ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre el capitalismo y las corporaciones

Luis TercerosEnsayo30 de Noviembre de 2017

876 Palabras (4 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 4

Control Solemne de Geografía Económica

Nombre: Luis Reyes T.

Identificado el concepto de corporación entablado por el documental, el cual, diferencia enormemente del concepto de empresa, que sería como el primer cimiento al futuro desarrollo o crecimiento de una organización hasta el punto de convertirse en una corporación como tal, y que son el centro del documental y de este trabajo.

La corporación o corporaciones de carácter transnacional en muchos casos hoy en día tiene un carácter omnipresente, llegando al punto de ser considerada dominante del mundo actual en materia económica e incluso política y que tiene su importancia y complejidad descollante ya desde la mitad del siglo anterior, y que se diferencia enormemente de sus antecesoras instituciones económicas que estaban al servicio del bien común, no siendo mal vistas por la población en general. Tenían un carácter de subordinada ante el Estado. Son personas creadas por la ley “sin alma que salvar ni cuerpo que encarcelar” que se preocupan más por aumentar sus rentas que de la misma sociedad en su conjunto o de forma especial, de sus propios trabajadores que alrededor del mundo aportan con lo único que pueden debido a su condición de pobreza, su mano de obra. Y cuando esta última se eleva en sus costos, no discriminan en moverse hacia otros lugares o países donde buscan acomodaciones comerciales y exenciones para nuevamente aprovecharse de los trabajadores. También es indudable que cuando estas “máquinas del capital” se posicionan en algún lugar, proporcionan un indiscutido crecimiento económico. La búsqueda bestial de sus intereses ha producido un coste colateral que la sociedad inadvertida le permite, pero que ha ido también reconociendo esta “máquina”

 Llama fuertemente la atención que en un país célebre del capitalismo (Estados Unidos) la comunidad empresarial haya encontrado los recursos legales para que ante la ley, sea considerada como persona legal, con lo que esto lleva consigo en la llamada modernidad, produciéndose un antes y un después para el comercio y la economía. Las corporaciones se han superpuesto ante el mundo político que no ha podido frenar el avance de esta máquina a nivel mundial y que ha destruido las fronteras nacionales, el poder de los Estados que muchas veces han tenido que ceder ante éstas con cambios en la tributación con ellas y que también incluso se han aliado para llevar a cabo guerras, invasiones y proyectos en común que han demostrado el alcance e influencia que poseen

La corporación tiene un dominio indiscutible ante la sociedad y la vida de las personas a través del mundo, dominio que ha sido ganado por su poder económico y político, además de su proyección y domesticación psicológica llevada a cabo por sus mentes pensantes (profesionales) que con sendas campañas de marketing conocedoras de la mente y la condición de la población, llegan hasta el más recóndito lugar de la conciencia y el espacio público y personal hasta inculcar directa e indirectamente el consumismo a cada persona que lo percibe en su diario común, convirtiendo desde niños a las personas en compradores y clientes de estas compañías. Este tipo de influencias son las que traspasan los límites legítimos de los países, haciendo cada vez menos perceptible la mano gubernamental que en este mundo altamente capitalista y globalizado ha pasado a tener un rol más fiscalizador que rector.

Claramente el poder político ya cedió su lugar ocupado por siglos porque ya desde la mitad del siglo anterior el capital y las multinacionales se han posesionado por sobre él. Esto pone nuevos desafíos para este poder que está para el servicio de la sociedad y la búsqueda de una economía a la altura de nuestros tiempos. Hay que buscar de forma democrática una autoridad que pueda imponer responsabilidades serias para que el abuso, el descriterio, la avaricia, la indiferencia y el egoísmo de estos conglomerados no sigan lastimando nuestro planeta de la forma en que lo están haciendo. Conceptos de sustentabilidad, sostenibilidad, ecología, deberán ser más conocidos por la sociedad desde sus bases para desarrollar conciencia que luego resultará en la toma de decisiones para disminuir la supremacía de las corporaciones por sobre el mundo político.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (51 Kb) docx (297 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com