El Porfiriato 1890 A 1910
alexania25 de Marzo de 2013
694 Palabras (3 Páginas)798 Visitas
Arte y literatura
• 19 de diciembre: Se estrena en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo La dama de picas, ópera con música de Piotr Ilich Chaikovski y libreto de Modest Chaikovski (hermano del compositor) basado en el cuento homónimo de Aleksandr Pushkin.
• Émile Zola: La bestia humana.
• Oscar Wilde: El retrato de Dorian Gray.
• Anatole France: Thaïs.
Ciencia y tecnología
• Cibernética - Se hace uso de la tarjeta perforada.
• George Johnstone Stoney - Propone el nombre de electrón para designar cada uno de los "gránulos" de que se compone la electricidad.
http://es.wikipedia.org/wiki/1890
1890
26 de julio
Revolución del Parque
También conocida como Revolución del 90, fue una insurrección cívico-militar producida dirigida por la recién formada Unión Cívica. Fue liderada por Leandro Alem, Bartolomé Mitre, Aristóbulo del Valle, Bernardo de Irigoyen y Francisco Barroetaveña. La revolución fue derrotada, pero logró la renuncia del presidente Miguel Juárez Celman.
1891
18 de octubre
Banco de la Nación Argentina
Fue fundado por iniciativa del Presidente Carlos Pellegrini. Con su creación se intentaba auxiliar al sistema financiero argentino –en ese momento totalmente colapsado– y promover la agricultura, la ganadería y otras actividades relacionadas con el modelo agro-exportador que imperaba en la Argentina de fines del siglo.
1896
28 de junio
Partido Socialista Argentino
En el local de la agrupación alemana "Vorwarts" se reunió un grupo de delegados de agrupaciones socialistas y gremiales encabezados por Juan B. Justo dieron lugar al Congreso Constituyente del Partido Socialista. Una de sus principales reivindicaciones era la jornada laboral de 8 horas para adultos, de 6 para jóvenes entre 14 y 18 años, y prohibición del trabajo industrial a menores.
1902
23 de noviembre
Ley de Residencia o Ley de Expulsión de Extranjeros
Se conoce como “Ley de Residencia” o “Ley Cané” a la Ley 4144 sancionada por el Congreso de la Nación Argentina, que permitió y habilitó al gobierno a expulsar a inmigrantes sin juicio previo. La ley fue utilizada por sucesivos gobiernos argentinos para reprimir la organización sindical de los trabajadores, expulsando principalmente anarquistas y socialistas.
1909
01 de mayo
La masacre del 1º de Mayo y la Semana Roja
El acto de la FORA (Anarquista) es salvajemente reprimido por la policía, bajo las órdenes del Coronel Ramón Falcón. Doce obreros murieron. En respuesta, la FORA y la UGT, con el apoyo del PS, llaman a la huelga general por tiempo indeterminado y Buenos Aires y varias ciudades quedan completamente paralizadas durante una semana.
1910
25 de mayo
Centenario de la Revolución de Mayo
El acontecimiento se festejó con todo tipo de eventos –ceremonias civiles y religiosas, desfiles militares, congresos, banquetes, funciones de gala– y se invitaron a notables de todo el mundo. Sin embargo, los festejos coincidieron con una creciente conflictividad social que dio lugar a huelgas y protestas sociales brutalmente reprimidas por la acción policial.
1916
12 de octubre
Presidencia de Yrigoyen
La primera aplicación de la Ley Sáenz Peña, en abril de1912, permitió que accediera al poder en 1916 el candidato por la Unión Cívica Radical, Hipólito Yrigoyen. Su iniciativa democratizadora se vio impedida por la hegemonía de los sectores conservadores en el Congreso y en las provincias. Sus medidas progresistas se alternaron con otras medidas que reprimían las protestas sociales.
1924
30 de septiembre
Ley de trabajo de mujeres y niños
La Ley 11.317
...