Ensayo Siempre A Tu Lado
GeomaraBravo226 de Junio de 2015
1.037 Palabras (5 Páginas)702 Visitas
Reseña de Película | Siempre a tu lado: Hachiko |
Hola chic@s, ¿cómo están? Bueno, hoy les traigo una de las pocas películas que me han hecho llorar como una magdalena. Siempre a tu lado: Hachiko, espero que os guste.
| Título Original: Hachi: A Dog's Tale | Año de publicación: 18 de diciembre de 2009 en Estado Unidos | Duración: 93 minutos | País: Estados Unidos | Director: Lasse Hallström | Guión: Stephen P. Lindsey | Música: Jan A. P. Kaczmarek | Intérpretes: Richard Gere (Parker Wilson), Joan Allen (Cate Wilson), Cary-Hiroyuki Tagawa (Ken), Sarah Roemer (Andy Wilson), Hachi (Chico, Layla y Forres, para diferente periodo de la vida del perro), Kevin DeCoste (Ronnie)
Sinopsis: Un profesor de universidad acoge a un perro vagabundo que ha encontrado en una estación. El animal, apodado Hachi, empezará una nueva vida al lado de su nuevo amo, pero a éste también le cambiará la vida al descubrir los lazos que se pueden crear entre un animal y una persona.
Cada mañana, Hachi acompaña a su amo a la estación de tre para despedirse de él antes de empezar su jornada laboral y luego, regresa cada tarde al mismo lugar para darle la bienvenida. Pero su rutina se ve rota por una desgracia.
Bueno, como algunos sabrán 'Siempre a tu lado: Hachiko' está basada el la película japonesa 'Hachikō Monogatari de Kaneto Shindô' que a su vez, se basa en una historia real que ocurrió en japón entre los años 1923 y 1934 (cuando Hachi murió). Ambas películas se basan en la trágica historia acerca de un perro de raza Akita Inu que le fue siempre leal a su amo, el profesor Ueno que, incluso tras la muerte de éste, Hachi fue siempre a la estación de tren para esperar fiel mente a su amo que no volvió
La película estadounidense comienza en la actualidad en un colegio donde hay alumnos que tienen que exponer una redacción sobre quién son sus héroes favoritos y contar su historia. Le llega el turno a Ronnie que cuenta la historia del perro de su abuelo: Hachikō. A partir de ahí, la película retrocede en el tiempo hasta que vemos a un cachorro de Akita criado por mojes budistas en Japón que es llevado como encargo a Estados Unidos.
Durante su viaje, Hachi recorre aviones y trenes hasta llegar a Estados Unidos pero en uno de los embarques el portamaletas que había pegada a la jaula se cae y se extravía en una estación de ferrocarril. Ahí es donde el profesor Parker Wilson, que volvía a casa del trabajo en tren, lo encuentra abandonado en mitad de la estación. En ese preciso instante, el profesor es cautivado por el animal abandonado pero lo lleva ante el controlador de la estación llamado Carl y le pide que se encargue de él, pero este se niega. Ante la negativa, el profesor decide llevárselo a casa hasta que encontrara un dueño para Hachi. Durante esos días, el profesor y Hachi son inseparables y, a pesar de negarse al principio, Cate Wilson la esposa del profesor, al ver tan feliz y entregado a su marido con el perro, accede a quedárselo.
A partir de entonces, nos encontramos a un Hachi adulto que acompaña al profesor todos los días hasta la estación para luego volver a casa y, cada vez que escucha el sonido del tren llegando a la estación, Hachi va a la estación cada día para esperar fielmente a su dueño a que vuelva.
En mi opinión, es una de las mejores películas que he visto. Una de las pocas que, como dije antes, me hacen llorar cada vez que la veo. Incluso mi madre lloró conmigo y eso que vino justo en el final y no vio la película completa. Sinceramente, amo esta película, incluso la versión japonesa, ya que ésta está rodada en el escenario donde ocurrió. No dejaría de verla nunca. Y lo que me sorprendió fue que, tras terminar la película te mostraba
...