Ensayo De La Revolucion Mexicana
jose05523 de Enero de 2013
571 Palabras (3 Páginas)552 Visitas
llamada por los historiadores como la revolución maderista, recogiendo elpensamiento plasmado en el plan de San Luis, no obstante con su carácter
pacífico y diplomático, tuvo diferencias aun con líderes revolucionarios, incluso con
Emiliano Zapata y Pascual Orozco. Ha de precisarse, que Emiliano Zapata, unpersonaje humilde, un desconfiado que se apega a la tierra, de extrema pureza,
buena fe y honradez, un charro independiente, enamoradizo, místico y taciturno,
renuente a la traición y al poder, quizá porque conoce hasta dónde puede llegar
esa enfermedad llamada “poder”, degeneradora de mentes, como le ha sucedido a
Porfirio Díaz, su casa, en la capital moral de la revolución, Tlaltizapan, en donde
ejerce su autoridad, siguió una postura paralela, muy propia, con elementostomados y surgidos del trabajo del campesino, de la valoración de la tierra, como
única forma indiscutible de avanzar a un progreso sostenible y duradero. Para él,
Madero es un terrateniente y apoderado, con un pobre conocimiento del sentir dela gente y de sus necesidades, su genuino arte se encontraba en su idealismo, por
ello para Madero, su estancia en el poder fue fugaz, determinada a resolver lasinconformidades surgidas por los simpatizantes del Porfiriato que se resistían alcambio y los nuevos líderes. Existe cierto paralelismo a una tragedia griega, ya
que al final de su vida
–
encontrada en el poder en la tensión de la Decena
Trágica- únicamente consiguió convertirse en mártir, su obra fue truncada. Susideales impunemente quedaron suspendidos, -un destino no muy glorificado como
lo es el de los héroes-. Le sigue, Victoriano Huerta, el militar traidor y perverso,ebrio consuetudinario, malvado y siniestro. Astucia es el adjetivo que lo define y lo
califica, es por así decirlo, la contrapartida y némesis, del buen Madero. Gustoso
de entablar una relación beligerante opositora con ayuda del sobrino de Porfirio:
Feliz Díaz y Bernardo Reyes, antiguo militar de la vieja dictadura, sustituyo aMadero, gracias a su golpe de estado. Huerta conoció también el desprecio y el
destino que otorgaba la vivencia cíclica revolucionaria. Reconocido comousurpador de la causa, así visto por Venustiano Carranza y Francisco Villa, este
último, aparece como un ser primitivo, insubordinado y anárquico e igualmente
desconfiado, pero bastante astuto e intuitivo, para José Vasconcelos fue un león,por la naturaleza violenta, ruda e impulsiva. Al parecer, un dolor de cabeza.
Ambos, Venustiano Carranza y Francisco Villa, constituyeron un frente opositor a
las causa huertistas, cada cual a su modo. Huerta, increíblemente también gozoen el poder lo que el exánime Madero, pero a distinción de este, vivió la toma de
los Estadounidenses del puerto de Veracruz, situación que crespo sus ánimos y le
origino un descontento que le incentivo dejar el poder, renunciando y huyendo,como solo sabe hacerlo un villano. Dio inicio con ello a la segunda revolución: la
revolución Constitucionalista. Sucedió del mismo modo, lo único que cambia es el
personaje y la forma de su propia lucha, la traducción y dirección de esta, encontraposición con las existentes; se aprecia, cambios graduales que transforman
el objetivo de la lucha. Francisco Villa fue alguna vez la contraparte de VenustianoCarranza, luchando y siendo los opositores del gobierno de Victoriano Huerta,Ahora él, -Venustiano Carranza- , frente a su propio ejército, librando viejas
...