ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Maryrichmond

silvia3812 de Abril de 2015

572 Palabras (3 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 3

Qué Huellas nos dejó Mary Richmond en la Intervención Psicosocial?

No podemos hablar de Trabajo Social, sin hablar de Mary Richmond y sus aportes metodológicos a esta profesión.

En sus inicios el trabajo social era una disciplina considera como un apoyo a los más necesitados, la que carecía de una metodología y de la entrega de herramientas, para que las personas pudiesen cambiar por si mismas su realidad. Es en este contexto es que Mary Richmond cambia por completo el paradigma, de lo que hasta ese momento era conocido como Servicio Social, se da cuenta de que en el lugar en el que trabajaba, se debía sistematizar el trabajo de los profesionales, ya que se perdía tiempo valioso en la búsqueda de soluciones que fuesen en apoyo de los beneficiarios.

Esta sistematización consistía en crear una metodología científica para resolver las problemáticas de las personas, lo que genera la propuesta de la creación de una escuela de Trabajo Social, en la que se considere esta disciplina como una profesión.

Desde ese momento, se da inicio a la historia del trabajo social de casos o “case work”, metodología que permite conocer la realidad del cliente o beneficiario y mejorar la resolución de sus problemáticas.

Se estableció un método de trabajo, con los siguientes pasos:

1. Un primer pasó de recogida de evidencia o investigación .diferenciando tres tipos de ellas: real, testimonial e indiciaria.

2. Diagnostico social .proceso racional que permite pasar de hechos conocidos, conlleva a hechos desconocidos, esto también conlleva a la comparación e interpretación de los datos obtenidos con la realización de un diagnóstico de la dificultad de la persona, estableciendo desde las características del cliente.

3. Tratamiento .en 1917 se habla de unos tratamientos basados en las capacidades de las personas y en la trasformación del entorno.

• Percepción de la individualidad y de las características personales con acercamiento al grupo familiar.

• Percepción de los recursos, riesgos e influencia del entorno.

• Acción directamente mente sobre mente.

• Acción indirecta a través del entorno.

Establece la entrevista como técnica que ofrece el paso previo que lleva al diagnóstico, marcado el acceso de la historia familiar de las personas, siendo necesario cuidar esta técnica para conseguir la confianza de la familia y la formulación de las bases de la intervención profesional.

Por otro lado, el principal objetivo que busca la intervención del Trabajo Social es el Empoderamiento o “Empowerment”, de los beneficiarios ya que son ellos los principales agentes de su cambio y del de su realidad más cercana.

Mary Richmond también hace hincapié en la importancia de las relaciones sociales, que no están limitadas a la familia inmediata, y tampoco deben estar las fuentes de percepción y cooperación del trabajador social. La intervención social debe gravitar entre la familia y las instituciones sociales. Esto con el fin de tener como apoyo a las instituciones para lograr cambios significativos en las personas, sus familias y su entorno.

“En este caso Mary Richmond también dice que hay que crear una atmosfera positiva de aprendizaje que favorece la empatía, la esperanza, La emoción e incluso la vinculación social al entorno a valores deseados con una actividad creativa ante la vida”

Podemos además mencionar que Mary Richmond está plenamente vigente, ya que sus obras tratan contenidos que actualmente forman parte de la mayoría Ya que la mayoría de los modelos de intervención en trabajo social con casos .contenidos básicos que son tratados especialmente por dos líneas de intervención desde la terapia familiar sistemática y por la escuela de psicología humanista de Carl Rogers .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com