Es una ceremonia del pueblo mapuche, la dirige la Machi, que es la que manda el pueblo.
marcia03Documentos de Investigación28 de Septiembre de 2015
373 Palabras (2 Páginas)261 Visitas
El machitún
Es una ceremonia del pueblo mapuche, la dirige la Machi, que es la que manda el pueblo.
En el machitún se invoca a los antepasados que, en han dejado el mundo terrenal y viven en el mundo espiritual y ayudan a los enfermos, a veces los sanan. Y lo hacen dentro de la ruca junto con sus parientes.
En el ritual, la machi coloca hojas de canelo, el árbol sagrado mapuche y luego las enciende. Con los sonidos del cultrún, y la machi se comunica con sus espíritus, ellos le aclaran dicen la causa de la enfermedad y como sanarlo.
Y les dan a beber plantas medicinales, como maitén, boldo, quillay, bailahuén y arrayán, entre otras.
[pic 1][pic 2]
TAPATI RAPANUI
Tapati se realiza durante los 10 primeros días de febrero desde 1968. Hay diferentes competencias como:
- Riu: competencia donde interpretan cantos rituales que narran o cuentan historias y leyendas del pueblo Rapa-nui
- Koro Haka Opo: competencia de grupos musicales, donde se interpretan canciones en forma alternada con los grupos rivales, sin repetir ni equivocarse en las letras.
- Haka Pei: competencia donde jóvenes se deslizan en troncos de plátanos en la pendiente de 45º y 120 m de longitud del cerro Pu'i . Y alcanzan hasta 80 km/h de velocidad.
- Pora: Se trata de nadar sobre un flotador de totora. En una distancia de 1.500 m, con trajes típicos y pintura corporal.
- Tau'a Rapa Nui: Se combinan tres modalidades de carreras tradicionales:Vaka Ama (canotaje en pequeñas embarcaciones de totora), natación con Pora (flotador de totora) y Aka Venga (correr con dos cabezas de plátanos transportadas en una varilla sobre los hombros).
- Titingi Mahute: Confecciones trjes típicos después de procesar la materia prima (mahute).
[pic 3] [pic 4]
[pic 5] [pic 6][pic 7][pic 8] [pic 9]
[pic 10] [pic 11] [pic 12]
[pic 13][pic 14]
...