Roma - El legado romano a la cultura occidental
DimeAlejandro131Tarea10 de Noviembre de 2019
6.056 Palabras (25 Páginas)806 Visitas
Roma: El legado romano a la cultura occidental |
Materia: Orígenes de la cultura occidental. |
4-6-2018 |
La finalidad de este escrito es la de establecer el legado cultural que tiene Roma en nuestra identidad como cultura occidental. A partir de lo que hemos visto a lo largo del semestre en esta materia, podemos decir con toda seguridad que una gran parte de lo que nos hace occidentales se lo debemos al pueblo heleno.
Sin embargo, no fue un pueblo que estuvo aislado sino también fue influenciado e incluso absorbido en parte por una potencia que se levantó en el horizonte un poco después que ellos. Esta potencia fue la del pueblo romano, un pueblo conformado en un principio por ladrones, asesinos y básicamente personas descarriadas pero que con el paso del tiempo se convirtió en dueño de la mayoría del Mediterráneo.
¿A qué se debe esto exactamente? ¿Fue acaso suerte o sabiduría en la administración militar, política y social? ¿Cuáles son los aportes que nos ha dejado este pueblo?
En las siguientes páginas se tratará de darle respuesta a estas preguntas.
Origen mitológico de Roma
Según la tradición romana, los hermanos Rómulo y Remo fueron quienes crearon Roma. El mito de la creación romana se compone de tres piezas claves.
El primer momento clave comienza cuando Rea Silvia, la única sobrina que el rey de Alba Longa dejó con vida, quedó embarazada de los dos hermanos debido al dios Marte. Debido a que Amulio tenía la costumbre de asesinar a cualquier barón de su familia por miedo a que alguno de ellos le quitara el trono, Silvia se vio obligada a abandonar a sus hijos en la corriente del río Tíber para que alguna familia se ocupara de ellos.
Sorprendentemente quien los rescató y amamantó fue una loba llamada Luperca, que recién había perdido a sus cachorros. Cuando los gemelos terminaron de amamantar, una pareja de una tribu de la zona, Fáustulo y Aca Larentia, los recogieron para cuidar de ellos.
El segundo momento clave empieza cuando ambos hermanos crecieron lo suficiente y se dieron cuenta de su origen, decidiendo así ir en busca de venganza contra Amulio. Cuando lo hicieron, el rey les ofreció unos terrenos como recompensa. A Rómulo se le ocurrió construir una ciudad ahí, así que fue en busca de bueyes para el arado y delimitó un cuadrado en el monte Palatino. Le dijo a su hermano que esa sería su ciudad y que cualquiera que pasara sin permiso sería asesinado. Como Remo no se lo tomó en serio, cruzó sin pedir permiso y Rómulo lo asesinó.
Después de esto Rómulo comenzó a recoger gente de la calle de otras tribus: ladrones, asesinos, pobres y demás. Cuando pasó algo de tiempo y consiguió reunir a muchos habitantes, Rómulo cayó en cuenta de que eran sólo hombres, y que sin mujeres no podrían reproducirse.
El tercer momento clave pasa justo después de esto ya que los hombres de Rómulo fueron a por las mujeres de la población vecina, los sabinos. Rómulo organizó una fiesta para ellos y cuando los sabinos se emborracharon y cayeron dormidos, él y sus hombres raptaron a las mujeres. Después de que los sabinos se dieran cuenta, fueron en su búsqueda y así terminaron en guerra contra los romanos por mucho tiempo. Cuando ambas poblaciones se dieron cuenta de que ese conflicto no los llevaría a nada, decidieron unirse en un mismo pueblo.
Rómulo murió en el 717 a.C. en medio de una tormenta provocada por su padre, el dios Marte.
Origen según la historia y la arqueología
Hablar del origen de Roma implica sumergirse en un mundo donde la historia se mezcla con las leyendas simplemente debido a la falta de datos históricos importantes. Sin ellos es difícil vislumbrar el camino correcto hacia el comienzo de una civilización en la que la tradición ha llevado, en muchos casos, a que los historiadores antiguos inventen sucesos con tal de engrandecer y poner en común a dioses y mortales.
La verdad es que los orígenes de Roma permanecen más en el lado de lo desconocido, por lo que no es fácil darle forma a las síntesis que se han planteado a lo largo de los años. Una de las teorías plantea que los romanos descienden desde los grupos de tradición neolítica como los etruscos, los sabinos y los latinos.
Se presume que una primera oleada de grupos de personas de la cultura de los terramaras entró a la península itálica entre el 1,500 y el 1,100 a.C. Posteriormente una segunda oleada proveniente de la cultura villanoviana entró a la península entre el 1,100 y el 700 a.C. Existe una clara conexión entre las tradiciones funerarias y otros aspectos culturales propios de estos grupos de personas y aquellos de los romanos.
En cuanto al origen del pueblo etrusco todavía existe una discusión debido a que este no se puede señalar con exactitud. Los etruscos son considerados una continuidad de los villanovianos con grupos inmigrantes y Heródoto le da su origen en Lidia.
Lo cierto es que los romanos le deben desde su alfabeto latino basado en el fenicio hasta su urbanismo y arquitectura. Ya que cuando los etruscos dominaron Roma –antes de que esta fuera una potencia militar– trasladaron muchos de sus propios códigos culturales a lo largo de casi dos siglos y medio. Fue justamente durante este periodo de gobierno etrusco cuando Roma comenzó con su urbanización gracias al acueducto, el arco y otros nuevos artefactos e ideas.
El pueblo latino entró a la península itálica entre el siglo XVIII y X a.C. ubicándose a las orillas del río Tíber en las siete colinas de El Lacio, aproximadamente en el 753 a.C. Era un pueblo de origen indoeuropeo resultado de la unión de latinos, sabinos y umbros que fue influenciado tanto por etruscos como helenos y que finalmente estableció Roma.
Estaban distribuidos en numerosas aldeas independientes las cuales estaban compuestas por dos esferas sociales, prácticamente:
- Los patricios: los latinos originales que presumían ser descendientes de los mismos dioses y por lo que se atribuían un poder mayor. Para identificar el linaje de las personas usaban la trianomia –nombre de pila y dos patronímicos–.
- Los plebeyos: los “hijos de la tierra”.
Los sabinos eran una tribu indoeuropea que se estableció en la península itálica, en El Lacio entre los siglos XI y IX a.C. Fueron vecinos de los latinos, con quienes se relacionaron y se mezclaron con el tiempo y posteriormente se levantaron en contra de los etruscos para terminar con la monarquía y establecer a la Roma republicana.
La Roma monárquica
Desde la fundación de la ciudad por Rómulo hasta el advenimiento de la República (año 509 a.C.), Roma fue gobernada por siete reyes. Según la tradición, los siete reyes gobernaron Roma entre los años 753 y 509 a.C.
Las fechas y sus nombres son obviamente fruto de antiguas leyendas romanas y de reconstrucciones históricas posteriores. Pero son útiles para ilustrar la organización más antigua de Roma y sus primeros hechos históricos.
Rómulo (753-716 a.C.)
El primer rey, hermano de Remo e hijo de Rea Silvia (y así descendiente de Eneas) y del dios Marte. Se dice que creó el Senado y amplio la población de Roma.
Numa Pompilio (716-674 a.C.)
De origen sabino, fue un hombre severo y piadoso. Organizó la religión al enseñar a los romanos la forma en la que debían rendir culto a sus dioses, estableció el calendario sagrado e instituyó las principales ceremonias religiosas, siguiendo las instrucciones que –según decía- cada noche le dictaba una ninfa llegada desde el Olimpo.
Durante todo su reinado el templo de Jano –sólo abierto en tiempos de guerra– permaneció cerrado, algo que sólo ocurriría otras dos veces en la historia de Roma.
Tulio Hostilio, El Guerrero (674-642 a.C.)
Fue el rey que organizó militarmente a los romanos y les enseñó a pelear. Conquistó Alba Longa, la ciudad más importante de El Lacio, gracias a su victoria en un duelo entre Horacios y Curiacios; a través el cual pudo expandir de forma exponencial el territorio de Roma.
Anco Marcio (642-617 a.C.)
Tomó el trono por la fuerza al asesinar a Tulio Hostilio. Anco Marcio incluyó a Roma a los habitantes de varias ciudades latinas y expandió la frontera de la ciudad. Gracias a él se construyó el puerto de Ostia lo que le permitió a Roma llegar al mar por primera vez. También construyó el primer puente de madera sobre el Tíber y la primera cárcel, necesaria debido al crecimiento de la ciudad y de sus problemas.
A los cuatro primeros reyes, originarios de Roma, les sucedieron tres monarcas etruscos, de la poderosa familia de los Tarquinios. Por contraste con sus rústicos predecesores latinos y sabinos, los reyes etruscos provenían de una cultura mucho más avanzada, y mostraron a los romanos las ventajas del comercio y la industria.
Tarquinio Prisco (617-579 a.C.)
Culto e inteligente. Se ganó la voluntad de los romanos mediante regalos y se establece como el primero en dirigir un discurso al pueblo pidiéndole su nombramiento. Para celebrar su triunfo y contentar a la plebe, organizó los primeros juegos en el actual emplazamiento del Circo Máximo, inaugurando una costumbre que no se interrumpió desde entonces.
...