ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura Socioeconómica Desde Porfirio Díaz A Carlos Salinas

MeliiArlene14 de Agosto de 2014

3.960 Palabras (16 Páginas)446 Visitas

Página 1 de 16

Estructura socioeconómica desde Porfirio Díaz a Carlos Salinas

Intruducción

El siguiente trabajo pretende dar a conocer la estructora socioeconómica de mexico, desde el porfiriato, hasta el presidente carlos salinas de gortari.

Pero. A qué0 nos referimos con “Estructura socioeconómica de México? La palabra estructura socioeconómica hace referencia a una estructura social y económica de un país, en este caso, M{exico. Entiendase por estructura a la manera en la que se distribuyen y ordenan las partes de todo. Es decir, que la estructura social hace mención a la forma en la que se relacionan los individuos de una sociedad y la estructura económica a la forma de organizar y distribuir los bienes.

Lo anterior permite comprender que por estructura socioeconómica se entiende a las relaciones de pruducción, que los hombres establecen entre sí para las satisfaccion de sus necesidades, esto es, la forma en la que se relacionan/organizan los individuos frente a los procesos de producción, de intercambio, de circulación, de distribucion y de consumo de bienes) . Lo cual sirve para conocer los cambios económicos, políticos y sociales del país, y ver como éstos han afectado las formas de relacionarse de la sociedad

El trabajo aborda diversas etapas de la historia de mexico, inicia con el porfiriato en donde surgen divera transformacioes ecoomicas gracias a las inversiones extranjeras, pero donde también las clases sociales eran muy marcadas, pues los campesinos, obreros eran exclavizados, continua con la revolución mexicana, la cual e da por el descontento de la sociedad ante la inusticia económica, puesto que la riqueza estaba en unos cuantos sectores.

Mexico un país de cambios.

Al reaizar el trabajo fue soprendente ver como es que mexico en tan cortos periodos pasaba de una forma de gobernarse a otra totalmente opuesta; y que ambas le permitieron lograr grandes auges económicos. el capitalismo que se inicio con Porfirio diaz, que pese a que la riqueza que se encontraba en unos cuantos sectores, y a q la mayoría de la población, obreros, campesinos, castas, eran maltratados, incluso esclavizados, México logró una estabilidad económica, que le permitio ser competitivo en el comercio exterior. Y por e otro ado, el sociaismo que se hizo presente depsues de 17 años de lucha de la sociedad mexicana, con cardenas,, en donde se busco beeficiar a cada sector d ea población, en especial a los trabajadores, a los campesionos, obreros, y en donde el mercado interno fue la base de la económica. Tal fue el gradi de estabilidad económica, que a ese periodo se le denomino el milagro mexicano que duro 30 años y termina con Gustavo diaz Ordaz

Después de cardenas , mexico regresa nuevament al capitalismo, durante 24 años, su máxima expresión de este fue la firma de los tartados d libre comercio con salinas de gortari, en dond se regamentaban las formas de comercio en relación alos otros países. Y auqnue en ese periodo ya no no se pudo hablar de una estabilidad económica, puesto que desde lus echeverria la economía tmexicana tuvo en decaimento, que llevo a mexico a endeudarse más por pedir prestamos extranjeros, creyendo que a través de la infraestructra, de la creación de empresas se crearían empleos, Mexico siempre busco reponerse a la crisis

Por otro lado pude ver a una sociedad incoforme, que desde 1910 que inicio la revoucion no dejo de manifestarse, pues sexenio con sexenio se hacía presente, las huelgas de obreros de campesinos, de ferrocarrileros, de médicos, de estudiantes, de indígenas, eran muestras de inconformidad a la manera de gobernar, a la forma de vida que estaban levando, pues solo cierto sectores , el gobernó, eran beneficiados.

Lo que me habla de un Mexcico que no esta dispuesto a ceder, a dejarse esclavizar por un estado, y que aunque ha sido difícil,porque ha implicado muchas muertes, perdidas, el sentido revolucionario vive en los mexicanos, con la finalidad de obtener una vida mejor

El porfiriato

(1876-1911)

Se le llama porfiriato a la época en la que Porfirio Díaz Mori fue presidente de México, etapa que comprende más de treinta años, a excepción del breve periodo (1880-1884) en que fue presidente Manuel González

En el porfiriato se dieron grandes transformaciones económicas gracias a las inversiones extranjeras que trajeron infraestructura para ferrocarriles y medios de comunicación como el teléfono, el telégrafo y la electricidad. Cabe mencionar que dichas transformaciones no beneficiaron a la sociedad mexicana, puesto que se desarrollaron mas las actividades orientadas a la exportación, a los negocios de los capitalistas extranjeros

el campo tenía dos tipos de explotación: una para el consumo del mercado interno y la dirigida a aumentar las exportaciones. Cabe decir que grandes extensiones de tierras ubicadas en las haciendas (los latifundios),permanecían ociosas, lo que significaba enormes pérdidas para el campo mexicano y para economía del país.

Con el porfiriato la economía mexicana entro en la fase capitalista, es decir, que las áreas de producción fueron incorporadas, al sistema económico de los países industrializados, lo que hizo que México dependiera de los países desarrollados. El comercio fue una de las actividades económicas que más crecio. Se suprimieron las alcabalas ( impuesto sobre el valor de todas las cosas muebles, inmuebles que se vendían o permutaban) La emisión de papel moneda facilito las transacciones económicas y apoyo el desarrollo de la industria y comercio.

Durante el Porfiriato, la sociedad mexicana estuvo dividida en 5 clases sociales;

la alta sociedad, políticos, capitalistas criollos y extranjeros

la clase rica, dueños de haciendas, de fábricas, de negocios;

La burguesía, hacendados, comerciantes y accionistas en empresas mineras e industriales

La clase media, comerciantes, burócratas, maestros, profesionales, periodistas,

el proletariado, obreros, campesinos

Casi al término del gobierno de ´porfiro Diaz se produjeron manifestaciones en torno a la sucesión presidencial, muchas de ellas fueron reprimidas por el régimen con mano dura. Se hacia presente una generación que pugnaba por un cambio y que luchaba por mejorar las condiciones de vida de los sectores marginados

Revolución Mexicana

(1910-1917)

La revolución mexicana surgio gracias al descontento de varios sectores de la sociedad, puesto que imperaba la injusticia ante la riqueza acumulada en poder de unos cuantos; los campesinos quienes aparte de carecer de tierras sufrían del maltrato de los capataces; los obreros, tenían extensas jornadas de trabajo que iban de las 14 a las 16 horas diarias a cambio de un salario miserable e injusto.

la situación nacional favorecía a los hacendados, pues eran los únicos con acceso a créditos, mientras que los agricultores independientes se veían obligados a pagar altos impuestos.

El objetivo de la Revolución Mexicana fue derrocar un régimen obsoleto, autoritarista, injusto mediante el voto efectivo de la ciudadanía y, desde luego, a través de mecanismos para evitar la reelección

Los movimientos armados que se iniciaron en 1910 se prolongaron durante varios años, lo que provoco fuertes perdidad humanas, haiendo que la actividad económica disminuyera, esta se basó en la agricultura, que se realizaba con base en la explotación de la hacienda, donde utilizaban la mano de obra del campesino

Después del gobierno de Porfirio Diaz, subió aa presidencia Leon de Barra, quien solo duro un año, y quien buscó desarmar las fuerzas revolucionarias. Después de él siguió Francisco I madero, quien gonerno 2 años(1911-1913) Con {el, terminaba la etapa de la dictadura porfirista; se abría un nuevo panorama político, económico y social, el cual no llegó a

concretarse, pues fue asesinado en 1913 a través de un golpe de Estado comandado por Victoriano Huerta, quien de inmediato puso en práctica sistemas de control represivos para mantenerse en el poder (1913-1914). Después de él Francisco S Carvajal fue presidente, pero solo duro un mes, siguié Venustiano carranza (1914-1920)

El pueblo mexicano no se reponía de os sufrimientos que experimentó durante su lucha en contra de las fuerzas gubernamentales, A lo largo y ancho del país, se volvieron a organizar grupos armados de campesinos,

obreros y ejércitos regionales que en ese momento todavía no se habían desintegrado.

Fue así como continuó la Revolución con la participación de caudillos, líderes, caciques,

hacendados, campesinos, obreros. Algunos (1913-1914 caudillos (lideres politi}cos),fueron Emiliano Zapata quien realizó una revolución al lado de campesions en Morelos y estados vecinos, bajo la bandera "Tierra y Libertad, con la finalidad de obtener un pedazo de tierra para cultivar y, en consecuencia, el sustento necesario

Francisco Villa lucho por conquistar tierras para su gente y, una vez terminada la revolución armada,

tuvieran tierras para trabajar así como una vida más tranquila. defendió la pequeña propiedad agraria considerándola de utilidad pública

• vensutiano carranza buscó poner en práctica un nuevo orden político, económico y social, tomando como base un orden constitucional, para lo cual convocó al Congreso Constituyente de Querétaro, del cual surgió la Constitución de 1917. Promulgo la Ley de 6 de enero, que declara nulas todas las enajenaciones de tierras, aguas y montes pertenecientes a los pueblos. creo la confederación regional obrera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com