ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuerzas Armadas

Thel94824 de Noviembre de 2014

892 Palabras (4 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 4

CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA

Redactar un texto de 2 caras como mínimo en el que ubiquen y expliquen el tiempo en el cual sucede la historia del testimoniante y, de esta manera, asociar su testimonio con el curso.

Recuerden que deben colocarse, utilizando el sistema funcional (ver aula virtual), las referencias bibliográficas pertinentes: citas y notas al pie.

EL TESTIMONIO

El testimonio es el relato que pudieron obtener de su entrevistado. El relato puede presentarse de las siguientes maneras:

- Editada: la entrevista es reducida y corregida por el grupo con la finalidad de obtener un producto más conciso y de eliminar la información que parece menos relevante.

- Tipo crónica: la entrevista es parafraseada y convertida en un relato de corrido, es una narración de lo que aconteció mientras estuvieron con el testimoniante y de lo que les dijo.

El testimonio ya ha sido presentado como parte de la TA3. Lo que deben hacer la TA4 es incluirlo con las modificaciones sugeridas por el profesor.

CONCLUSIONES

En esta sección deben señalar y explicar las conclusiones a las que su trabajo los llevó y también indicar si los objetivos planteados al principio se cumplieron. Es adecuado también concluir con una reflexión sobre el trabajo realizado y el tema tratado.

Introducción:

El tema a desarrollar tratara sobre los actores armados que intervinieron en la lucha contra el terrorismo en el Perú en las décadas de 1980 y 1990, detallando que acciones tomaron para poder afrontar esos periodos de violencia. El motivo por el cual escogimos este tema es porque nos parece importante conocer los protagonistas que armaron un verdadero desastre en la sociedad peruana, cometiendo violencia y terror para los ciudadanos. Así mismo, nuestro testimoniaste fue un policía, pues estuvo presente en la captura de uno de los terroristas buscados. Gracias a una compañera pudimos escoger este tema, ya que el testimoniante es su papá. Para comenzar a desarrollar nuestro tema, daremos una breve explicación.

Durante la década de los 80´s, el Perú atravesaba por un hecho expresivo de violencia, el cual es denominado como “El terrorismo”. Este calificativo da a traslucir la violencia y agresiones que un determinado grupo político débil usaba como estrategia para mantenerse en el poder.

Las acciones se encontraban trazadas por los enfrentamientos de los grupos terroristas Sendero Luminoso y MRTA contra el Estado peruano. Es deber de la Comisión de la Verdad y Reconciliación «analizar las condiciones políticas, sociales y culturales, así como los comportamientos que desde la sociedad y las instituciones del Estado contribuyeron a la trágica situación de violencia por la que atravesó el Perú». Como resultado de este análisis, la CVR encuentra la causa principal por la cual se desencadena este conflicto armado interno en el Perú, fue la libre decisión de SL de iniciar una denominada guerra popular contra el Estado. Sin embargo, fue derrotado estratégicamente por la fuerza militar y policial, fundamentalmente por que no contó con el apoyo de los sectores importantes de peruanos, ni de pobres ni rurales, ya que ellos terminaron organizándose por comités de autodefensa en contra de SL.

Las fuerzas policiales fue la primera organización del Estado en ser atacada por el terrorismo del Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso (PCP-SL), por este motivo, para desarrollar este trabajo hemos tomado este punto principal, pues nuestro entrevistado fue parte de ello. Así mismo, los libros que nos ayudaron a concluir este tema fueron el libro de la Comision de la Verdad y Reconciciliacion, el libro La violencia terrorista en el Perú de Dora Tramontana.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com