ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El cine. Medio emergente, medio hegemónico, 1895 - 1939

Luis Armando QuesadaApuntes29 de Agosto de 2016

717 Palabras (3 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 3

El cine. Medio emergente, medio hegemónico, 1895 - 1939

        La primera proyección pública del cine fue el 28 de diciembre de 1895 en Paris por los hermanos Lumière. Eran proyecciones simples, de eventos cotidianos, aunque sorprendentes para la mentalidad precinematográfica de las personas. Estos hermanos abandonaron la producción de películas por pensar que era una industria sin futuro, sin antes crear una red de realizadores, sucursales y agentes. El cine se propaga muy rápido y al poco tiempo, ya todas las capitales europeas cuentan con instalaciones cinematográficas.

        El ilusionista George Méliès insertó sus espectáculos en el cine y así creó los primeros efectos especiales, dando origen a la ficción cinematográfica fantástica. Sus producciones tenían como objetivo la rentabilidad comercial, a partir de allí empieza a crearse el verdadero mercado cinematográfico.  La multiplicación de productoras provocó la explotación indiscriminada de fórmulas de éxito y además la necesidad de realizar trabajos diversificados. Los gustos y demandas de la nueva audiencia cinematográfica comenzaron adicionalmente a condicionar las orientaciones de producción, y fue la multiplicación del consumo que consolidó la industria del cine.

        En Estados Unidos Thomas Edison efectúa las primeras proyecciones y da origen a la primera productora del país. Además en este tiempo surge la propaganda política gracias a la guerra hispano-norteamericana.  Posteriormente, la indefinición de patentes y derechos de autor en el país provocaron plagios e imitaciones. La guerra de patentes hace referencia a los enfrentamientos entre productoras para asegurarse un puesto en el mercado. Como resultado aparece la Motion Pictures Patent Company (MPPC). Para evitar presiones de esta entidad aparecen productoras en otras zonas más allá de Nueva York o Chicago, como Hollywood, suburbio de los Ángeles que acabaría convirtiéndose en capital mundial de cine y en el corazón del sistema de estudios. Algunos de los promotores del sistema de estudios fueron los fundadores de productoras como Universal, Fox, Warner, Metro-Goldwyn-Mayer y Paramount Pictures...

        Además el éxito de los nickelodeons reflejó el creciente eco social del cine. Las productoras fueron incorporando criterios dirigidos a crear la máxima rentabilidad y comercialidad de sus películas (como con la creación del star-system), y con el control por parte de las productoras de salas de exhibición y circuitos de distribución.

        En Europa una consecuencia provocada por la Primera Guerra Mundial fue el liderazgo del cine norteamericano en los mercados de Europa Occidental, aun así el cine francés mostró un claro dinamismo con el apogeo del cine artístico en Francia.

        En Alemania las películas más memorables fueron realizadas por la Universum Film AG (UFA), que surgió como firma estatal para el cine de propaganda, pero que después de la guerra fue privatizada y se insertó en la industria europea. Además el cine constató los nuevos escenarios emergentes: como la nueva cultura consumista, la expansión social de las actividades deportivas y la alteración del rol de la mujer de los años veinte… La crisis de partidos políticos y las tensiones provocaron que importantes realizadores se marcharan rumbo a Hollywood.

        El cine sonoro ya estaba técnicamente disponible desde mediados de los veinte, pero Hollywood no apostó por él hasta finales de la década (riesgo económico, rentabilidad del cine mudo). La transición estuvo protagonizada por Warner Bros, en su afán por intentar mejorar su posición en el oligopolio de producción. La enorme popularidad de las primeras películas sonoras fue tal, que las grandes productoras decidieron optar por esta nueva tendencia hasta el punto que en 1930 el cine mudo era un producto residual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com