Evolucion Del Hombre Y Del Universo
luiscamilaledy31 de Enero de 2014
5.777 Palabras (24 Páginas)413 Visitas
INTRODUCCIÓN
A finales del siglo XVIII la sociedad todavía no había alcanzado los niveles de desarrollo social que ahora conocemos, la mayoría de la población destinaba la totalidad de su tiempo a cubrir sus necesidades básicas en un duro ambiente laboral y quedaban fuera de su alcance cosas tan habituales hoy día como la sanidad y la educación. Esto hacía que la ciencia fuera patrimonio de una minoría culta y con cierta holgura económica.
En este panorama se empezaron a fraguar las primeras teorías evolutivas. La población en general seguía las directrices religiosas referidas en el Génesis sobre el origen de la vida y la creación de las especies, lo que actualmente se conoce como Creacionismo, en el que todas las especies, animales y vegetales fueron creadas por Dios en un momento único y tal como hoy las conocemos. Pero dentro de la minoría instruida ya existía un importante grupo de científicos para los que estaba suficientemente claro que esto no era así, sino que las especies estaban sujetas a variaciones en el tiempo que las hacía aparecer, desarrollarse, y extinguirse, o transformarse en otras, es decir, evolucionar.
TEORIA DE LA EVOLUCION
Se han planteado muchas interrogantes con respecto al origen de la vida, debido a sus continuas transformaciones y a la gran diversidad de seres vivos que se presentan en el planeta, por esa razón hoy día se niega poco la teoría de que todos los organismos vivientes descienden de otros.
El fenómeno de la evolución es patente en todas las escalas de la naturaleza; el universo ha evolucionado a lo largo de miles de años y el planeta ha cambiado con las eras geológicas y ciclos erosivos.
Para explicar el proceso evolutivo en los seres vivos es necesario referirse a las especies. Se conoce con el nombre de especie a todo grupo de seres vivos que comparte una historia evolutiva reciente (ancestro común), tienen características anatómicas y fisiológicas comunes y son capaces de reproducirse y tener una descendencia fértil.
Cuando se comparan características de los seres vivos actuales con los fósiles, se puede observar que algunas especies han cambiado, por ejemplo, existen diferencias entre los seres humanos que aparecieron hace 200000 años y las personas actuales.
Por otra parte se pueden encontrar semejanzas entre algunos seres vivos existentes en la actualidad, por ejemplo, entre zorros y lobos, aunque pertenezcan a especies distintas
Evolución Humana
De todo el reino animal, los animales a los que más nos parecemos los seres humanos son los chimpancés. Los científicos han demostrado que el ADN de chimpancés y humanos sólo se diferencia en un 1%, lo que indica que procedemos de un tronco común.
Se cree que hace entre 7 y 5 millones de años se produjo la separación entre chimpancés y los antepasados más antiguos del ser humano actual y aparecieron las primeras características que nos definen como humanos: la postura erguida y el bipedismo (caminar sobre 2 piernas).
Los primeros seres que empezaron a caminar erguidos sobre dos piernas han sido clasificados como homininos. Se les considera parte de nuestros antepasados, pero no homínidos, es decir, pertenecientes al género Homo, porque los homininos aún pasaban parte de su tiempo en los árboles y su forma de vida era más parecida a la de otros primates.
Los principales homininos son:
ARDIPITHECUS RAMIDUS
• Vivió en el Este de África.
• Los restos más antiguos son de hace 5,2 millones de años y se encontraron en Etiopía.
• Significado de su nombre: “Ardi” significa “tierra” y “Rami” significa “raíz” en lengua afar y "pithecus" significa “mono o simio” en griego, por lo que Ardipithecus ramidus vendría a ser algo así como “simio terrestre que está en la raíz de nuestro árbol”.
• Parece que ya era bípedo y que se alimentaba de vegetales (frutos y brotes tiernos de hojas). Su cerebro y su cara eran pequeños y era poco agresivo socialmente, lo que se deduce del pequeño tamaño de sus dientes.
AUSTRALOPITHECUS
• También vivió en el Este y Sur de África
• “Australo” significa “del Sur” y “pithecus” significa mono o simio”, por lo que Australopithecus significa “mono del Sur”.
• Se han encontrado restos de 5 especies distintas de Australopithecus (anamensis, africanus, afarensis, bahrelghazali, garhi), pero todas ellas comparten características comunes.
• Los restos más antiguos son los del llamado Australopithecus anamensis, con una antigüedad de entre 4,5- 4 millones de años. Sin embargo, los restos más conocidos son los relacionados con el Australopithecus Afarensis.
• Tenían un cerebro pequeño, de tamaño parecido al de un chimpancé (unos 500 cc3), eran bípedos, aunque todavía trepaban a los árboles, no eran demasiado grandes (las hembras medían alrededor de 1 m y pesaban unos 30 kg y los machos medían 1,50 m y pesaban alrededor de 45 kilos), eran vegetarianos, no fabricaban herramientas y sus manos y pies se parecían bastante a los del ser humano actual.
HOMO HABILIS
• Su nombre significa “habilidoso, mañoso”
• Se le considera el primer representante del género Homo.
• Los restos más antiguos tienen una antigüedad de unos 2,5 millones de años y se han encontrado en el Este y Sur de África.
• El ambiente en el que vivieron era más cálido y para sobrevivir tuvieron que cambiar de dieta, incorporando carne. Al principio se alimentaron de carroña (restos de animales muertos cazados por otros animales) y luego consiguieron cazar animales de pequeño tamaño, con lo que su dieta se volvió omnívora y su adaptación a otros hábitats fue más fácil. Su tamaño era parecido al de los australopitecos, pero su cerebro era el doble de grande (capacidad craneal de unos 650 cc3). Fue el primer homínido que fabricó herramientas. Las herramientas eran sencillas y no las conservaban: las fabricaban golpeando unas piedras contra otras, las usaban y las abandonaban. Parece posible que usaran un lenguaje muy rudimentario.
HOMO GEORGICUS
• Ésta es la primera especie de homínido más antigua encontrada fuera de África.
• Los restos más antiguos son de hace 1,8 millones de años y se han encontrado en Dmanisi (Georgia). De ahí deriva su nombre, que significa “homínido de Georgia”.
• Su cerebro era un poco mayor que el de Homo habilis (entre 600 y 700 cc3). Parece ser que salieron de África siguiendo a los animales que habían emigrado hacia el Norte. Las herramientas que fabricaban no eran muy diferentes de las fabricadas por los Homo Habilis.
HOMO ERECTUS
• Erectus significa “que camina erguido”.
• Es una especie exclusivamente asiática. Los restos más antiguos son de hace 1,8 millones de años. Se han encontrado restos en Asia Oriental y el archipiélago de Indonesia.
• Tenían un cerebro de mayor tamaño (entre 900 y 1.200 cc3), medían entre 1,50 y 1,70 m, su dieta era omnívora y cazaban animales de mayor tamaño. Siguieron realizando herramientas poco evolucionadas, aunque las conservaban. Aprendieron a conservar el fuego, con todas las ventajas que esto suponía (luz en la oscuridad, calor, posibilidad de cocinar alimentos y ahuyentar a los animales). Sobrevivieron durante casi 2 millones de años. Fueron una especie muy bien adaptada al entorno o tal vez no tuvieron la competencia de otras especies de homínidos y sobrevivieron durante casi 2 millones de años. Se extinguieron hace unos 100.000 años, con la llegada de homínidos mejor adaptados.
HOMO ERGASTER
• “Ergaster” significa “trabajador”.
• Los restos más antiguos se han encontrado también en el Este de África y son de hace 1,8 millones de años.
¿Qué sabemos de ellos? Su tamaño y peso eran mayores que los de Homo habilis y Homo georgicus (medían entre 1,50 y 1,80 m y pesaban entre 60 y 70 kilos). Su cerebro también era mayor (entre 800 y 100 cc3). Su cara era más parecida a la del ser humano actual. Se especializaron en la caza de herbívoros en la sabana africana y fueron los únicos homínidos que sobrevivieron en ese hábitat. Su mayor tamaño cerebral les dio ventajas organizativas y también les permitió mejorar la técnica de elaboración de herramientas hace 1,5 millones de años.
HOMO ANTECESSOR
• “Antecessor” significa “explorador”.
• Los restos fósiles más antiguos de esta especie se han encontrado en el yacimiento de la Sierra de Atapuerca, en Burgos. Tienen una antigüedad de unos 900.000 años, aunque en otros yacimientos se han encontrado herramientas de hace 1,2 millones de años.
• Hasta el momento sólo se han encontrado restos de Homo antecessor en Europa, aunque muchos investigadores consideran que esta especie emigró desde África. Existen muchas coincidencias genéticas entre Homo antecessor y Homo ergaster, lo que parece indicar que Homo antecessor evolucionó a partir de una parte de los Homo ergaster.
• Su cerebro tenía entre 100 y 1.200 cc3, medían entre 1,60 y 1,85 m y pesaban entre 60y 90 kilos. Fabricaban instrumentos rudimentarios. Eran omnívoros y practicaron el canibalismo, es decir, se alimentaron de otros homínidos de su
...