El Cine Ecuatoriano
Sayurita1821 de Septiembre de 2014
710 Palabras (3 Páginas)554 Visitas
EL CINE ECUATORIANO ESTA CRECIENDO
Una de las tantas tareas difíciles de realizar en nuestro país y por no decir la más difícil, es el cine, hacer cine en el Ecuador no es nada fácil, pero no es imposible, puesto que podemos observar excelentes producciones ecuatorianas, que han tenido sublimes actuaciones internacionalmente. En el país se produce uno o dos filmes cada dos o tres años, o sea es una producción bien baja si comparamos con Argentina, Chile, Colombia, Brasil, y Cuba, pero las pocas producciones ecuatorianas son de gran calidad y siempre consiguen reconocimientos en el exterior, como lo vamos a verposteriormente. En la última década directores ecuatorianos han surgido notablemente ante el concierto mundial. El director con mas trayectoria y quien mas ha realizado trabajos cinematográficos entre documentales, cortos y largometrajes es el cuencano Camilo Luzuriaga director de “La Tigra” (1990), película la cual se dio a conocer “Entre Marx y Una Mujer Desnuda” (1996), “Cara o Cruz” (2003) entre las mas representativas, también participó como productor en “Prueba de Vida” dirigida por Taylor Hackford y protagonizada por Meg Ryan y Rusell Crowe en el 2001; también tenemos al quiteño Sebastián cordero, quien maravilló a todos con su ópera prima “Ratas Ratones y Rateros”, la cual ganó como mejor película y mejor ópera prima en el Festival de Cine de Trieste en Italia, y éste ultimo premio también en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva España, y por esta película el manabita Carlos Valencia ganó el premio a mejor actor en el XXI Festival de Cine de la Habana, luego vino su segunda película “Crónicas” (2004), buena película, excelentes actores, buena trama, pero con muchas críticas de fondo; ahora este directos ecuatoriano se encuentra en Holliwood en la preparación de la película “Manhunt” la cual narra los días posteriores al asesinato del presidente Abraham Lincoln, protagonizada por Harrison Ford, esperamos que tenga éxitos con esta película.
Y como no, la cuencana Tania Hermida, saltó a la fama con su gran opera prima “que tan lejos” (2006) ganadora en esta categoría del Zenith de plata en el Festival de Cine de Montreal, film excepcional con un sólido guión y una excelente fotografía, esta largometraje nos invita a reconciliarnos con nuestro país, muestra un Ecuador rico, colorido, con paisajes hermosos, como realmente es el país, lamentablemente todavía no llega a las salas de cine manabitas, cuando supuestamente fue un estreno nacional el que se realizó, Quito, Cuenca, Guayas y Riobamba, nada más y aunque ya han pasado como dos meses que salió de cartelera en esas ciudades en nuestra provincia aún no llega, ah y que ni se les ocurra buscarla pirateada porque pierden el tiempo.
Aparte de eso tenemos otros compatriotas que están triunfando tras cámaras en este mundo del séptimo arte fuera del país como Yanara Guayasamín quien con su documental “Cuba, el valor de una utopía” participó en festival de documentales (International Documentary Film Festival Ámsterdam) IDFA en Ámsterdam hace pocas semanas, no logró alzarse con el premio pero sin embargo tuvo una excelente participación llenando la sala con capacidad de 600 personas y llevándose los aplausos de todos al finalizar la función. Al igual que ella está el quiteño Santiago Parra quien ha alcanzado a dirigir una producción mexicano-catalana titulada “Guadalupe”, la cual ya se estrenó en México y los Estados Unidos, así como ellos hay muchos compatriotas trabajando en el exterior, quienes de seguro regresarán al país para hacer sus producciones aquí en nuestra patria, ¡bien por ellos!.
Sin duda alguna aquí el talento sobra, el apoyo es lo que falta, aunque ahora gracias a las gestiones y presiones de varias corporaciones y fundaciones cinematográficas del país, tenemos una
...