FORO: Infancia como construcción social 2016
Rocio AguileraApuntes25 de Octubre de 2016
279 Palabras (2 Páginas)278 Visitas
FORO: Infancia como construcción social 2016
1 - A partir de la lectura de la bibliografía correspondiente completar el siguiente cuadro
Etapa histórica  | Ideales predominantes en los discursos sociales  | Lugar de los niños y niñas en la sociedad  | Responsabilidad  de  la familia respecto  a los   | Responsabilidad del Estado respecto  a los  niños y   | Responsabilidad de la escuela respecto  a los  niños y   | Características de  los niños  | 
ANTIGÜEDAD MEDIOEVO  | Perspectiva teocéntrica. No había idea de futuro.  | La infancia no existía. No merecía atención. La niñez era un estado que había que soportar hasta llegar a la adultez.  | En los primeros años, la responsabilidad era delegada a las mamás de leche.  | Desinterés e indiferencia.  | No había distinción de edades ni condición especifica de la niñez  | Pequeños adultos, sin vestimentas propias para el infante Mini adulto, con autonomía Inserción temprana al mundo del trabajo  | 
MODERNIDAD  | Perspectiva antropocéntrica. El conocimiento lleva a la idea de progreso en la humanidad  | Surge la niñez como categoría social, el niño es considerado un ser inocente que debe protegerse  | Los padres son responsables de la educación de sus hijos.  | Protección y control: niños sujetos de derechos  | Transmición de las reglas morales y educaba para lo que "hay que ser", debían educar sujetos productivos.  | Niños claramente diferenciados de los adultos: niños escolarizados, seres dependientes, necesitados de protección y sin responsabilidades  | 
ACTUALIDAD  | Falta de perspectiva. Caída de los ideales del progreso. Ideal de consumo. Revolución informática  | Considerados sujetos de derechos civiles y políticos  | La familia es invadida por los medios que influyen en la crianza y la educación.  | Instituciones agotadas. Políticas universales y focalizadas  | Atención a la diversidad. Extensión de la obligatoriedad en el sistema educativo.  | Sujetos consumidores de bienes culturales y de servicios educativos. Existen si consumen.  | 
...