y guerrero (como en la fase del desierto), pero en definitivamente el único protagonista de la obra.
Este conectara con diferentes entidades que le insistirán para que no deje de buscar su sueño, para que sepa superar las limitaciones personales, y sea capaz de encontrase en su interior, en armonía con los diferentes valores esenciales de la vida.
En un libro como El Alquimista no podía faltar el tema de la Piedra Filosofal, ni tampoco el del Elixir de la Larga Vida. Esta pócima alquímica atrajo vivamente a Coelho cuando empezó a trabajar en el campo de la alquimia. Paulo Coelho, dice que la transformación del plomo en oro no tenía tanto interés como la sustancia que era capaz de alargar la vida, la cual, presuntamente muchos alquimistas encontraron (como Fucanelli, del que se asegura que aún está vio en algún lugar del sur de España)
Coelho nos habla de la trasformación de los alquimistas cuando dice:
`No es fácil descubrir la Piedra Filosofal. Los alquimistas permanecían muchos años en los laboratorios, contemplando aquel fuego que purificaba los metales. Contemplaban tanto el fuego, que sus cabezas iban perdiendo todas las vanidades del mundo. Un buen día, descubrían que la purificación de los metales había terminado por purificarlos a ellos.'
El alquimista nos conduce a la reflexión de la continua transformación que efectuará el pastor Santiago ` cambiando el plomo alquímico, en materia espiritual o iniciativa, una trasformación que podemos relacionar con el oro'
Coelho insiste, sutil aunque repetidamente, en que se trata de una transformación lenta y cargada de dudas, de pasos intermedios, una trasformación que todo ser humano buscador de sí mismo debe hacer, ya que sólo de esta forma podrá alcanzar la divinidad.
La obra nos envía un mensaje inequívoco que ya nos han trasmitido muchas tradiciones antiguas.
La alquimia del ser humano constituye la pérdida de vanidades, egolatrías, envidias, apegos, miedos y otros aspectos, y representa esa purificación inicial alquímica necesaria para poder llegar a nuestro propio yo, primero debemos purificarnos y abandonar los falsos valores si queremos acceder al verdadero camino iniciativo.
El alquimista constituye una llamada a la atención continua, a fijarnos en todos y en cada uno de los pequeños
...