ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Peru

melody1904Examen19 de Noviembre de 2013

10.482 Palabras (42 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 42

El Estado es un concepto político que se refiere a una forma deorganización social soberana. Esta formada por un conjunto deinstituciones que tiene el poder de regular la vida sobre un territorio determinado.

El Estado Peruano es la entidad que ejerce el gobierno en la República del Perú. La estructura del Estado está definida en la Constitución política del Perú aprobada mediante referéndum y promulgada a finales de 1993 y vigente desde el 1 de enero de 1994.

El Gobierno nacional o Gobierno Central está compuesto de tres sectores diferenciados e independientes, llamados Poderes: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo (el Congreso Nacional) y el Poder Judicial; además de otros organismos estatales de funciones específicas independientes de los Poderes.

El presidente actual del Perú es Alan García Pérez, cabeza del Poder Ejecutivo y quien ejerce el gobierno del país en el período 2006-2011.

Un hecho de trascendencia en la historia reciente del Estado del Perú fue el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2001), del que comentaremos dos momentos importantes: el “FUJISHOCK” (ajuste económico) en 1990, y el “AUTOGOLPE” (Disolución del Congreso) en 1992.

DEFINICION DE ESTADO

El estado es el cuerpo político del país que actúa dentro de un territorio. No puede haber estado sin territorio, sin soberanía y sin independencia. Se dice también que el Estado es la Nación jurídicamente organizada.

El imperio incaico fue un estado pero no fue una nación, es decir, tenía una estructura política muy bien organizada, pero no tenían conciencia nacional. Según el historiador peruano César Pacheco Vélez: “En el Perú, el imperio incaico fue un estado, el más amplio y el mejor estructurado en América”, pero en rigor el actual estado peruano no es una estricta continuación del estado incaico, ni del virreinal.

El actual estado peruano es una nación jurídicamente organizada, con una autoridad que ejerce sus funciones con cierta autonomía y a partir de una legislación.

ACTUAL ESTADO PERUANO

Organización del Estado

El estado peruano tiene un gobierno unitario, representativo y descentralizado, en el que existen tres poderes independientes: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y el PoderJudicial.

El Presidente Constitucional es Alan García Pérez, quien encabeza el Poder Ejecutivo y gobierna desde el 28 de julio de 2006 hasta el 28 de julio del 2011. El Poder Ejecutivo también consta de dos vicepresidentes y un consejo de ministros.

El Poder Legislativo está conformado por el Congreso de la República que es un Parlamento unicameral con 120 miembros.

El Poder Judicial es el encargado de administrar justicia y esta conformado por órganos jurisdiccionales que son que son los Juzgados de Paz no Letrados, los Juzgados de Paz Letrados, las Cortes Superiores y la Corte Suprema de Justicia de la República.

El Gobierno

El Poder Ejecutivo está constituido por el Presidente, quien desarrolla las funciones de Jefe de Estado. El simboliza y representa los intereses permanentes del país. A su vez, como Jefe de Gobierno, es quien dirige la política gubernamental, respaldado por la mayoría político-electoral.

En el régimen presidencial, tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo son elegidos por sufragio popular. El sistema presidencial es una forma de gobierno representativo, donde los poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, son cada uno de ellos autónomos e independientes.

Alan García

Alan Gabriel Ludwig García Pérez, nació el 23 de mayo de 1949 en la ciudad de Lima. Estudió Letras en la Pontificia Universidad Católica del Perú, se graduó de Abogado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Realizó estudios en la Universidad Complutense de Madrid y en la Sorbona de París.

Entre los años 1977 y 1980 fue elegido Secretario de Organización del Partido Aprista. En 1979 fue miembro de la Asamblea Constituyente. Entre 1980 y 1985 fue Diputado Nacional. Entre 1982 y 1985 fue Secretario General del Partido Aprista Peruano.

En 1985, a la edad de 35 años, fue elegido presidente constitucional de la república para el periodo 1985-1990, función que cumplió democráticamente durante su mandato.

En Abril de 1992, a raíz del golpe de estado del Sr. Alberto Fujimori, estuvo asilado en Colombia y Francia, donde permaneció hasta Enero de 2001, fecha en que regresó al Perú.

Fue candidato a la presidencia de la república por el Partido Aprista Peruano, obteniendo el 47% de los votos en las elecciones presidenciales de Junio de 2001.

En 2004 fue elegido presidente del Partido Aprista Peruano.

Es presidente honorario de la Internacional Socialista y fue Director del Instituto de Gobierno de la Universidad San Martín de Porres.

En las elecciones presidenciales de Junio de 2006, resultó elegido, con el 52.6% de la votación nacional.

Historia territorial del Perú

Las actuales fronteras del Perú, son producto de un proceso de consolidación de muchos años, que se inicia en 1821, tomando como base el Uti possidetis iure de 1810 y se termina consolidando durante el siglo XX. Sin embargo, no son ajenos a la consolidación de esas fronteras las culturas pre incas e inca. El territorio del virreinato del Perú de 1810, es el mismo que sirvió de base para formar la República del Perú. No fueron ajenos a este proceso de consolidación, los esfuerzos diplomáticos de la cancillería peruana que en algunos casos fracasaron y derivaron en conflictos armados, tomando protagonismo las Fuerzas armadas del Perú. Hasta el siglo XIX, tuvieron un importante protagonismo el Ejército del Perú, la Marina de Guerra del Perú y la Policía Nacional del Perú en dichos conflictos, mientras que en los del siglo XX, lo hizo también la Fuerza Aérea del Perú.

Antecedentes históricos

El antecedente directo de lo que fue conocido como Perú a la llegada de los españoles a América fue el Imperio Inca, que dura hasta 1532 en que es conquistado por el español Francisco Pizarro. El imperio incaico tuvo un vasto desarrollo territorial que abarcó casi toda América del Sur y es el territorio sobre el cual se organizaron los virreinatos, colonias de España. Su territorio abarcó tres millones de kilómetros cuadrados.

En el momento de mayor extensión, en el reinado del Sapa Inca Huayna Cápac, el Imperio Inca comprendía gran parte del los actuales territorios de Perú, Bolivia, Ecuador y Chile. También abarcaba algunas zonas de Colombia y Argentina. Sus límites fueron:

Por el norte: el río Mayo o Angasmayo, pequeño afluente del Patía a 2º de latitud norte, en Colombia. La sede de su asentamiento norteño más alejado e importante estuvo ubicado en la actual ciudad de Pasto (departamento de Nariño) a 1º 4‘ 18“ de latitud norte.

Por el sur el puerto de Constitución y el río Maule, a 35º 6‘ 9“ de latitud sur. Un avance posterior habría situado ese límite en el río Bío bío, entre la punta Tumbes y el pueblo de Los Ángeles, en 37º 23‘ 7“ de latitud sur.

Por el sureste: el norte de Argentina, en la zona de Tucma (Tucumán).

Por el este: los contrafuertes andinos de la región andino selvática o rupa-rupa.

Por el oeste: el océano Pacífico.

Aproximadamente tenía una extensión territorial de 1.731.900 km²; un 35% más que el área del Perú actual. En latitudes, se distribuía a lo largo de 38º 27‘ 25“, desde Pasto al río Biobio, desbordando por el norte el círculo ecuatorial y pasando con holgura, por el sur, el trópico de Capricornio. En línea recta, entre ambos puntos extremos, hay una distancia de 4.240 km.

Virreinato del Perú

Capitulaciones de Toledo en 1529

Mapa de Blaeuw. (1635)

Mapa del Perú. Ioannem Ianssonium. (1647)

Mapa de Sudamérica. (1750) Robert de Vaugondy

Mapa de América. Ca. 1770.

Cartografía del Virreinato

Durante el Virreinato del Perú, España llevó un registro cartográfico minucioso de sus colonias en América. Esto fue así con los propósitos de, en primer lugar, fijar sus posiciones coloniales frente a los demás países colonialistas de Europa, como Inglaterra y Portugal; y en segundo término, repartir las gobernaciones entre los conquistadores. sobre todo en la primera etapa de la conquista del Perú.

La organización administrativa del virreinato contemplaba la presencia, entre otros funcionarios, de un Cartógrafo Mayor, que era el encargado de llevar los registros cartográficos de los dominios españoles en el continente americano, que eran actualizados toda vez que la corona española creaba nuevos virreinatos, reales audiencias o capitanías generales. Era tarea del cartógrafo, registrar los cambios internos que se hacían dentro de sus circunscipciones territoriales comoencomiendas, corregimientos e intendencias y partidos. Es por ello, que en la actualidad se cuenta con registros cartográficos de toda la época virreinal.

La impresión cartográfica basada en láminas de cobre tiene sus orígenes en la ciudad de Amberes. Algunos cartógrafos españoles que regresaron a Europa después de haber estado en el Perú trabajaron en estos mapas con los cartógrafos amberinos en el siglo XVI y posteriormente en Ámsterdam en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com