Francisco Pizarro las campañas contra los incas; alianzas con las poblaciones indígenas.
130215Ensayo14 de Febrero de 2016
799 Palabras (4 Páginas)3.218 Visitas
Francisco Pizarro las campañas contra los incas; alianzas con las poblaciones indígenas.
Francisco Pizarro, de natalidad española fue el conquistador del imperio incaico, de acuerdo a los historiadores Pizarro se asoció con Diego de Almagro y Hernando Luque para formar la empresa del Levante para ir a conquistar el Tahuantinsuyo que fue un imperio grande y antiguo del continente americano que se extendió desde Colombia hasta chile; para lo que tuvo que realizar 3 viajes: el primero de exploración (1524-1525),en el que Diego de Almagro pierde un ojo en un pequeño enfrentamiento con indígenas en puerto Quemado; el segundo de descubrimiento (1525-1527) llegó a las Islas del Gallo donde fue visitado por 2 navíos enviados con la orden del gobernador de Panamá diciendo que regresaran pero Pizarro no hizo caso a esta orden y traza una línea en la arena con su espada y dice:” De Aquí se va al Perú a ser rico” y en sentido contrario dijo: “De aquí se va a Panamá se va a ser pobre” de los cuales solo 13 soldados lo siguieron. El 26 de julio de 1529 se firmó la Capitulación de Toledo recibiendo la autorización para la conquista, el tercer de invasión (1531)al Perú .
Pizarro llegó a la Isla Puna donde se encontró con el cacique o gobernado de esa isla llamado Tumabalá con quien entro en tratos, este le ofreció ayuda para que pudiera llegar a Tumbes, en esa época existía una guerra continua entre la Isla Puna y tumbes, incluso habían 600 prisioneros tumbesinos en la isla. Llego por entonces el cacique de tumbes Chilimasa el cual entrevisto secretamente a Pizarro, quien ayudo que se amistaran e hicieran las pases el cacique de tumbes y de Puna, esto era una farsa ya que en ese momento ya no estaban peleando entre sí. Los españoles empezaron a maltratar a los nativos de la isla por lo que Tumbala se preparó para revelarse contra los españoles pero Felipillo un intérprete de los españoles aviso a Pizarro de lo que estaba haciendo tumbala por lo que Pizarro lo captura y para ganarse el apoyo de los tumbesinos entrego los 600 prisioneros que estaban en la isla y algunos jefes por lo que Chilimasa como señal de agradecimiento ofreció sus balsas para que puedan llegar a Tumbes.
Cuando llego a Tumbes sigo su camino hasta llegar a Cajamarca ya que había sido invitado por Atahualpa, el encuentro seria en la plaza mayor de Cajamarca, Atahualpa comete una blasfemia, se desata una batalla y lo capturan. Francisco Pizarro fundó la ciudad de los Reyes en Lima y Trujillo el 18 de enero 1535 con lo que dio inicio la colonización efectiva de los territorios conquistados. Además formo alianzas con los Cañaris, Chachapoyas y con Manco Inca.
Los Cañaris Eran los antiguos pobladores del territorio de las provincias de Azuay y de Cañar en el territorio del Ecuador. En la guerra incaica formaron parte del partido de Huascar, en la guerra habían muerto 50 a 60 mil soldados cañaris a manos de Atahualpa por lo que al saber que Atahualpa estaba capturado se aliaron con los españoles.
Manco Inca ofrecio ayuda a los españoles que lo liberarían de las malignas tropas de Quito. En 1534, en Cuzco, Manco fue coronado por Francisco Pizarro, como Rey de los Incas. , pero después de los múltiples abusos que cometieron con él y su pueblo, decidió escaparse y rebelarse. En 1536 casi libera al Cuzco y expulsa a los españoles, sin embargo se refugió en Vilcabamba al tener que dar de baja a sus tropas por el excesivo tiempo que estaba tomando la guerra. Finalmente fue asesinado en 1544, apuñalado por un grupo de siete españoles almagristas que lo traicionaron.
Después de la muerte de Manco inca, Pizarro y los demás españoles dieron por terminar la conquista.
Se dio una guerra entre conquistadores en el que peleaban Pizarro y Almagro por la posesión de la ciudad de Cuzco. Los hermanos de Pizarro Hernando y Gonzalo se enfrentaron a Almagro en la Batalla de las Salinas en 1541 en el que ellos ganan y toman prisionero a Almagro para luego matarlo. Tras la muerte de Almagro, Pizarro se dedicó a consolidar la colonia y a fomentar las actividades colonizadoras. Los partidarios de Almagro se agruparon en torno a su hijo Almagro el Mozo. Bajo el mando de Juan de Rada entran en la residencia de Francisco Pizarro en Lima y le dan muerte el 26 de junio de 1541 de una estocada en el cuello.
...