ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Humanismo

RobersyL11 de Febrero de 2013

789 Palabras (4 Páginas)410 Visitas

Página 1 de 4

Inicio:

Cabe destacar, que el humanismo comenzó en Italia en el siglo XIV y se expandió por Europa a partir del siglo XV, que defendía el retorno a la cultura grecolatina como medio de restaurar los valores humanos, esta nueva forma de pensar confiaba en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría.

Por otro lado, la reforma se inicia en el siglo XVI en Alemania, que llevo a un cisma de la iglesia católica para dar origen a varias iglesias y organizaciones bajo las denominaciones de protestantismos y sus más resaltantes consecuencias fueron la Intolerancia Religiosa, La Contrarreforma Católica, Guerras Religiosas, Guerra entre España y los Países Bajos y por ultimo La Guerra Anglo-Española.

Mientras que la contrarreforma era el movimiento religioso con amplias repercusiones en los campos políticos, culturales y económicos que afecto principalmente a Europa durante el siglo XVI, y que, pretendiendo en sus principios una profunda reforma en la iglesia de occidente completamente, produjo la separación de la iglesia católica y el surgimiento de nuevas iglesias protestantes, por ende, la división de la cristiandad Europea.

Desarrollo

El humanismo ya extendido en Europa busca la antigüedad clásica y retoma el antiguo humanismo griego del siglo de oro y mantiene su hegemonía en buscar parte de Europa hasta fines del siglo XVI, cuando se fue transformando y diversificando a merced de los cambios espirituales provocados por la evolución social ideológicas de Europa, fundamentalmente al coludir con los principios propugnados por la reforma, la contrarreforma, la ilustración y la revolución francesa del siglo XVII.

El surgimiento de la Reforma es considerado como uno de los más importantes acontecimientos de la Historia, pues sus consecuencias, hoy en día, permanecen vivas en el nivel religioso, político, económico y cultural en el mundo. Para entender este fenómeno, debemos situarnos en el contexto de la época, es necesario evidenciar y determinar las causas de las Reforma. La Reforma se inició en Alemania, fue un movimiento reformador liderado por el monje alemán Martin Lutero que publicó sus 95 Tesis, donde criticaba la venta de indulgencias, como una reacción contra las doctrinas de la Iglesia Católica Apostólica Romana, bien pronto esta nueva visión se difundió por varios países de Europa, tomando en muchos de ellos el cariz de un movimiento político, económico y social.

Este movimiento trajo como consecuencia:

• Un efecto inmediato y desafortunado de la Reforma fue la intolerancia, que se expresaba en la persecución y guerras religiosas.

• La contrarreforma es una consecuencia inmediata a la Reforma Protestante, ya que la Iglesia Católica uso todos los mecanismos para impedir la diseminación de la Religión protestante en Europa y en las colonias europeas de América.

• La guerra civil estalló en Suiza en virtud del líder protestante Ulrico Zuinglio. En Alemania, el luteranismo dio lugar a disturbios civiles hasta el Tratado de Augsburgo, que restauro la paz en el año 1555.

• surgieron en el campo económico en el que hubo cambios estructurales. La gente se sintió libre de las ideas medievales y la tiranía de la Iglesia Católica.

Es importante mencionar que la contrarreforma había visto cómo gran parte de los católicos se peleaban entre ellos en Europa y sus obispos, dejaban de reconocer al Papa como máxima autoridad de la Iglesia Católica, y se separaban de Roma incluso algunos cardenales, en consecuencia, hubo muchos partidarios de Roma que requerían una reacción de su Iglesia Católica, que mejorase sus costumbres y corrigiera los errores que habían alimentado la Reforma. A esta reacción de la Iglesia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com