Franquicias
Hectoringlez16 de Febrero de 2015
521 Palabras (3 Páginas)230 Visitas
Es cosa de todos los días hacer visitas a cualquier centro comercial, tienda departamental o restaurante. Los establecimientos, los ambientes, el modo de decoración, la distribución de los locales, los productos y hasta el personal son muy parecidos, nos encontremos en Nogales, la Ciudad de México, Nueva York, Madrid o Argentina.
Esta familiaridad no viene sola, está acompañada de una gran cantidad de productos y/o servicios de probada reputación (a lo que denominamos marcas), que por un lado son garantía de éxito, y por el otro, disminuyen el riesgo de fracaso a la hora de abrir un nuevo centro comercial, y a los clientes al consumir sus productos o servicios.
Sin embargo, esta multiplicación negocios a nivel mundial no ha sido una simple casualidad ni mucho menos la coincidencia de ideas de empresarios que hagan similares sus servicios y productos. Estas cadenas vendedoras de éxitos empresariales "seguros", ha sido posible gracias a la rápida evolución de un sistema de comercialización llamada "franquicias”, una palabra muy familiar para muchos.
Las franquicias son percibidas como un negocio "seguro" y con éxito, es quizás, debido a que el nuevo comerciante tiene la posibilidad de manejar un negocio propio y sin riesgo, a través de un sistema comprobado que funciona y rinde sus frutos, tan fácil como un manual de instrucciones para llegar al triunfo.
Desarrollo
“El proceso evolutivo que ha experimentado esta forma comercial desde su origen hasta nuestros días ha sido paralelo al de nuestra sociedad logrando en la actualidad un desarrollo innegable. Pero, ¿Dónde y cuando nace este término?
Según diversos autores, el término franquicia proviene del francés “Franc”, que significa libre y de le franc que en francés antiguo era un privilegio otorgado. En la Francia medieval, el verbo francher significaba otorgar mediante carta de franquicia un privilegio, dar una autorización o abandonar una servidumbre coexistían dos clases de franchises: la prerrogativas reales ligadas al otorgamiento de privilegios y autorizaciones en relación con la recaudación de impuestos, servicios militares, derechos territoriales y vasallaje; y las que se crearon para su concesión a particulares en ferias y mercados.
Las cartas de franquicias más antiguas que se conservan son del siglo XI, que se otorgaron a nobles y caballeros que fundaron o poblaron villas reales con interés económico, político o estratégico para la corona, siendo recompensados con los privilegios anteriormente mencionados (exención de impuestos, derechos territoriales, libertad de circulación de personas o ganado, etc.” (AILED, 2009,)
Aunque el término franquicia nació durante la Edad Media en Francia, el sistema de franquicia, tal y como lo conocemos hoy en día, tiene su origen a mediados del siglo XIX, en Estados Unidos, concretamente en el año 1862.
En esta fecha, la compañía I.M. Singer & Co, dedicada a la fabricación de máquinas de coser, comenzó a utilizar esta fórmula empresarial, para solventar las necesidades de distribución y cobertura de sus productos. Así, las necesidades de expansión de la industria del norte del país, triunfante tras la guerra civil, lleva a los empresarios a buscar la colaboración de los comerciantes de otras zonas, dando comienzo la esencia del verdadero sistema de franquicia: la colaboración entre empresarios independientes para la obtención de un fin común.
...