ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA

omarisol98Monografía3 de Mayo de 2018

487 Palabras (2 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 2

¿En qué consistió la guerra de sucesión española?

La guerra de sucesión española fue un conflicto bélico que unió a la mayoría de Europa en contra de Francia y los territorios españoles. Pero en España implicó un enfrentamiento entre los Estados de la Corona de Aragón, que a pesar de haber reconocido formalmente a Felipe V como su legítimo rey, tras jurar este frente a las correspondientes cortes, prefirieron cambiar de monarca y pasarse al bando austriaco, y la Corona de Castilla que permaneció fiel y leal a su rey, incluida Navarra.

¿Qué es tratado de Utrecht? ¿Cuáles fueron sus consecuencias?

Tratado de Utrecht fue un acuerdo que puso fin a la guerra de Sucesión por el trono de España. En este tratado, Europa cambió su mapa político.

Las consecuencias de tratado de Utrecht fueron:

  • La desintegración del Imperio español en Europa. A cambio de su reconocimiento como rey de España, Felipe V perdía todas las posesiones europeas de la Corona: los Países Bajos, Milán, Nápoles y Cerdeña pasaban a Austria; Sicilia al duque de Saboya; e Inglaterra se apoderaba de Menorca y Gibraltar.
  • Se rompía el monopolio comercial de la Corona española con las colonias americanas al reconocer el navío de permiso y el derecho de asiento en favor de Inglaterra.
  • El establecimiento de un nuevo sistema de equilibrios en la política europea que se mantendría hasta mediados del siglo XVIII. Inglaterra se convertía en árbitro de la política continental, junto a Francia y Austria.

¿Qué es el Despotismo Ilustrado? Características

Se designa Despotismo ilustrado (Absolutismo ilustrado) a la forma de gobierno característico de la Europa continental de la segunda mitad del siglo XVIII, aunque comparte con el absolutismo la exaltación del Estado y el poder del Soberano, estaba animada por los ideales de progreso, reforma y filantropía de la Ilustración (especialmente sobre la razón). Es decir, por un lado, fue una ruptura parcial con la tradición medieval, pero no acogió todas las ideas de la Ilustración, y fue una combinación de diferentes ideas y su concretización a manos del propio déspota o monarca europeo. La expresión Despotismo ilustrado no es contemporánea a los acontecimientos, sino que fue más tarde denominada así por los historiadores.

El despotismo ilustrado se desarrolló principalmente en Europa (Austria, Prusia y Rusia). Estados recientemente constituidos, de economía en general atrasada y esencialmente agrícola, donde la burguesía era muy débil y, por consecuencia, con poco poder político. En razón de esto, el Estado tuvo que sustituir la iniciativa privada, elaborando reformas administrativas y jurídicas, conducción de la economía y la educación.

¿Cuáles fueron las características de la primera fase de revolución industrial de Europa en el siglo XVIII?

La primera fase de la Revolución Industrial tuvo las siguientes características:
A) La mecanización de la industria y de la agricultura
B) La aplicación de la fuerza motriz en la industria.
C) El desarrollo del sistema fabril.
D) El aceleramiento de los transportes y las comunicaciones.
E) El aumento notable del dominio capitalista en toda la actividad económica.

Referencias:

http://www.hiru.eus/historia/la-guerra-de-sucesion-espanola

https://www.ecured.cu/Tratado_de_Utrecht

https://www.ecured.cu/Guerra_de_Sucesi%C3%B3n_Espa%C3%B1ola

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (71 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com