ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Origen Del Halloween

lizzettei6612 de Octubre de 2014

739 Palabras (3 Páginas)410 Visitas

Página 1 de 3

El origen del Halloween

Todos debemos de evitar celebrar esta fecha. Muchos cristianos la celebran sin saber su origen. Le quiero decir que es sumamente imposible separar Halloween de los druidas. Ellos fueron los que originaron esta fiesta demoníaca.

Sabemos y conocemos por medio y a través de la historia, que los celtas habitaron en lo que hoy en día conocemos como Francia, Escocia, Irlanda, Alemania e Inglaterra. Los sacerdotes celtas, eran llamados druidas, los cuales más tarde fueron derrotados y conquistados por los romanos.

Lo que se conoce de ellos hoy en día es por medio de documentos romanos, griegos e irlandeses; los cuales concuerdan en su información; ya que el conocimiento de los druidas nunca se puso por escrito sino que fue transmitido de boca en boca y de generación en generación entre ellos mismos. Ellos a través de los años han mantenido oculta sus tradiciones.

Sin embargo, Davies, un escritor del siglo XVI, que estudió su linaje familiar , descubrió que era de descendencia de sacerdotes druidas que pelearon contra el César. Él pudo describir claramente los sacrificios humanos que realizaban sus ancestros y los sacrificios secretos que aún se llevaban a cabo por los druidas de su tiempo; por lo cual recibió muchas críticas de su familia por haber escrito esta información.

En cuanto a los escritos romanos y griegos, éstos datan del 200 AC. Ellos describieron de manera extensa los sacrificios humanos barbáricos que los sacerdotes druidas hacían. En cuanto a los escritos irlandeses, éstos especifican poco sobre los sacrificios y hablan con más detalles la magia que esa gente empleaba para causar tormentas, maldecir lugares, crear obstáculos mágicos y matar por medio de hechizos.

Fue entonces para el 47 DC cuando Roma finalmente derrotó a los druidas y se prohibieron los sacrificios humanos. Los pocos sacerdotes que quedaron se ocultaron.

Para la fecha en la que se celebra Halloween, que es el 31 de octubre, era cuando los sacerdotes druidas festejaban esos sacrificios humanos con el propósito de honrar a su dios sol (Baal), y a Samhain, el señor de los muertos. Según sus creencias, las almas pecadoras de los que habían muerto durante el año se encontraban en un lugar de tormento, y serían liberadas solamente si complacían a Samhain con sus crueles sacrificios. Los registros de los irlandeses hablan de los fascinados que estaban los monjes católicos por los druidas, quienes pronto se convirtieron en miembros importantes de sus monasterios.

Fue el Papa Gregorio el Grande, quién decidió incorporar el feriado de los druidas a la iglesia católica. Luego el Papa Gregorio III trasladó la fiesta del 31 de octubre al 1 de noviembre y lo llamó “día de todos los santos”. El Papa Gregorio IV decretó que ese día fuese observado por la iglesia universal. Por esta razón, Halloween, es un nombre que deriva de “All hallows Eve”, que significa “víspera del día de todos los santos”.

Los fundadores de los Estados Unidos de América, que eran los puritanos, creyentes en el Señor, no permitieron que se celebrara ese día porque conocían su terrible origen pagano. Fue alrededor del año 1900 cuando Halloween llegó a celebrarse de una manera mas general en Estados Unidos; ya que, en la década del 1840, una terrible escasez de papas en irlanda causó la llegada de miles de irlandeses católicos, los cuales trajeron esa práctica consigo. La costumbre de ir puerta por puerta con disfraces y pidiendo dulces, viene de la creencia druida que decía que mientras las almas pecadoras y perdidas esperaban su juicio; Samhain las libertaba en la tierra por una noche, que era el 31 de octubre, y se creía que esas almas llegaban juntas a las casas de las personas, quienes esperaban con un banquete cobre la mesa. La gente le tenían terror a éstos espíritus, ya que creían que podían herirlos o matarlos si los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com