ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Legado Jurídico De Roma

omarprado8 de Septiembre de 2011

494 Palabras (2 Páginas)1.246 Visitas

Página 1 de 2

Roma, heredera mítica de Troya, la ciudad de los héroes. Allí donde ésta fue

mortal, aquella es Eterna. Con estas palabras del poeta se simboliza la

permanente influencia de Roma en nuestra cultura. Es usual afirmar que el

Occidente Cristiano es hijo de la Loba (Romana) y en un sentido muy exacto la

afirmación es correcta. Es Roma la que nos lega las instituciones jurídicas, que

han perdurado en Occidente por milenios. También ha sido Roma la que nos ha

aportado el esquema general de nuestras concepciones de organización política y

social. Su influencia es visible en las costumbres y también en la lengua. El legado

religioso cristiano, base de la civilización occidental, es a su vez, el vehículo

primordial de la transmisión y continuidad de Roma. Finalmente, con la integración

de los últimos diez países a la Unión Europea y con la posible entrada de la

Turquia en la UE, el bloque europeo parece reintegrar las fronteras del imperio.

Todos estos aportes son demostración de una herencia perdurable, que nos

2Manual de Derecho Romano/ Teresa Da Cunha Lopes

permite justificar el calificativo de "Eterna" que se ha dado a la ciudad de los

emperadores y Papas.

Pero, cabe preguntarse cuáles son las razones de esta influencia, y en particular,

la importancia de Roma en la construcción civilizacional de países tan remotos

geográficamente, pero tan cercanos culturalmente, como es el caso de México. La

respuesta es bastante sencilla, pero de una consecuencias enormes desde el

punto de vista histórico.

La cuna o matriz de la cultura Cristiano Occidental es Roma (junto a Grecia). La

República Romana es la que conquista la Peninsula Ibérica y la sustrae a la

influencia del poder de Cartago. El Imperio es el que unifica el status jurídico de

los habitantes de la Península concediéndoles la ciudadanía romana. Es Roma la

que, asimismo, unifica la cultura, absorbiendo a los distintos pueblos sujetos a su

dominio (dentro de los cuales están los ibéricos o habitantes de las Hispanias); es

igualmente Roma la que adopta el cristianismo como religión oficial y es Roma la

que nos lega los principios de organización jurídica a través de su magno Derecho

(Que es la base de la organización jurídica Europeo continental y de

Iberoamérica).

El ideal político cristiano de la Edad Media es nada más ni nada menos que la

reconstitución del Imperio Romano Universal, cuya misión (en una perspectiva

milenarista) consistía en preparar la segunda venida del Salvador a quien el

Emperador Romano, entregaría las llaves del mundo.Es esta idea imperial y su

modelo romano que recuperan el conjunto de las legislaciones visigodas y más

tarde, el omperio de Carlos V. O sea, la Conquista y el virreinato están

impregnados de este espírito político y jurídico inspirados en Roma.

En fin, nuestra cultura sería imposible de explicar sin la intervención de Roma.

Por esto resulta de toda lógica estudiar el desenvolvimiento y desarrollo histórico

de Roma y de sus instituciones como una forma de entender las razones que

llevan al establecimiento de una cultura occidental en el Nuevo Mundo.

A la vez debe considerarse que siendo Roma la base de las instituciones jurídicas

que florecen en el sucesor reino de Castilla, su influencia se proyecta

directamente hacia México,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com