ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportaciones de Roma al ámbito jurídico

Montserrat CvTrabajo20 de Octubre de 2020

610 Palabras (3 Páginas)578 Visitas

Página 1 de 3

Aportaciones de Roma al ámbito jurídico.

La influencia del derecho romano en México, la encontramos en la sola estructura del Código Civil: De las personas, de las cosas, de las obligaciones, derecho sucesorio y la mayor parte de instituciones: matrimonio, la propiedad, modos de adquirir la propiedad, las servidumbres, por mencionar algunas.

La Ley de las XII Tablas fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano. Fue redactado entre los años 451 y 450 a.C., y tomó como fuente el Derecho oral existente en aquel momento, entre las que podemos encontrar las siguientes:

  1. Derecho de la mujer. A la mujer, le otorgaron derechos civiles que en ninguna otra civilización pensaban siquiera en promoverlos, se le protegía, no se le podía castigar sin justa razón y el hombre no podía lastimarla. Le otorgaron facultades, derechos y obligaciones en la familia, donde se convirtió en pilar fundamental y empezó a ser muy valorada, además la mujer podía dejar testamento y recibir herencias, primeramente, se le designaba un tutor, posteriormente, mediante diversas reformas, deja de ser una condición.
  2. El derecho procesal civil. Básicamente fueron los creadores del sistema jurídico actual, otorgándoles a los ciudadanos romanos la posibilidad de defender sus derechos. Eso se evidenció en la designación de un pretor (magistrado) por parte del Estado. Se fundaron las bases del presente porque el Estado buscó realizar procesos legales imparciales y trasparentes, mediante la designación de jueces naturales para cada caso en concreto.
  • Además, se crearon distintas instituciones jurídicas
  • Contestación de la demanda.
  • Apelación de sentencia.
  • Apertura de lapsos probatorios.
  • Caducidad de instancias.
  • La sentencia.

En México, el procedimiento civil ordinario se divide por etapas: expositiva, probatoria, de alegatos, resolutiva y de ejecución. Lo cual es, en términos generales, el esquema creado en la Ley de las XII Tablas.

  1. Obligaciones y derechos reales. Se creó la forma de contraer obligaciones mediante un formalismo verbal. Las tablas llegaron a regular las obligaciones contraídas de esta manera, gracias a que existía la figura del deudor y el acreedor y empezó a sancionar a quienes no cumplían con lo establecido.

Lo antes expuesto supone las obligaciones contractuales que tenemos hoy en día, donde existen derechos y deberes recíprocos a la hora de contraer obligaciones mediante un contrato entre partes, como, por ejemplo, los contratos de compra-venta.

  1. Derecho penal público y privado. El derecho penal público suponía entonces los hechos punibles (hechos sancionables) que atentaran en contra del pueblo romano, como por ejemplo traición, así como también el homicidio, además existía, para los delitos más graves, persecuciones de oficio por parte del Estado.

El derecho penal privado son aquellos delitos de menor gravedad, que eran solicitados por la parte agraviada o su familia, como delitos de robo o lesiones. El castigo era pecuniario, es decir se multaba con sumas de dinero.

Actualmente, estas conductas están reguladas y sancionadas en el Código Penal Federal, lesiones físicas y robo dependiendo de la gravedad y del monto.

  1. La participación política del ciudadano. Evidentemente el Modelo de Derecho Público Romano, articuló en su devenir histórico un conjunto de mecanismos dirigidos a garantizar la participación del populus en la toma de decisiones como derecho exclusivo de los ciudadanos romanos.
  2.    Dominio, propiedad y posesión. El término dominium aparece en la jurisprudencia a finales de la República; se refiere al poder o facultad del propietario como dominus, o señor de las cosas.

Proprietas, que fue el término que prevaleció en las lenguas románicas, fue utilizado por la jurisprudencia para designar la nuda proprietas o propiedad sin el usufructo.

La posesión es una situación o relación del hombre con la cosa.        

Fuentes:

  • https://www.soycest.mx/blog/index.php/cual-es-la-importancia-del-derecho-romano-en-el-mundo-de-las-leyes/#:~:text=El%20Derecho%20Romano%20es%20el,quien%20sus%20derechos%20y%20deberes.
  • https://www.ehu.eus/documents/3012743/4522505/Chavira-Villagomez-Ricardo.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (60 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com