ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Prìncipe

100605103 de Septiembre de 2014

660 Palabras (3 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 3

El Príncipe

El príncipe es un libro escrito por Nicolás Maquiavelo dirigido hacia Lorenzo de Medicis un príncipe de Italia, en el cual se redactan los distintos tipos de principado y como se adquieren, nos dice que pueden ser hereditarios nuevos o agregados a un hereditario. Los principados hereditarios son más fáciles de conservar según el libro ya que el pueblo se acostumbra a vivir bajo un reinado, y es muy recomendable hacer todo lo posible por no alterar el orden preestablecido o contemporizarlos a los cambios ya que por ser el príncipe hereditario es más fácil ser amado por el pueblo.

En los principados mixtos existen dificultades ya que en esta clase de régimen político es muy notable cuando el principado es enteramente nuevo. Se desprenden distintos conflictos para el principado nuevo y se adquieres una inconformidad del pueblo con los gobernantes anteriores se hace más difícil conservarlos, estos se unen a los ofendidos y se preparan para derrocarlo.

Los factores que hacen que un príncipe pueda conservar esa clase de principado es cuando se comparten distintos elementos como lo son: la legua, la religión y las costumbres por eso es preciso mantener lo más parecidas las leyes anteriores. Para conquistar ambos principados se hace más difícil conquistar el primero pero luego es fácil conservarlo.

Las ciudades que están acostumbradas a regirse por sus propias reglas, al conquistarlas es mejor arrasarlas y luego reconstruirlas porque estas ciudades no son como las otras y si las conquistas las rebeliones estarían a la orden del día, al abordar por fin los principados nuevos conquistados por las armas propias y el talento o la virtud personal aconsejando seguir el ejemplo de los hombres o por lo menos asemejarse en sus virtudes. Expresa la dificultad de conservar un principado nuevo varían según las virtudes del príncipe y no deben dejar nada al azar para conservar el poder, facilita el no tener más estados y establecerse en el conquistado y encontrar la ocasión precisa y los méritos adquiridos le permitan alcanzar la gloria, la fama y el poder los que siguen estas instrucciones llegan al poder y lo conservan sin sobre saltos.

Además al igual que todas las cosas de la naturaleza que brotan y crecen precoz mente, tampoco los estados que surgen súbitamente pueden tener raíces ni ratificaciones firmes que los defiendan del tiempo adverso, salvo que quienes sean convertido en forma tan repentina en príncipes posean tanta virtud que sepan prepararse rápidamente para conservar lo que la fortuna a depositado en sus manos, y sean capaces de asentar después los cimientos que otros echaron antes de llegar al principado.

La amistad del pueblo es algo que no se puede perder por eso hay que procurar que siempre necesiten del príncipe. Los principados eclesiásticos son felices y seguros por naturaleza para llega a ellos se pasan por todas las dificultades pues se adquieren por suerte o por valor y se mantienen solos porque se basan en ciertas instituciones. Tienes estados y no los defienden, tienen súbditos y no los gobiernan, están indefensos y no le son arrebatados porque son gobernados por leyes superiores.

Las tropas con las que un principado se defiende pueden ser propias, mixtas, auxiliares y mercenarias. Maquiavelo dice que las tropas mercenarias son inútiles porque están con el príncipe por la paga se hacen famosas por su bravura y cuando es hora de demostrarla fallan y llevan al príncipe a la ruina. Un príncipe también debe aprender a utilizar la maldad en momentos necesarios que le ayuden a conservar al estado y dejar a un lado otras que por debilidad le haga perder el estado. Dicen que la fortuna es un juez de nuestros actos y los sabotea pero Maquiavelo dice que la fortuna es un juez de la mitad de nuestros actos deben los príncipes con virtudes oponerse a la fortuna para que no hagan desastres en su principado se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com