El Surgimiento De Las Nuevas Civilizaciones
snavarrodelamora30 de Junio de 2014
746 Palabras (3 Páginas)297 Visitas
El surgimiento de las primeras civilizaciones
Organización en torno a ciudades: Las civilizaciones tenían como centro las grandes ciudades. Gran cantidad de población, con diversificación del trabajo (artesanía, comercio, militares, religiosas, etc.). Las ciudades incluían campos a los alrededores para la obtención de materias primas. Gracias al comercio se obtenían recursos que en la región no existían.
Conformación de una sociedad estratificada: De acuerdo a las tareas desempeñadas y la posesión de bienes, las personas pertenecían a diversos estamentos sociales que se diferenciaban por su poder y prestigio.
Existencia de un poder político centralizado: En la cúspide de la pirámide social se encontraba un poderoso gobernante que dirigía las tareas fundamentales (defensa, alimentación, comercio, etc.). Tenía la facultad de aplicar normas a los habitantes de la ciudad y campos. Podía exigir tributos en productos o servicios. Era habitual que la religión fuese parte del poder del rey o emperador.
Utilización de un sistema de escritura o de contabilidad: Surge de la necesidad de registrar los movimientos de personas y productos (llevar las cuentas). Nacen sistemas avanzados de contabilidad que condujeron a la posterior invención de la escritura.
Agricultura de alto rendimiento: Surge de la necesidad de una base alimenticia suficiente para sostener a los habitantes. Con la ayuda de precisos calendarios descubrieron los ciclos de los ríos. Ocurrió en las llanuras regadas por los ríos cuyos sedimentos aumentaban la fertilidad de la tierra: Civilización Sumeria (Mesopotamia): ríos Tigris y Eufrates, Civilización Egipcia: río Nilo, Civilización Hindú: río Indo y río Ganjes, Civilización China: río Amarillo y río Azul.
Mesopotamia, región del Cercano Oriente (entre los ríos Tigris y Eufrates)
La civilización sumeria: Esta civilización se desarrolló junto a los ríos cuyas aguas usaban para regar amplias planicies, permitiendo una agricultura de alto rendimiento.
Cada ciudad constituía un Estado, tenía su propio gobierno, leyes y ejército.
La autoridad máxima era el rey, que ejercía el poder en representación de los dioses.
Las ciudades eran amuralladas y en un lugar central se ubicaba el monumental templo o zigurat, dedicado al dios principal de la ciudad.
El templo también era sede del gobierno y el principal centro económico controlado por la autoridad.
Los sumerios eran politeístas, creían en numerosos dioses inmortales y muy poderosos.
Invención de la escritura (escritura cuneiforme: la primera de la humanidad). Astronomía y Matemáticas, Descubrimiento de 5 planetas, Elaboración del calendario lunar de 12 meses divididos en 7 días, Creación del sistema sexagesimal, Invención de complejos sistemas de regadío.
La civilización egipcia: Continente africano, región desértica en torno al río Nilo (éste proporcionaba limo o légamo fertilizante, que hacía posible la agricultura de alto rendimiento)
Dos grandes unidades geográficas: Bajo Egipto: delta del río y Alto Egipto: más al sur.
Estaba centralizada en un gobierno de poder absoluto: el Faraón, máxima autoridad y considerado como un dios verdadero. Contaba con ministros y funcionarios para poder gobernar el imperio. El Visir siempre estaba junto al faraón, como una especie de primer ministro y Otros asistentes: escribas y los gobernantes de las provincias.
La principal actividad era la agricultura (trigo y cebada) y Ganadería (cerdos, ovejas, cabras, patos y gansos)
Politeístas, adoraban a numerosas divinidades, solían ser representadas con cuerpo humano y cabeza animal. El dios más importante era Ra, el dios Sol, creador de la naturaleza y de la humanidad.
Escritura: Jeroglífica:
...