ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estereotipos Culturales y su incidencia Educativa

jhosepssTesis27 de Noviembre de 2012

819 Palabras (4 Páginas)1.047 Visitas

Página 1 de 4

PRODUCTO 1

“Estereotipos Culturales y su incidencia Educativa”

Ma. Rosa Elosua (1994)

Las personas formamos parte de grupos diversos, los cuales podríamos estar diferenciados desde el tamaño, genero, estatura, complexión, gustos, etc. , en donde las diferencias pudieran ser tan visibles y en otras mas complicadas para poder separar o clasificar , y esto dependería de las influencias sociales y culturales que se dan entre los grupos humanos. Cada uno de nosotros al tener o compartir gustos o tener ciertas características similares, nos lleva a pertenecer o no a cierto grupo o grupos

El hecho es que el compartir o pertenecer a un grupo nos lleva a compartir ideas, lenguaje, formas de vida, costumbres, etc. En la mayoría de los grupos culturales existen “ideas compartidas” referidas a otras realidades. Y es desde aquí que surgen los estereotipos sociales, el cual significa marca solida, son creencias u opiniones compartidas acerca de un conjunto de características que se atribuyen a un grupo humano. Es una imagen mental, muy simplificada, de alguna categoría de personas o institución compartida. Tienen como objetivo simplificar la realidad: las personas somos identificadas mas fácilmente por los estereotipos del grupo al que pertenecemos, y estos se van trasmitiendo de generación en generación.

Los estereotipos van generalmente acompañados de prejuicios (una predisposición anticipada hacia cualquier persona o grupo, sin haber tenido alguna experiencia directa o real), los cuales se apoyan en los estereotipos, de forma que las personas pertenecientes a grupos sociales o culturales determinados son aceptadas o rechazadas por acuerdos implícitos a los que llegan otros grupos o personas. El prejuicio va acompañado de actitudes negativas, tendientes a evaluar.

Al entrar en juego los estereotipos, prejuicios y las actitudes negativos, surge el rechazo e intolerancia y por ende marginación, el cual se traduce en 3 manifestaciones intrínsecamente relacionadas: Discriminación, Xenofobia y racismo. Pero hare solo énfasis en la discriminación, ya que es un acto que se vive con mucha frecuencia en nuestro contexto escolar y social del país. La discriminación establece una distancia social, alejar a la persona o grupo, lo que conlleva a injusticias y no hay igualdad, por lo que se atenta o niegan sus derechos humanos primarios o básicos, y uno que nos toca o trastoca directamente es el derecho a una educación de calidad con equidad. Estas acciones de discriminación son mas frecuente en grupos minoritarios.

De los estereotipos surge el acto de categorización social que crea, orienta y define la situación concreta de un individuo en la sociedad. La interpretación de lo que es común o diferente entre dos objetos dados esta en función de las motivaciones, valores y normas del individuo que categoriza.

Los estereotipos se retroalimentan con factores familiares, educativas, medios de comunicación, entre otros, a demás de la estructura cognitiva. Por lo tanto se transmiten por vivencias, por el contacto con la cultura, son procesos metales, afectivos y conductuales.

Los estereotipos surgen a partir de las interacciones entre los sujetos y/o los grupos sociales que están inmersos en un contexto, de ahí se desprenden los prejuicios acompañados de acciones negativas que generan la discriminación en nuestro contexto escolar en específico.

Al ser estas conductas que se aprenden o transmiten, es donde el docente cobra una especial relevancia para modificar o perpetuar este tipo de estereotipos al interior de las aulas y las escuelas. Po lo tanto el docente el docente debe reconocer y respetar a la diversidad (son todas aquellas características, elementos y/o necesidades educativas, culturales, lingüísticas, morales, valores, físicas, psicológicas, salud, religiosas, genero, capacidades,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com