Geografia
fernandezortiz18 de Septiembre de 2014
645 Palabras (3 Páginas)197 Visitas
Introducción
Contexto Histórico
Los hechos que se relatan en la película se iniciaron a mediados del mes de octubre de 1962, cuando aviones espías norteamericanos U2 detectaron la construcción de rampas de misiles y la presencia de tropas soviéticas en Cuba, y terminan con la finalización de la crisis, a fines de ese mismo mes de octubre, cuando John F. Kennedy y Nikita Kruschev aceptan el acuerdo de retirar los misiles, aunque el desmantelamiento real de las armas se realizo en los meses posteriores. La película no es un documental, sino una dramatización; lo que supone que habrá habido una distorsión de muchos hechos históricos concretos, aunque en ella se reflejan muy bien los elementos de un proceso de toma de decisiones interactivo y bajo fuerte tensión.
Kruchev habia llegado a la Secretaria General del Partido Comunista Soviético en 1953, tras la muerte de Stalin, y aunque flexibilizó comportamientos anteriores, abriéndose a una mayor cooperación con otros países como por ejemplo la reconciliación con la Yugoslavia de Tito, mantuvo toda la ortodoxia comunista y la primacía mundial del Partido Comunista Soviético ya que no dudó en intervenir militarmente para aplastar la revuelta anticomunista de Hungría en 1956 y rompió con la China de Mao en 1961. Además, y aunque como eslogan publicitario acuñó la doctrina de la «coexistencia pacífica» con el bloque occidental, sus maniobras para la expansión del comunismo y del poder soviético no dejaron de aumentar, de forma que las relaciones con Estados Unidos no hicieron sino empeorar, tanto por los enfrentamientos en palestina (crisis del canal de Suez), como a raíz de la construcción del Muro de Berlín en 1961, o en el intento de instalar misiles en Cuba en 1962. Bajo su mandato fomentó la investigación científica y la URSS obtuvo logros espectaculares en la carrera espacial (lanzamiento del primer satélite en 1957 y primer vuelo espacial tripulado en 1961) y en la carrera de armamentos.
Por su parte, John F. Kennedy llego a la presidencia de USA en las elecciones presidenciales del año 1960. Su rival fue el vicepresidente Richard M. Nixon, a quien venció por un estrecho margen de votos, convirtiéndose en el primer (y por ahora único) presidente católico de Estados Unidos y en el más joven de toda la historia de su país. Era el segundo de los nueve hijos de Joseph Patrick Kennedy, un financiero que aportó cuantiosos fondos para la campaña de su hijo y que, durante la presidencia de Franklin D. Roosevelt, fue presidente de la Securities and Exchange Commission (SEC, la agencia que regula y vela por la legalidad del mercado de valores en USA) y embajador en el Reino Unido; y que parece que tuvo numerosos negocios en el borde de la legalidad.
A JF Kennedy le había precedido en la presidencia de USA el General Eisenhower, persona de gran prestigio, héroe de guerra y Comandante en Jefe de las tropas aliadas que desembarcaron en Normandía. Durante la presidencia de Eisenhower, la política exterior americana estuvo dominada por la «guerra fría» que enfrentaba a los Estados Unidos con la Unión Soviética a escala mundial. En esos años, Eisenhower decidió compensar la reducción del presupuesto militar convencional (desmantelamiento de las unidades que operaron en la II Guerra Mundial) con un nuevo sistema de defensa que descansaría cada vez más sobre las armas nucleares. Ante la evidencia y la preocupación suscitadas por los avances en la URSS y por el adelanto que les tomó esta en la carrera espacial, desde la Administración USA se potenció de manera decidida a la industria de alta tecnología, vinculada a su vez a la industria armamentística. Ese crecimiento dio origen a grandes empresas relacionadas directa o indirectamente con la industria de Defensa y con una gran imbricación con la propia Administración y con el Ejército. De hecho, en su discurso de despedida de enero
...