ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El análisis de la novela de William Golding "Señor de las moscas"

sdhsResumen2 de Mayo de 2014

595 Palabras (3 Páginas)496 Visitas

Página 1 de 3

Desde Hobbes Y Rousseau Señor De Las Moscas: "No Se Trata De Ser Malo O Bueno"

Ensayos de Calidad: Desde Hobbes Y Rousseau Señor De Las Moscas: "No Se Trata De Ser Malo O Bueno"

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.647.000+ documentos.

Enviado por: lautaroxx 02 julio 2013

Tags:

Palabras: 1328 | Páginas: 6

Views: 64

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

En la novela de William Golding “el señor de las moscas” se plantea una cuestión que a lo largo del siglo XVII y XVIII fue trascendental en el pensamiento filosófico y como muchas otros postulados de filosofía fueron herramienta clave para el desarrollo de la política actual; el eje clave de la exposición: ¿Es el hombre bueno o malo por naturaleza?, más allá de ser una cuestión contractual, existe un trasfondo sociológico, filosófico y político que gracias a su contenido fue llevada al cine en 1990.

En esta cuestión de la naturalidad del hombre los filósofos más destacados fueron Thomas Hobbes, Rousseau y Locke, ellos nos ayudaran al análisis de la novela mirando desde un punto contractual y como cada uno sostiene su pensamiento de la concepción del hombre, el contrato y derecho natural.

Piggy, Jack, Ralph y el resto de los personajes sumergidos en la historia, ya habían vivido en un mundo con un orden social. Estando en aquella situación de un naufragio y al llegar a una isla desolada toman el ejemplo y comienzan a conformar una sociedad pero comenzando por las bases del egoísmo el cual llamamos anarquismo donde cada uno conseguiría su propio alimento, su vestimenta y claro su protección, pero a medida que se dieron cuenta de que al unirse llegan a tener más, dado que “la unión hace la fuerza” y ahí cumplirían su objetivo, mantenerse vivos el tiempo necesario para ser rescatados.

Esta postura nos lleva a conocer a Thomas Hobbes donde concede al nombre en un estado de salvajismo puesto que como lo expone en el Leviatán su libro celebre y de gran trascendencia “El hombre es como un lobo para el hombre” a lo cual se refiere como en un estado natural el hombre se ataca y está en una constante pelea no solo por sobrevivir sino también por su egoísmo, lo cual consigue que el hombre viva en un constante miedo y su vida se convierta en un caos ya que en cualquier momento puede ser atacada su vida, esto fue a raíz de que pensó en la relación de los hombres al

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

no existir una concesión de Estad: “Los hombres estarían en guerra durante el tiempo en que viven sin un poder común que les obligue a todos al respeto” (Leviatán, p.224) .

Para dar solución a esto Hobbes inicio la tarea de dar postulados contractualistas al decir que gracias a ese miedo que poseían los hombres fue necesario la unión el cual él lo expreso como un pacto social, ya que la guerra es una lucha pero ella no termina luchando puesto que ese luchar es de inseguridad “Pues así como la naturaleza del mal tiempo no está en un chaparrón o dos, sino en una inclinación a la lluvia de muchos días en conjunto, así la naturaleza de la guerra no consiste en el hecho de la lucha, sin en la disposición conocida hacia ella, durante todo el tiempo que no hay seguridad de lo contrario. Todo otro tiempo de paz” (Lev. Cap. XIII, p. 225).

Es aquí donde lo relacionamos con el relato: Jack representa el deseo de poder y la maldad; este personaje es el claro ejemplo del ser inconforme y revo ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com