ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cine ecuatoriano


Enviado por   •  4 de Marzo de 2023  •  Ensayos  •  1.771 Palabras (8 Páginas)  •  39 Visitas

Página 1 de 8

Cine ecuatoriano

Historia y evolución: Los inicios del cine surgen en 1901 con la primera exhibición de una película en Guayaquil, esto gracias a los  grupos del medio que rondaron por Ecuador en aquellos momentos.

No es hasta el lapso de 1907 y 1920 que empieza la construcción de teatros y cines más importantes, lo que cambia las dinámicas sociales del país. Dentro de este lapso de tiempo más específicamente en 1910 se crea en Guayaquil la primera empresa distribuidora y productora de cine “Entre ambos mundos”

En 1920 es que se empieza a trabajar más en la creación de películas, sobre todo en documentales. El primer boom cinematográfico es “Guayaquil de mis amores” de 1930 en la que se relata un conflicto en una relación amorosa, adicional a la historia se considera que un factor clave para el éxito es representar el entorno social guayaquileño.

1930 – 1940 se produce mayormente cine documental, noticiero, etc. No se avanza mucho en el campo artístico. Por aquellos años es complicado un reconocimiento al cine ecuatoriano que el estado apoyará, además de ello los pocos cineastas se habían formado en la práctica.

En 1980 y 1990 los documentales empiezan a tener una esencia propia, dejan de ser propaganda del gobierno, para inclinarse por identidades y lucha social, es decir empieza a destacar los mencionados cineastas Dichos cineastas por el objetivo común de la búsqueda de identidades y su ilustración.

La cinemateca nacional de Ecuador se forma en 1982 con el objetivo de preservar y difundir el patrimonio nacional cinematográfico.

En 1990 se empiezan a forjar cineastas ecuatorianos con formación académica, recordemos que antes se forjaban por medio de la práctica, esto provocó una visión más profesional e individual.

A partir de los 2000 el cine tuvo un mayor impulso con festivales de alta relevancia como el EDOC (encuentros del otro cine) festival internacional de cine documental, cero y latitud, INCINE..

En 2007 se aprueba una ley de fomento al cine nacional, con su propio consejo exclusivo para el tema.

En años posteriores se crea el ICA (instituto de cine y creación audiovisual) esto para ser remplazado con el congreso creado en 2007.

En 2020 Lenin moreno propone unir al ICA con el Instituto de fomento de las artes, innovación y creatividades, con la excusa de recortes financieros en su gobierno para una economización de recursos, de esta mezcla surge IFCI, hasta 2021 este no ha propuesto nada para la creación fílmica, adicional a ello la pandemia afecto los avances en este medio, buscando alternativas como la creación de plataformas de Streaming dónde se puede consumir cine Ecuatoriano tal como: CHOCOFLIX y ZINEEC.

Algunos filmes:

En el nombre de la hija: De Tania Hermida, es un filme que retrata diferentes temas como la religión, el clasismo, la educación, etc. Todo abordado desde la perspectiva de un grupo de niños, del que destaca Manuela y su hermano Camilo, al ser hijos de un padre ateo y socialista, todo lo contrario a sus primos tíos y abuelos conservadores y religiosos.

En este filme ocurre un choque de ideologías, por un lado los abuelos buscan mantener lo conservador y por otro Manuela busca defender los ideales liberales de su padre, sin embargo un encuentro inesperado con su tío (encerrado en la biblioteca fruto de descender a la locura) la obliga a cuestionarse y enfrentarse a si misma, liberándose de dogmas que la sujetan en la primera parte del filme, cambiando de este modo la relación que tiene con el lenguaje, creencias y su propio nombre, dotando un mayor significado a su ser.

Un personaje interesante de la película es el tío “loco” pues pese a ser clasificado y condenado a estar encerrado por su forma de actuar, es el que logra crear ese punto de tensión interno en Manuela, incluso llega a empatizar y cuestionar al resto de los niños.

El pescador: de Sebastián Cordero, es una película que retrata la travesía de Blanquito un pescador con un estilo de vida que no le gusta para nada y del que desea salir, acompañado de Lorna una mujer colombiana que busca regresar a su país por los medios que sean necesarios, ambos buscan cambiar su vida.  

Un aspecto relevante que se lleva la película es la interacción de ambos protagonistas, por un lado blanquito parece más inocente, pero dicha inocencia también denota cierta soledad, cierta necesidad de estar acompañado de buscar algo que le dé sentido, el viaje de un hombre solitario, sin rumbo, en un laberinto representado por medio de secuencias que nos adentran en su vivir, y por el otro está Lorna, una mujer dispuesta y que tiene un rumbo claro, volver a Colombia, deja de ser esclava de un hombre y ver a su hija, un objetivo que busca lograr como sea, el fin justifica los medios, es así que la interacción de ambos mueve la historia.

Toda esta travesía se ve impulsada cuando un cargamento de coca llega a la costa, dónde los pescadores sacan provecho de ella, esto nos lleva otro punto relevante y es la imagen que nos dan de las personas del Matal, y de su situación, pues en cuanto consiguen dinero lo que hacen es gastarlo festejando en dinero, alcohol y lujos, pero encerrados en el mismo lugar, nos muestran una mirada de lo que están acostumbrados y de la poca aspiración que tienen, a diferencia de Blanquito, que en cuanto tiene dinero desea salir de ese mundo, y ya no volver más. Más que una crítica moralista, que una moraleja de superación, pues la situación de por si, no es adecuada para una moraleja, es una representación de como buscan un momento de felicidad entre tanta minoría y carencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.5 Kb)   pdf (78.3 Kb)   docx (11.3 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com