El blog de Ricardo Ruiz de Adana Pérez
tirv76Tesis20 de Noviembre de 2013
3.579 Palabras (15 Páginas)362 Visitas
El blog de Ricardo Ruiz de Adana Pérez
BLOG DE UN MÉDICO DE FAMILIA SOBRE ACTIVIDADES PREVENTIVAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PROBLEMAS DE SALUD, CALIDAD, GESTIÓN E INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA.
Índice del blog
Última página
Guías clínicas
Software sanitario
Vídeos docentes
El autor
domingo, 30 de enero de 2011
Ámbito de un estudio de investigación
RESUMEN
Por ámbito de un estudio de investigación nos referimos a la población en la cual se va a realizar el mismo, cabiendo distinguir:
Población diana: población a la cual quisiéramos generalizar los resultados, generalmente inaccesible para el investigador.
Población de experimental o de referencia: subconjunto de la población diana que se tiene interés en estudiar y queda definida por los criterios de selección. La definición de esta población permitirá conocer las características de los individuos en los cuales se observa un determinado efecto o asociación, evaluar la idoneidad para alcanzar el objetivo formulado en nuestro estudio, permite reproducir el estudio a otros investigadores y determina la posibilidad de extrapolación de los resultados a la población diana.
Muestra: Subconjunto de la población experimental realmente estudiada.
En cuanto a los criterios de selección, aquellos que nos van a servir para definir la población de estudio, caben dos posturas:
Actitud explicativa. Establece unos criterios muy estrictos, que definen una población muy homogénea, que nos resulta accesibles, con la que previsiblemente tendremos menos perdidas durante el seguimiento y en la que es más fácil encontrar un efecto o asociación si existe. Esta actitud tiene el inconveniente de ser poco generalizable o extrapolable a la población general o escasa validez externa.
Actitud pragmática. Establece unos criterios de selección amplios, obteniéndose una población de estudio heterogénea, más representativa de la población general, pero perdiendo cierto grado de control del estudio. Resulta mas difícil garantizar la validez interna
La elección de una actitud u otra dependerá del investigador y del objetivo del estudio.
Nuestros lectores también disfrutaron Diagnóstico del Asma
Tratamiento del síndrome del intestino irritable Síndrome del intestino irritable: diagnóstico
Cefalea: Migraña
Tos crónica
recomendado por
Publicado por Ricardo Ruiz de Adana Perez en 23:20
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook
Etiquetas: Estadística, Metodología de investigación, Muestra, Población diana, Población experimental, Ámbito de un estudio
1 comentario:
Anónimo16 de enero de 2013 19:33
muy buen post
Responder
Cargar más...
Los comentarios están sujetos a moderación por el autor antes de su publicación, no admitiéndose publicidad,ni comentarios inapropiados, y en ningún caso a través del blog o correo electrónico se atenderán casos clínicos particulares ni se dará información personalizada.
Enlaces a esta entrada
Crear un enlace
Entrada más reciente Entrada antigua Página principal
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Normas del blog
Este blog suscribe las normativas del HONCode para el Web2.0 (Health on the Net foundation).
Ricardo Ruiz de Adana Pérez, r.ruizdeadana@telefonica.net, médico especialista en medicina interna y medicina familiar y comunitaria, es el autor de http://ricardoruizdeadana.blogspot.com/
El contenido de este blog se ofrece con propósitos educativos a profesionales sanitarios, fundamentalmente médicos y enfermeras de Atención Primaria, siendo su fin compartir experiencias sobre promoción de la salud, prevención, diagnóstico, terapéutica, metodología de investigación, gestión sanitaria, gestión de la calidad y formación continuada. La información que contiene ha sido obtenida de recopliaciones de publicaciones científicas ya publicadas en la web y será apoyada con referencias claras a las fuentes de los datos y, si es posible, se establecerán hipervínculos a esos datos. Se trata de un blog personal y no pretende reemplazar una consulta con fuentes científicas formales, ni sustituir las fuentes tradicionales de formación o información médica.
La información proporcionada en el sitio sirve para apoyar y no para reemplazar la relación entre un paciente y su médico. El contenido del blog no debe utilizarse por personal no sanitario para el autodiagnóstico o la automedicación y en ningún caso sustituye la atención médica profesional. Le recomiendo que consulte a su médico sobre cualquier duda diagnóstica, interpretación de imagen o tratamiento y en ningún caso a través del blog o correo electronico se atenderán casos clínicos particulares ni se dará información personalizada.
Los comentarios son sujetos a moderación por el autor antes de su publicación, no admitiéndose entradas ni comentarios inapropiados. Aquellos mensajes incorrectos o no relacionados con el artículo publicado serán cancelados. Los profesionales de la salud que realicen comentarios deberán identificarse, así como especificar su titulación, si no es así, no se considerarán efectuados por un profesional sanitario.
El autor y los lectores que incluyan comentarios se comprometen a actuar con honestidad y veracidad cuando incluyan informaciones o afirmaciones sobre terapia o técnicas en medicina. Para ello, se deberán referenciar dichas afirmaciones.
Este blog no está patrocinado por ninguna instancia pública o privada.
Este blog no acepta publicidad de ningún tipo. Los mensajes de los lectores que incluyan publicidad no serán admitidos.
Este blog no recopila datos personales de ningún tipo. Las personas que se suscriben al blog mediante Google Friend Connect tienen sus derechos respetados mediante la política de privacidad de dicha compañía.
El blog está alojado en Blogger, perteneciente a la compañía Google Inc. Su política de privacidad puede consultarse en http://www.blogger.com/privacy
Los mensajes publicados por los lectores podrán ser leídos por cualquier persona que acceda al blog, y en consecuencia usados por cualquier lector. La plataforma Blogger no permite que los comentarios efectuados por los lectores puedan ser anulados o modificados por ellos mismos.
La información de los usuarios recibida por correo electrónico en este Blog será tratada de forma confidencial.
Licencia del contenido del Blog de Ricardo Ruiz de Adana Pérez
Licencia de Creative Commons
El blog de Ricardo Ruiz de Adana Perez by Ricardo Ruiz de Adana Perez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Based on a work at ricardoruizdeadana.blogspot.com.es.
...