ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Inicio De La Desigualdad

valen1136 de Septiembre de 2013

889 Palabras (4 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 4

yugo saludable y dulce que las cabezas más soberbias llevan tanto másdócilmente cuanto que no fueron hechas para soportar ningún otro”. Pag 97“Hubiese querido, pues, que nadie en el estado se pudiese decir por encima dela ley y que nadie desde fuera pudiese imponer algo que el Estado se vieseforzado a reconocer.” Pag 971.2Tradición y uso de la libertad .“De ningún modo hubiese querido habitar en una república de nuevainstitución, por buenas que fuesen las leyes que pudiese tener, temiendo queel gobierno, constituido quizá de modo distinto a como era preciso y noconviniendo a los nuevos ciudadanos o éstos al nuevo gobierno, no fuese aresultar que el Estado estuviese sujeto a ser sacudido y destruido casi desde sunacimiento.” Pag 97“Hubiese buscado, pues, para patria mía una república feliz y tranquila cuyaantigüedad de algún modo se perdiese en la noche de los tiempos,...acostumbrados ampliamente a una sabiduría independiente, fuesen no sólolibres sino también dignos de serlo.” Pag 98¿Qué es lo que Rousseau considera como sabiduría independiente? ¿No era enquien quería una ignorancia feliz? ¿Porqué desea ahora como patria suya, unarepública acostumbrada ampliamente a una sabiduría independiente?1.4 Reacio al cual los Estados vecinos."Hubiese querido escoger me una patria alejada... una ciudad libre, situadaentre muchos pueblos de los que ninguno tuviese interés en invadirla y de losque cada uno tuviese interés en impedir que los otros la invadiesen; unarepública, en una palabra, que no tentase la ambición de sus vecinos y quepudiese razonablemente contar con sus socorros en la necesidad." Pag 991.5 Magistrados y ciudadanos: división de poderes" Hubiese buscado un país en el cual el derecho de legislación fuese común atodos los ciudadanos; pues, ¿Quién puede saber mejor que ellos bajo quécondiciones les conviene dividir, juntamente en una misma sociedad?." ?Pag 99" Hubiese deseado,... no tuviese cada cual el poder de proponer leyes nuevassegún su fantasía; que ese derecho perteneciese tan sólo a los magistrados; “Pag 99“Hubiera huido … de una república o del pueblo que creyese poder pasar sinsus magistrados o dejarles tan solo una autoridad precaria y se abstuviese dela administración de los asuntos civiles y de la ejecución de sus propias leyes.”Pag 1002º Elogio a la ciudadanía de Ginebra. Ejemplo de república ideal

2.1 Ciudadanos de Ginebra: carácter, actitudes, etc.“Vuestra constitución es excelente, dictada por la razón más sublime ygarantizada por potencias amigas y respetables… no tenéis otros dueños queleyes sabias que vosotros mismos habéis hecho…no sois ni demasiado ricos nidemasiado pobres”. Pag 1022.2 Relación de los ciudadanos ejemplares y los magistrados“A los ministros de las leyes; observo cómo les devolvéis en estima y atenciónlo que os deben en obediencia y respeto: conducta llena de justicia y sabiduría,adecuada para alejar cada vez mas la memoria de sucesos desgraciados quees preciso olvidar” Pag 1062.3 Elogio de los ministros de la iglesia ginebrina.

2.4Papel de las mujeres en ginebra.

Elogio de la austeridad.

Prefacio.

1º Cuestiones metodológicas.El conocimiento de del hombre “ tal como lo formó la naturaleza”, condiciónpara determinar el origen de la desigual.“¿Cómo conocer la fuente de la desigualdad entre los hombres si no seempieza por conocerlos a sí mismos? ¿Y cómo el hombre llegaría a verse talcomo la naturaleza lo ha formado…? ¿Cómo separar lo que le pertenece por supropio fondo y lo que las circunstancias y los progresos han añadido ocambiado en su estado primitivo? “Estas y otras preguntas se tratarán en este segundo discurso con el fin deaclarar el estado de naturaleza del hombre y ver si el progreso en la sociedadha contribuido a la desigualdad reinante en la actualidad.La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com