El Por Qué De La Segunda G.M
Aleo88814 de Abril de 2014
700 Palabras (3 Páginas)170 Visitas
Gran Bretaña no entró en guerra para salvar a los judíos del Holocausto, sino para proteger a
Polonia, una meta que Churchill, con el estímulo de Roosevelt, abandonó en Yalta.
(http://www.nodo50.org/tortuga/Mentiras-y-mitos-sobre-la-Segunda )
Este secreto, es que en el momento que Gran Bretaña luchaba en solitario contra el Eje, sus
dirigentes encabezados por Churchill, llegan a la conclusión realista de que no podían ganar la
guerra europea y que la única alternativa para evitar la derrota era lograr que Rusia y los EE.UU.
entrar en la guerra contra los nazis.
A partir de ello, los servicios de inteligencia británicos se abocan a provocar que eso sea así. Es
decir a llevar a Hitler a que vaya a la guerra contra ambos países, que era la única alternativa para
evitar la derrota británica.
También el año pasado, apareció el libro de Maichel Dobbs "La Hora de Churchill" en el cual
analiza como Gran Bretaña actuó deliberadamente para provocar el ataque japonés a EE.UU., que
necesitaba para ganar la guerra.
Paralelamente, se actuaba para provocar el ataque alemán a Rusia.
La estrategia elegida, fue hacer creer a Hitler que si atacaba a los soviéticos, entonces el bando
británico pacifista supuestamente encabezado por Lord Halifax, depondría a Churchill y aceptaría
la paz con Gran Bretaña.
Creyendo Hitler que este bando realmente existía, se decide a atacar a Rusia y propone al
hipotético gobierno británico pacifista que supuestamente iba a hacerse cargo del poder, retirarse
de Francia, Holanda, Dinamarca y parte de Polonia.
Como suele suceder con estos planes, se van de control y creyendo los alemanes que la crisis
británica es inminente, Hess con conocimiento de Hitler decide ir a Gran Bretaña a cerrar el
acuerdo con el nuevo gobierno británico que iba a desplazar a Churchill con intención de terminar
la guerra.
Allen sostiene que los dirigentes británicos del momento usaron medios para cumplir sus
propósitos que "fueron ingeniosos y extremadamente sutiles, pero también totalmente carentes de
escrúpulos. Eran actos de hombres desesperados que debían optar entre una derrota catastrófica y
la supervivencia nacional", que es la misma conclusión a la que arriba Dobbs en su libro citado.
La razón en guardar el secreto -Hess nunca pudo hablar de la Guerra hasta su muerte y varios de
los testigos murieron supuestamente eliminados por la inteligencia británica- fue que saldría al
descubierto que la guerra de Alemania contra Rusia, en gran medida fue inducida por los
británicos y en consecuencia los millones de rusos muertos podían haberse evitado. En la época de
la guerra fría, esto pudo haber sido muy negativo para Gran Bretaña.
En segundo término, que los ingleses pudieron haber llegado a un acuerdo de paz razonable con
los alemanes en los primeros meses de 1941 y que optaron por continuar la guerra, por la
persistencia y convicción de Churchill.
Pero quizás la conclusión más importante de Allen, es la que dice que la Segunda Guerra Mundial
fue un conflicto entre dos gigantescas personalidades, Hitler y Churchill.
Sostiene que en realidad la guerra no fue resuelta por la supremacía propiamente militar, sino por
la mayor capacidad política que demostró el liderazgo británico, que educado para gobernar el
Imperio con una perspectiva mundial, moviendo los hilos políticos, diplomáticos y los servicios de
inteligencia, para lograr que EE.UU. y Rusia entraran en la guerra, a partir de los respectivos
ataques de Japón y Alemania, los cuales fueron inducidos y manipulados por los británicos.
...