Ensayo De La Mieneria El Boleo
712fer23 de Febrero de 2014
596 Palabras (3 Páginas)280 Visitas
MINERA EL BOLEO
Al iniciar el proyecto tuvieron que hacer una resolución de impacto ambientas para poder ver que si construían algo que ventajas y cuales iban a ser su desventajas.
El objetivo de esta minera boleo es explotar los recursos minerales que se encuentran en Sta. Rosalía bajo un desarrollo sustentable.
Los propietarios de esta Minera son cerca de 80% coreanos y 20% canadienses. Tiene alrededor de 18 mil hectáreas.
En la Minera el Boleo habitan menos de 2000 personas, cerca de 400 o 500 llegaran para le terminación de la infraestructura de la empresa; terminando la construcción estos se retiraran.
En los lugares donde duermen las personas son en dos campamentos, llamados Mesa Boleo y Campamento Bajo.
La empresa cuenta con lugares recreativos llamados “casinos” en el cual cuenta con mesa de pinc-pon, domino, televisión, etc.
En el campamento Mesa Boleo se encuentra el mirador donde se puede observar el otro campamento, la cafetería, lavandería, puerto el cual solo se puede usar 23 años ya que en la zona donde se encuentra se desarrollan los pepinos de mar, oficinas de MMF la cual se encarga del mantenimiento de minas.
Los minerales que explotan son 4 :
Cobalto.
Manganesio.
Cinc.
Cobre.
La minera cuenta con 2 casas sombras en las cuales se resguardan durante un cierto tiempo de 7 meses como mínimo a 10 meses como máximo (depende de la especie de planta que sea). En estas casas sombras todas las plantas cuentan con una placa en la cuan trae una serie de números, sus coordenadas en donde la retiraron. Después que se cumple el tiempo determinado por los trabajadores de ahí la regresan a su lugar, el cual solo pueden hacer la 1 etapa que esta empresa realiza, lo que lleva a que no pueden construir, ni remover tierra de esa zona a esta área la llaman “área de liberación”.
Se encuentran plantas como cardoyo, caza rata, choya oso, pitaya(normal), pitaya agria, pitaya dulce, garambullo, viejito, biznaga.
Esta empresa se encuentra dentro de la reserva de la biosfera “El Vizcaíno” lo cual tienen que cumplir con los acuerdos ya que esta reserva se encarga de preservar la flora y fauna de ese lugar.
Profeca se encarga de que los acuerdos del desarrollo sustentable, y cuidado del medio ambiente se lleven a cabo sino se cumplen las operaciones de esta zona se cancelan.
La empresa divide su trabajo en 4 etapas:
Exploración en la cual exploran a fondo toda la zona en donde llevaran a cabo una actividad.
Construcción es la etapa que están por terminar para que los trabajadores tengan mas comodidad de trebajar y cuenten con todo lo necesario.
Operaciones esta puede llegar a duras hasta 23 años.
Cierre de minas en la cual terminan de trabajar, de explotar minerales de las minas para que lo que quede lo pueden aprovechar las generaciones futuras.
En el trabajo de minas usan tecnología de “PUNTA” ya que esta empresa cuenta con maquinaria muy avanzada, ya no es como antes de pico y pala, se puede llegar a decir que tienen aires acondicionados dentro de las minas ya que estas se calientan demasiado.
La empresa Minera el Boleo es socialmente sustentable porque crean su propia composta, tratan el agua para que con ellas puedan regar los caminos para no soltar demasiado polvo y contaminar el agua (esta agua tratado ya no se puede usar para beber, bañarse, etc.), generan su propia energía, todo esto es pensando en el medio ambiente.
Hasta en las Casas Sombras están experimentando con una planta llamada torote en la cual están viendo si puede crecer más rápido.
...