ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gobernanza, Democracia Y Justicia

nicolasbatid18 de Noviembre de 2014

750 Palabras (3 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 3

Gobernanza, Democracia y Justicia

Mauricio merino llama la atención acerca de la necesidad de avanzar en una democracia concebida únicamente desde una forma electoral en el que todos los ciudadanos participen. Habla sobre una democracia que tiene que ver con la regulación de la competencia entre los intereses privados que se manejan en el ámbito public-politico. Lo que verdaderamente importa es que cada uno de los ciudadanos tengan la oportunidad de usar su voto libremente; ya que esto conllevara a que cada ciudadano elija mediante a sus pensamientos y creencias. El “Principio de mayorías” es el único criterio normativamente relevante para esta forma de gobierno. El programa que crea las naciones unidas para el desarrollo de américa latina en el 2004 habla sobre como las personas en situaciones de privación están dispuestas a dejar la democracia a cambio de un mayor bienestar material. Aguilar Villanueva en el 2007 habla sobre la gobernabilidad y la gobernanza de cómo existe una crisis de los estados sociales, tanto de los países industrializados como de los emergentes. esta crisis explica como existe una incapacidad de los gobiernos para poder atender a la demanda de derechos, bienes y recursos para los ciudadanos.

La crisis política se crea para que exista participación de los ciudadanos para poder demandar mayor responsabilidad al gobierno; el cual se refiere a “gobernanza”. La gobernanza reivindica un lugar para los individuos autónomos en la definición de los fines y medios de la política. Pero sobre todo afirma que sin el desarrollo de las capacidades no se puede conseguir el bienestar ni la justicia de una sociedad. En pocas palabras la gobernanza depende de las credenciales democráticas.

Como se entiende el liberalismo rechaza la pretensión de los estados de controlar o dirigir los procesos sociales-naturales. Con esta libertad que se otorga todos los ciudadanos tendrán un equilibrio y orden estables, para poder desarrollarse al máximo en todos los aspectos. El gran problema del liberalismo es el realmente saber que si le quitan el poder al estado el país funcionaria y los ciudadanos podrían excederse.

El gran discurso acerca de la gobernanza se basa en democratizar al gobierno, de incorporar las voces de todos y cada uno de los ciudadanos.

Tras la caída del socialismo real, se cree que el mercado es el sistema que mejor promueve al crecimiento económico, el mas eficiente y el que a la larga consigue el mayor bienestar de la población. Por supuesto, no es una idea incontrovertible, mucho menos ante la crisis mundial en la que estamos viviendo. Lo mas importante sobre esto es que mientras se permanezca el discurso a favor del mercado tendremos que descifrar si se cumplen los principios de la democracia.

¿Es posible la coexistencia entre mercado y democracia? Por un lado, se cree esencial para la eficacia económica que los mercados estén libres de toda intervención estatal, pero también debería de ser limitada a la protección de los derechos de la propiedad y de la seguridad de los intercambios. Dado que la democracia muestra una tendencia por parte de las mayorías a solicitar programas sociales de redistribución de las rentas, se generaría serias disposiciones económicas con efectos negativos de crecimiento. Jean Paul Fituossi dice que la dictadura ilustrada en el sentido de que reprime a la demanda social, es así la forma de gobierno que mejor se adapta a la economía de mercado.

Como ya se explico, el orden capitalista no ha demostrado ser con sus meros recursos el medio mas eficaz para el crecimiento económico y bienestar general. Para poder conseguir esto el mercado debe de ser complementado con reglas que eviten que las formas de poder e información se conviertan en problemas de cooperación social e ineficiencia debido a la falta de competitividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com