El papel del ciudadano Actividad
gerardoespApuntes25 de Mayo de 2018
512 Palabras (3 Páginas)399 Visitas
3-Sept-16
Actividad 1 de unidad 4
El papel del ciudadano
Ciudadanía | Democracia | Formación del Estado | Papel del ciudadano | ||
Antigüedad | Grecia | ||||
Roma | |||||
Estado moderno | Parlamentarismo | ||||
Absolutismo | |||||
Estado-nación | Independencia Estados Unidos | Mujer | |||
Ilustrado | |||||
Esclavo | |||||
Revolución Francesa | Campesino | ||||
Noble | |||||
Representante del clero | |||||
Contemporáneo | Papel del ciudadano contemporáneo Como en la época contemporánea, hubo varias guerras, el papel del ciudadano era apoyar en lo que tenía que apoyar, también las mujeres tenían que apoyar en las guerras, siendo soldadas u de otra manera, técnicamente todos los ciudadanos tenían que apoyar en algo. |
- Describe las similitudes entre las instituciones o conceptos de estas civilizaciones y las contemporáneas, menciona por lo menos dos.
1 - Guerras, los dos conceptos están ligados con guerras, discriminacion o racismo, etc.
2 – Los tipos de gobiernos, los dos conceptos han tenido algún tipo de gobierno, ya sea de monarquía o presidencialismo
- Describe las similitudes entre los sistemas parlamentarista y absolutista y el de nuestro país, en la actualidad.
El absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder reside en una única persona, sin rendir cuentas al pueblo Mexicano.
El Parlamentarismo es un sistema de gobierno en el que la elección del gobierno es responsable políticamente ante éste. Los sistemas parlamentarios son en su mayoría bien repúblicas parlamentarias. En los sistemas parlamentarios el jefe de estado es normalmente distinto del jefe de gobierno.
- Describe por qué existían diferencias entre cada uno de los sectores que identificaste, toma en cuenta el contexto de la Ilustración.
Porque cada vez que pasan los tiempos la forma de gobernar, o de ver las cosas fueron cambiando mucho más, porque antes todo lo ilegal era más penado que ahora <- ejemplo.
Significado de ciudadano
Es un concepto legal variable usado desde la antigüedad que ha trascendido a lo largo de la historia, además es capaz de poder apoyar en los cambios políticos para el cambio de su país; titular de derechos políticos y sometido a sus leyes. Aparece en las primeras sociedades y estatales, regidas por códigos legales escritos, en ellos aparece la noción de ciudadanía, los derechos y obligaciones de esos códigos conferían a un individuo la condición de ciudadano, al ser la mayor parte sociedades relativamente igualitarias y con una organización social simple y sin códigos legales escritos.
Significado de Estado (con E mayúscula)
Es una forma de organización cuyo significado es de política de una entidad con poder soberano para gobernar una nación.
También están designadas por Estado cada una de las divisiones políticas y geográficas del país, que tiene el poder de regular un territorio. Estas tienen su propio gobierno regido por una gobernante local. Existen distintas formas de organización de un Estado, federalistas, autonomistas o centralistas, en las que el Estado permite organizarse de menor manera cada Estado.
...