Evolucion De Algunos Gobiernos Venezolanos.
nathalyq18 de Noviembre de 2013
651 Palabras (3 Páginas)308 Visitas
Cipriano castro(1899-1908)
Castro modernizo el armamento del ejército; introdujo fusiles de repetición tipo Mauser alemanes y cañones Grupp de tiro rápido. El uso de este armamento fue el factor decisivo en la liquidación de los caudillos y las revoluciones del país. Pero sus éxitos políticos y militares se debieron también, en gran parte, a la energía que demostró en los momentos críticos y al coraje con que supo enfrentar a sus enemigos. Esto sirvió para que sus seguidores le crearan una aureola de héroe, y para que la adulación a Castro llegara a ser una de las actividades principales del país en que competían hombres de todos los sectores sociales.
Sobre estas bases Castro levanto n gobierno tiránico caracterizado, al igual que otros de nuestra historia, por supresión de libertades, terror, desorden administrativo, peculado, inmoralidad política. A semejanza de otros dictadores hizo reformar la constitución y alargar el período presidencial.
Juan Vicente Gómez (1908-1928)
Desplazó a Cipriano Castro.
Gobernó como dictador absoluto de Venezuela.
Reformó la Constitución para alargar el periodo de gobierno.
Severa represión militar.
Se entregaron a particulares y extranjeros extensiones de tierra para la explotación petrolera.
Violación de los derechos humanos en las cárceles
Eleazar López Contreras (1935-1941.)
El Gobierno de Eleazar López Contreras marca la transición de un férreo régimen dictatorial a la era democrática. Durante su período presidencial se crearon el Instituto Pedagógico de Caracas, el Ministerio de Agricultura y Cría, el Ministerio del Trabajo, y el Ministerio de Comunicaciones, la Línea Aérea Aeropostal, el Banco Industrial de Venezuela, la Guardia Nacional, la Controlaría General de la Nación y el Museo de Bellas Artes.
Isaías Medina Angarita (1941-1945)
Durante su gobierno se respetó la libertad de expresión. Se inicia un proceso de legalización de partidos políticos. Se sancionaron leyes, se pusieron en práctica formas orientadas a mejorar la situación económica, social, educativa y cultural de la sociedad venezolana. Se inició la Reforma Agraria. Se dio inicio a una seria rectificación en materia de política petrolera.
Rómulo gallegos (1948).
Estimuló la sindicalización y fortaleció la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV); Puso el ejecútese a una nueva Ley de Reforma Agraria; y encabezó la delegación venezolana ante la Confederación de bogota, que culminó con la constitución de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En materia petrolera, se promulgó una ley, conocida como fifty-fifty (50% - 50%), que fue aceptada por las compañias petroleras y sirvió de modelo para las relaciones de esas empresas con los Estados petroleros del Medio Oriente.
Marcos Pérez Jiménez (1953-1958)
se caracterizo por ser un régimen de tipo personalista y dictatorial, en el que los abundantes ingresos del fisco se utilizaron principalmente en la ejecución de un amplio programa de obras publicas, así como en la dotación de los recursos necesarios a las fuerzas policiales y militares que le permitieran mantenerlo en el poder.
Rómulo Betancourt (1959-1964)
el gobierno de Rómulo Betancourt se caracterizo porque se tomaron grandes decisiones dentro del ámbito de la política petrolera.
Hubo Grandes cambios también en las reformas agraria, agrícola, administración pública educativa.
Raúl Leoni (1964-1969)
Leoni durante su gobierno siguió con la política petrolera de Rómulo Betancourt, también siguió con la política del gobierno anterior contra las guerrillas, aunque tomo algunas medidas importantes como por ejemplo la “ley de conmutación de penas por indulto o extrañamiento del territorio nacional”,
...