ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Sexenio Me Da Risa

Ristreto24 de Octubre de 2013

603 Palabras (3 Páginas)758 Visitas

Página 1 de 3

El Fisgón y Helguera en esta ocasión nos presentan un excelente obra, donde se nos presenta una crítica sobre el proceso político del sexenio salinista con un poco de humor sarcástico y adoptando en esta ocasión la forma de una historieta: nos cuenta como fue que Carlos Salinas de Gortari llego al poder y como fue su sexenio. En este se presentan momentos políticos y acciones relevantes del sexenio, a través de un dialogo entre un par de personajes contrapuestos: la Beba Toloache y el “Diputado Sí”.

Nos remontamos a las elecciones de 1988 donde Salinas obtuvo supuestamente un triunfo “amplio, contundente e inobjetable” donde la mayoría de los votos fueron a su favor y eso sin tomar en cuenta las boletas que fueron hallados quemadas en guerrero y otros lugares pero aun así esto fue un triunfo con “democracia”. Al llegar salinas al poder comienza a haber despidos masivos de trabajadores, represión de huelgas así como de algunos movimientos populares y la modificación de varias leyes que representaban los ideales revolucionarios y que además eran el pilar de la constitución como son los artículos 3º, 27º y 130º

También el gobierno de salinas amplio la privatización de empresas paraestatales que no fueron muy transparentes que digamos ya que fueron vendidas a grandes empresarios que estaban relacionados con Salinas tal como la venta de Telmex a Carlos Slim. En consecuencia la economía Mexicana se vio aun más afectada así como el sector obrera con la reducción de salarios.

El gobierno de Salinas consideraba que la instauración del neoliberalismo era un requisito indispensable para la modernización del país ya que ampliaría la economía Mexicana, disminuiría la pobreza en el país y llevaría a México a ser un país de 1er mundo. Este tipo de Política adoptada en la economía nos deja claro que a pesar de que aunque Salinas dijo que gobernaría para todos solo buscaba beneficiar a un pequeño grupo, empezando por que el neoliberalismo es un sistema capitalista donde se ve explícitamente la explotación de los obreros, que favorece únicamente al capital de las empresas extranjeras.

No obstante, el hecho que el neoliberalismo favoreciera a cierta clase política provoco que otros sectores se vieran perjudicados políticamente y económicamente: la pobreza aumentó considerablemente y los precios de la canasta básica se triplicaron, los recortes en educación afectaron la calidad de educación básica, media y superior, el subsuelo y las materias primas fueron abiertas a la entrada del capital extranjero gracias a las modificaciones constitucionales, el país compraba mas de lo que vendía, debía mas que nunca, la economía se estanco y había una miseria enorme.

Salinas hizo promesas que no cumplió, empezando con que supuestamente triunfaría en una elección limpia y transparente, que evidentemente no sucedió pues como ya mencione con anterioridad, hubo fraude en el conteo de votos y que mejor prueba que el de las boletas que se hallaron quemadas, también había prometió política moderna; por el contrario solo reforzó el autoritarismo y el presidencialismo.

Sin duda este libro me permitió de una manera divertida y sarcástica comprender mejor varios sucesos que se presentaron en México durante el período de 1988-1994 y darme cuenta que el actual gobierno, no dista mucho del gobierno de Salinas, desde las irregularidades presentadas en la pasada elección hasta la pobreza existente en el país propiciada por el modelo económico neoliberal, que lejos de favorecer a México provoca el enriquecimiento de países extranjeros, y de un pequeño grupo dentro del país, dándose las circunstancias favorables que han propiciado una oligarquía en el país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com