ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ensayo

diapatramirez15 de Noviembre de 2012

636 Palabras (3 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 3

El ensayo

Concepto: El término proviene del Latín Exaglum, que significa pensar, desarrollar,

acometer o probar una idea o punto de vista.

Como género literario, el ensayo es un escrito en prosa, generalmente corto,

en el que se plantea, analiza y comenta sin rigor sistemático, pero con profundidad

y madurez, la interpretación personal sobre un tema literario, artístico,

histórico, psicológico, filosófico, científico o pedagógico. La misión del ensayo

es plantear cuestiones y señalar caminos, más que sentar soluciones firmes,

en este sentido, refleja el estilo de quien lo escribe, generalmente apoyado en

textos o en ideas de otros autores, para producir un pensamiento propio.

Características:

Estructura: Generalmente es libre. Cada autor determina la forma de exponer,

disponer y ordenar las ideas o tesis; no obstante debe tener:

Introducción: Presenta o describe el tema o problema que se va a desarrollar

o sustentar.

Desarrollo: Despliega el esbozo del tema mediante segmentos o párrafos.

Conclusión: Resumen, solución, recomendación o comentario final.

Extensión: Por lo general, su extensión s relativamente breve (entre 3 y 10

páginas) aunque a veces adquiere la dimensión de un libro.

Estilo: Debe ser lógico y agradable. Cuidadoso y elegante. Presentar argumentos

válidos, juicios, críticos profundos y puntos de vista personales.

© Sena Virtual Distrito Capital 2006

Lectura complementaria

Tono: Debe ser profundo, poético, retórico, satírico, humorístico. Precisa estar dotado de imaginación, creatividad, sensibilidad, conocimiento específico del tema y dominio correcto del idioma.Tipos de Ensayos:

Ensayo puro: Tiene como finalidad la exposición de ideas; se trata de comunicar ideas, reflexiones o pensamientos de índole política, religiosa, económica, pedagógica, con cierta intensidad pero sin rigor metodológico.

Ensayo poético: Es aquel en el que la sensibilidad y la fantasía crean mundos ficticios que sirven de envoltura poética a las ideas del autor. Prevalece lo poético sobre lo conceptual.

Ensayo de crítica: Reflexión profunda sobre un determinado tema a través del cual el autor expone sus ideas. Generalmente tiene el propósito de analizar y enjuiciar cualquier obra humana, política, pedagógica.Proceso para su elaboración:

Planeación: Concretar y delimitar el objeto de redacción, es decir, seleccionar un tema de interés, reflexionar sobre él y consultar los recursos bibliográficos para apoyar las ideas personales.

Preparación: Comprende aspectos relativos a:

Pensar: Lluvia de ideas sobre el tema a tratar. Clasificación, jerarquización y elección de las ideas.

Organizar ideas: Identificar la idea base (o principal) y las ideas secundarias.

Diseñar la estructura del ensayo: Puede ser un mapa conceptual, un plan, un esbozo, un mapa o una red de ideas.

© Sena Virtual Distrito Capital 2006

Lectura complementaria

Composición: Implica:

La exposición del argumento básico, que sustentará el ensayo y cautivará al lector, no debe sobrepasar de las 20 palabras. La tesis inicial debe ser clara, sencilla, corta, sustancial y directa.

La elección del formato de ensayo; puede ser:

Convencional: Fluidez del texto a partir de párrafos.

Fragmentado: Diferentes puntos de vista sobre el mismo tema.

Intertitulado: Ubicación de subtítulos.

La construcción de los párrafos: La idea central de los párrafos puede desarrollarse mediante:

Ejemplos

Contraste de elementos que conforman la tesis

Desarrollo de párrafos por encuadramiento. Al iniciar un párrafo se guía al lector hacia donde el escritor orienta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com