ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exposicion Zapoteca

MmANGUTI19 de Julio de 2013

3.670 Palabras (15 Páginas)575 Visitas

Página 1 de 15

1. - Introducción: Nombre del Autor y del texto, la fecha en que se escribió y en qué país,

etc ... (algo así como una especie de breve descripción del texto del que vamos a hablar,

como si fuera una ficha sobre el libro y el autor)

George Orwell, cuyo verdadero nombre era Eric Blair, nació en la ciudad de Bengala, en la India, en 1903, y falleció en Londres, en 1950. De origen escocés, estudió en Inglaterra, pero regresó a la India, donde formó parte de la policía imperial. En 1928 volvió a Europa. Vivió en París, ciudad en la que llevó una dura existencia; luego se trasladó a Londres y allí trabajó como maestro de escuela y en una librería

En 1945 publicó Rebelión en la granja o "Granja Animal", según la traducción literal de su título en inglés: "Animal Farm". Es una animada sátira del régimen soviético, con la que alcanzó éxito internacional.

Rebelión en la granja, de George Orwell, fue editado por primera vez por Secker & Warburg en agosto de 1945, después de haber sido rechazado el original por cuatro editores el año anterior. En 1971 fue descubierto el manuscrito de un prólogo escrito para este libro y que hasta entonces había permanecido completamente ignorado. Dicho prólogo fue adquirido por el Archivo Orwell de la Universidad de Londres y se publicó posteriormente

En opinión de algunos de sus críticos, la importancia de Orwell reside principalmente en la franqueza y clarividencia con que trata los problemas de política social.

2. - Comprensión del texto:

En este libro se se habla del compromiso que adquiere un país (una granja), en despojar del poder a su gobernante, que ha heredado el poder de sus antepasados, y arriesgar por un sistema llamado comunismo , que se basa en una idea donde todas las personas son tratadas por igual (animales) . De esta manera, la jerarquía social desaparece y deja de ser piramidal para convertirse en horizontal.

Sin duda, la referencia es clara al estado en que se encontraba la URSS, puesto que en ese momento, todas la ideas que habían llevado a la consecución de la revolución rusa en 1917, el derrocamiento de los zares (Mr. Jones) del poder, se habían convertido, con una serie de retoques, en otras diferentes en función, pero sin excesivos cambios de forma, para poder seguir contando con la confianza de las clases sociales trabajadoras, pero teniendo de nuevo el poder una sola condición social, y volver a la antigua jerarquía piramidal.

2.1. -Resumen del texto: tratando de que sea lo más completo posible, y que de una

idea clara de que dice. Si el texto tiene capítulos, apartados u otras divisiones hay que

indicarlas, así como si incluye gráficos, esquemas o tablas de datos.

Capítulo 1:

El cerdo mayor tuvo un sueño de la utopía de la vida sin humanos y los animales sintieron la necesidad de organizar una rebelión. Allí estaban los tres perros: Jacinto, Jessie y Pellizcón, los cerdos, las gallinas, las palomas, las ovejas y las vacas. Los dos caballos; Boxeador y trebol, la cabra blanca Muriel, Benjamin el burro, los patitos, la yegua tonta Mollie y la gata.

Capítulo 2:

Una noche, el señor Jones bebió de más y se olvidó de alimentar a los animales por un día entero. Ellos, muertos de ambre, no aguantaron más y tiraron abajo la torre de deposito de granos. El señor Jones salió con cuatro hombres a calmarlos a latigazos, pero los animales pudieron expulsarlos indefinidamente de la granja. La señora Jones, al ver esto, salió corriendo. Luego los animales se reunieron y quemaron todo lo que les recordaba al sr. Jones y la opresión de los humanos, y luego nombraron su casa un museo. Le pusieron su propio nombre a la granja, La granja de los animales, y los cerdos, que habían aprendido a escribir, pintaron los siete mandamientos en la pared del establo, que decía:

LOS SIETE MANDAMIENTOS

1. Todo lo que camina sobre dos piernas es nuestro enemigo

2. Todo lo que camina en cuatro patas o tiene alas es nuestro amigo

3. Ningún animal usará ropa

4. Ningún animal dormirá en una cama

5. Ningún animal beberá alcohol

6. Ningún animal matará a otro animal

7. Todos los animales son iguales

Capítulo 3:

Todo estaba saliendo según lo planeado, todos comian por igual, y todos trabajaban (exepto la gata). Una de las perras había tenido crías y Napoleón, uno de los cerdos líderes, los tomó y los crió el hasta que crecieron (importante)

Capítulo 4:

Para fines del verano la mitad del condado ya se había enterado de la revolución de los animales y los animales de otras regiones se habían empezado a rebelar.

La granja de los animales tenía dos granjas vecinas: foxwood (su dueño era el señor Pilkingron) y Pinchfield (su dueño era el señor Frederick). Ambas granjas estubieron enfrentadas desde siempre.

Un día, ambos señores, Pilkington y Frederick entraron a la granja por detras. Los animales los hecharon y a esa batalla con los humanos la llamaron "Batalla del establo de las vacas"

Capítulo 5:

Un día de esos, a Mollie se la vió hablando con un humano. Luego desapareció. Los pájaros decían que la habían visto con humanos. Había defraudado a sus camaradas.

Había dos cerdos que estaban al mando: Bola de Nieve y Napoleón.

A Bola de nieve se le había ocurrido construir un molino que produjera suficiente energía a las maquinarias como para que los animales solo trabajaran tres días a la semana. En cambio napoleón decía que era una pérdida de tiempo. Todos los animales estuvieron a favor de bola de nieve, y entonces, Napoleón pegó un chillido y nueve perros salieron detrás de el. Eran los cachorritos que el había criado. Estos perros, ya grandes y feroces, atacaron a Bola de Nieve y no volvió nunca más. Napoleón tomó el mando y dijo que solo un grupo especial de cerdos serian los que tomen las decisiones.

Tres semanas después, Napoleón dijo que el proyecto del molino de viento seguía en pie y que lo iban a construir en dos añós. También dijo que ese proyecto había sido idea suya desde siempre y que Bola de Nieve se la habia robado.

Capítulo 6:

Todos los animales trabajaban en la construcción del molino sin parar y el que no lo hacía obtenia la mitad de la ración de comida. El más trabajador era boxeador.

A travez del señor Whymper, un abogado de Willingdon (ciudad), los animales intercambiaban materiales por heno y huevos con las granjas vecinas. Además, los cerdos decretaron que ellos iban a dormir en las camas, persuadiendo a los animales de que no había ningún mandamiento que lo impidiera. Nadie se quejó.

Un día de viento, una parte del molino de viento se voló, y Napoleón le hecho la culpa de esto a Bola de Nieve. El que lo encontrara, vivo o muerto, obtendría una recompensa.

Capítulo 7:

Napoleón aceptó un contrato en el cual decía que les daban alimentos cambio de cuatrocientos huevos a la semana. A las gallinas no les hizo mucha gracia.

A ellos, cada cosa que les salía mal, la culpa se la hechaban a Bola de Nieve.

Cuatro días más tarde, los animales se reunieron. Los perros atacaron a cuatro cerdos y Napoleón dijo que confiesen y ellos dijeron que habían ayudado a Bola de Nieve a destruir el molino. Todos fueron ejecutados. Luego dijo si había otro animal que quisiera confesar, y varios fueron ejecutados. Solo quedaron Trebol, muriel, benjamin, las vacas, las ovejas, algunos gansos y gallinas.

Capítulo 8:

Para el otoño, el molino ya se había terminado y lo nombraron "Molino Napoleón"

Unos días mas tarde Napoleón le vendió una pila de maderas a Frederick y dijo que no era tan malo como todos pensaban. El señor Whymper examinó los billetes y dijo que eran falsos. A la mañana siguiente, el señor Frederick con quince hombres entraron a la granja con armas de fuego. Los animales se fueron a refugiar y les llegó una carta de la granja de Pinkington que decia "Tienen lo que merecian". Mientras tanto, los humanos pusieron dinamita en el molino y lo hicieron explotar. Los animales no lo soportaron y fueron a atacar. Algunos murieron pero por fin la batalla terminó y ganaron los animales. Esa batalla se llamó "Batalla del molino"

Uno de esos días los cerdos encontraron una caja con whisky. Luego le pidió a Whymper que le traiga un libro sobre fermentación de bebidas y utilizarian la parte de atrás del huerto para plantar cebada.

Los animales notaron que los mandamientos habían cambiado. Ahora decían:

- ningún animal dormirá en una cama sin sabanas

- ningún animal beberá alcohol en exceso

- ningún animal matará a otro animal sin razón

Capítulo 9:

Napoleón decretó que a cada animal le tocaría 1/2 litro de cerveza, y a napoleón, 2 litros y 1/4

Boxeador ya estaba muy viejo y no servía más. En uno de esos días apareció una carreta y Benjamín se dió cuenta de que en el costado decía Matarife. Mataron a Boxeador.

Capítulo 10:

Habían pasado algunos años y ya casi no quedaba ningún animal de los tiempos de la revolución. La granja había sido ampliada y el molino se habia terminado.

Un día los animales vieron salir a los cerdos desde la casa y estaban caminando en dos patas y usar ropa.

Trebol se percató que los mandamientos habían sido retirados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com